Comenzamos el proyecto haciendo una pequeña reflexión. Hemos indicado que hay muchos aspectos de la ciudad que pasan desapercibidos. Vamos a realizar el siguiente cuestionario para saber el nivel de conocimiento que tenemos de nuestro entorno más cercano.
Lo hacemos primero individualmente
Después, en grupo, vamos anotando lo que sabemos entre todos, completando el cuestionario
Finalmente, haremos una puesta en común en clase
¿Conozco mi ciudad?
1. Elementos emblemáticos.
Iglesias:
¿Cuántas iglesias hay?
¿Cuántas conoces?
¿Podrías indicar el tipo de piedra utilizado en alguna de ellas?, ¿Alguna en particular?, ¿De dónde procede la información que tienes?
Ayuntamiento:
¿Tiene alguna característica especial la fachada?
¿Se repite algún motivo o decoración?
¿Qué tipo de material se ha utilizado en su construcción?
Edificios singulares:
¿Existe alguna casa o edificio que sea conocido?, ¿Por qué?
¿Tiene algún rasgo o elemento arquitectónico que resalte?
¿Qué material se ha utilizado?
¿Tienen algún elemento geométrico destacable?
Otros elementos:
¿Hay alguna fuente principal del municipio?, ¿Tiene algún motivo decorativo importante?
¿Existen esculturas artísticas?, ¿Cuántas conoces? ¿Dónde están situadas?, ¿Qué material han utilizado para su construcción?
¿Hay quiosco de música?, ¿Qué forma tiene?, ¿Qué materiales se han utilizado para su construcción?
Menciona otros elementos que consideres interesantes
2. Parques, plazas, paseos.
¿Hay plazas o calles cuyo nombre haga referencia a algún elemento natural?
¿Todas las plazas tienen elementos vegetales?
¿Las calles o avenidas están arboladas? ¿Son de hoja caduca o perenne?
¿Qué árbol es el más usado para ornamentación en el pueblo?
¿Hay algún árbol singular? ¿Dónde se encuentra ubicado?
¿Hay algún parque? ¿Cuántos metros cuadrados tiene?
¿Sabes cuántas especies vegetales diferentes tiene? ¿Son autóctonas?
¿Qué tipo de fauna se ve en el parque?
¿Es diferente a la que encuentras en una calle?
¿Qué especie sería la más abundante en el parque? ¿Y en la calle?
3. Ríos, costas
¿Atraviesa algún río el municipio? ¿alguno lo rodea?, ¿Cuál? ¿Dónde nace? ¿Dónde desemboca?
Tu ciudad ¿tiene costa?, ¿playas? ¿puertos?
¿Podrías decir si el río o la costa ha sido importante para el desarrollo urbanístico del pueblo? ¿Y para el desarrollo industrial y económico?
¿Hay alguna especie vegetal o animal específica de estos elementos de agua?
4. Explotaciones geológicas, canteras.
¿Hay alguna explotación en tu pueblo?
¿Y en los municipios limítrofes?
¿Qué tipo de roca explotan?
Si no las hay, ¿conoces de dónde se han traído los materiales rocosos paraconstruir los monumentos o edificios antiguos?
5. Paisaje
¿Existe en tu municipio algún mirador o punto geográfico desde el que se observe un paisaje natural’
Si te sitúas en una calle, avenida ¿la perspectiva que observas te permite ver un espacio abierto o sólo observas otra calle o un edificio?
¿En las calles principales se ven anuncios publicitarios? ¿De qué tipo?
¿Qué altura media tienen las casas?
¿Hay algún edificio que llame la atención porque sobresale por su altura, forma, color..?