Para preparar nuestra salida es conveniente que primero leamos con detenimiento el cuaderno de campo que nos proporciona nuestro profesor/a.
CIENCIAS PASEANDO. EJEMPLO DE CUADERNO DE CAMPO
GRUPO:
Punto de observación:
Flora y fauna
1. Estudiamos la flora del entorno y elegimos una especie que nos parezca representativa . La hemos elegido por:
2. Hacemos un recuento de ejemplares de esta especie. Si es un árbol o arbusto en un espacio de 5 a 10 metros. Si es una especie herbácea en un radio de 1 metro cuadrado
Nº de árboles:
Nº de arbustos:
Nº de la especie herbácea:
3. Observamos el grado de abundancia de las especies vegetales del entorno
Intenso: más de 10 especies arbóreas / arbustivas / herbáceas
Medio: entre 5 a 10 especies arbóreas / arbustivas / herbáceas
Escaso o nulo: menos de 5 especies arbóreas / arbustivas / herbáceas
4. Sacamos unas fotografías de la especie elegida. Una general y algunas donde se puedan observar detalles del tallo, hoja o flor.
5. Escogemos un punto dónde se pueda localizar alguna especie de fauna e intentamos sacar unas fotografías ( aquí el silencio es fundamental). Si no es posible, anotamos las especies que hemos visto:
Especies:
Nº de individuos:
Rocas y paisaje
1. Localizamos dos estructuras o elementos con materiales rocosos diferentes:
Elemento 1:
Elemento 2:
2. Sacamos dos fotografías de cada elemento. Una general y otra donde se observe bien la roca.
3. Buscamos una buena perspectiva para ver un paisaje y sacamos una fotografía panorámica
4. Nos fijamos en la topografía del terreno y anotamos:
Ladera o pendiente
Zona llana
Ribera de un río o nivel del mar
Zona alta
5. Nos situamos en un punto y, con la tabla de análisis de sensaciones, la rellenamos
6.Realizamos un recuento de elemento urbanos que impactan sobre el paisaje de esta zona
Rótulos comerciales
Soportes publicitarios
Antenas
Aparatos de aire acondicionado
Vallas o andamios
Obras
Matemáticas: geometría, simetría y medidas
1. Buscamos dos objetos geométricos que sean más llamativos y sacamos fotografías.
Objeto 1:
Objeto 2:
2. Buscamos dos elementos de simetría, los fotografiamos:
Objeto 1:
Objeto 2:
3. Buscamos con ayuda del rectángulo áureo algún elemento urbano que coincida y le sacamos una fotografía.
Objeto de oro:
4. Nos fijamos en los números que nos rodean. Los anotamos según su función y sacamos fotos:
Nºs que miden:
Nºs que ordenan:
Nºs que codifican
5. Apuntamos las medidas de la calle midiendo en pasos:
Ancho total de la calle:
Ancho para paso de vehículos a motor:
Ancho de las aceras ( peatones)
6. Si hay una escalera, medimos:
Anchura del escalón:
Altura del escalón:
Matemáticas: distancias y recuento
1.Elegimos un objeto alto para medirlo: un árbol, un edificio, una grúa, una farola...Objeto elegido:
2.Hallamos su altura con dos métodos de medida indirecta.
Altura con el método.....:
Altura con el método:....:
3. Nos colocamos en un semáforo o paso de peatones. Hacemos un recuento de vehículos y de personas desde que se abre hasta que se cierra el semáforo ( en caso del paso cebra durante 3 minutos). Repetimos esta operación tres veces. Anotamos los resultados en la siguiente tabla: