En una ciudad encontramos multitud de especies vegetales diferentes, naturales y ornamentales. Evidentemente, hay espacios donde habrá más abundancia (parques, zonas verdes) para poder estudiarlas mejor e incluirlos en nuestra guía.
Pero, ¿cómo distinguir la gran variedad de plantas que vamos a ver?
Para hacer una clasificación científica de las especies vegetales, necesitamos también unos criterios científicos que nos permitan diferenciarlas. En el reino vegetal se emplean como criterios comunes la forma de la raíz, de las hojas, los tallos y, sobre todo, la flor y el fruto. Vamos a practicarnos con algunos de ellos.
HOJAS
1) Traemos diferentes hojas que recojamos en la calle a clase, procurando que sean las que estén el el suelo o que, al arrancarlas, no estropeemos la planta. Cada uno/a traerá 4 hojas.
Vamos a clasificarlas con estas claves visuales. Nos repartimos el trabajo, nos intercambiamos las hojas y cada uno/a clasifica las 4 hojas que le hayan correspondido. Para ello dispone (o dibuja) la hoja en un folio y, sobre ella va anotando con rotuladores dónde observa los distintos criterios de clasificación. Luego las explica a los demás y entre todos aportaremos ideas para llegar a un acuerdo
2) Ahora, individualmente, vas a clasificar las hojas que aparecen en las siguientes fotografías:
Nos repartimos el trabajo en grupos. Cada grupo busca en Internet fotografías de uno de los siguientes árboles o arbustos, e identifica sus troncos y su tipo de hoja. Colocamos los resultados en un mural virtual.
Eucalipto
Roble
Castaño de indias
Arce
Ciprés
Tilo
Plátano de paseo
Abedul
FLORES
Las claves científicas de clasificación utilizan la flor como el primero y mayor criterio de clasificación de las plantas. Pero, en nuestra salida y según la época del año, podemos o no encontrarlas en su periodo de floración . Si es así, nuestro/a profesor/a nos proporcionará una clave sencilla.
En este apartado, a modo de aproximación, vamos a aprender sobre sus principales partes, desmenuzándolas en lo que se conoce como "diagrama floral". En el siguiente esquema vemos todas las partes de una flor. Para hacer el diagrama solo necesitamos observar sépalos, pétalos, estambres y carpelos.
DIAGRAMAS FLORALES
El profesor /la profesora nos facilitará unas flores a cada uno/a de nosotros/as para hacer su diagrama. A continuación se indica como hacerlo. Posteriormente, lo explicaremos a los demás de nuestro grupo.
Dibujar una circunferencia de 4 ó 5 cm de radio
Observar el número y disposición de los sépalos, esquematizar su disposición en el exterior de la circunferencia
Hacer lo mismo con los pétalos, colocándolos más hacia el interior de la circunferencia
Seguir con los estambres y los carpelos
Para ver los carpelos, hay que seccionar el ovario y observar con una lupa
Formular el diagrama simplificado: S (nº) P (nº) E (nº) C (nº)
Ejemplos:
S(5) P(5) E(5) C(4)
GLADIOLO
S(3) P(3) E(3) C(6)
TOMATE
Wikipedia: Fórmula floral
FRUTOS
En algunas ocasiones podremos observar algún fruto. He aquí una clasificación:
INFORMACIÖN: Flora ornamental urbana