La geometría puede analizarse de diferentes maneras en un entorno urbano. En esta tarea lo vamos a aprender desde lo más general hasta lo concreto y vamos a darnos cuenta de la importancia que tiene.
1) Formas de las ciudades
Las ciudades modernas responden a 3 modelos geométricos:
Modelo Radioconcéntrico: Está centrado en una plaza, rodeada de calles en círculos concéntricos, de la que salen calles radiales que la unen con la periferia, atravesando una red de calles concéntricas. En este modelo se hace mínima la distancia del centro a las afueras. La plaza central es sede del poder político y religioso. Ejemplo. Gasteiz
Modelo Ortogonal: las calles se cortan en ángulos rectos: siguen dos direcciones perpendiculares y en cada dirección son paralelas. Esto produce manzanas rectangulares. Es el diseño más extendido. Ejemplo: Barcelona
Un nuevo concepto de ciudad llamada "The Line", se está construyendo en Arabia Saudí. ¿Serán así as ciudades del futuro?
Actividad: Las ciudades han ido creciendo a través de su historia y pueden conservar zonas que correspondan a los distintos modelos.
¿A qué modelo corresponde nuestra ciudad?
¿podemos identificar distintas zonas históricas según estos modelos?
2) Formas desde el espacio
Hoy en día, gracias a los métodos de geolocalización, nos es posible observar nuestras ciudades desde el espacio y poder identificar muchas formas geométricas. ¿Nos atrevemos?
Abrimos la aplicación Google Maps (o Google Earth) y localizamos nuestra ciudad. Hacemos un listado de 10 formas geométricas distintas y las clasificamos.
3) Algunas situaciones matemáticas interesantes en un entorno urbano.
Seguimos en la aplicación Maps y localizamos una plaza que vayamos a estudiar en nuestra salida. ¿Cuántas personas cabrían en esa plaza si tuviésemos que organizar un evento?
Para resolver esta situación seguimos los siguientes pasos:
Nos situamos ahora en una calle principal y calculamos cuántas personas cabrían si se realizase una manifestación en esa calle.
¿Y cuántos coches entran en un parking de nuestra ciudad?
c) La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) recomienda disponer de al menos entre 10 y 15 m2 de zonas verdes por habitante. Podemos hacer un cáslculo aproximado de si esta proporción se cumple en nuestra ciudad?
d) ¿Por qué las tapas de las alcantarillas son redondas? ¿Qué ventajas tiene sobre las cuadradas?. Investigamos sobre este tema leyendo este artículo.
4) Geometría en objetos urbanos
Con todo lo que sabemos de geometría ya somos capaces de reconocerla en los objetos que nos rodean. Vamos a hacer una prueba antes de la salida. Vemos este vídeo y las diapositivas sobre "matemáticas en la ciudad". ¿Reconocemos mejor las formas geométricas? ¿Dónde? ¿Cuáles?. ¿Podemos hacer una pequeña clasificación?
a) ¿Qué forma geométrica tiene? b) Ahora vamos a calcular su área. Primero tendremos que saber cómo se calculan las áreas de los polígonos. Vamos a utilizar el Geoplano para aprender el concepto de área con esta animación. También podemos ejercitarnos con este geoplano virtual.
Para aprender sobre las áreas disponemos de esta animación.
¿Cuál es el área de nuestra plaza?
Ahora ya podemos resolver nuestro problema con el siguiente dato: de media, una persona ocupa un espacio de 20 dm2 o sea de 1 dm2 = 0,01 m2 ¿Cuántas caben?
5) Logotipos
Los logotipos son pictogramas que se usan en publicidad para identificar a primera vista una marca comercial, un evento, una asociación etc Pero ¡también son formas geométricas! En esta actividad vamos a ver distintos logotipos y confeccionar el nuestro propio para el proyecto. Haremos un concurso y elegiremos el mejor entre toda la clase.
Buscamos en Internet logotipos y seleccionamos algunos donde haya formas geométricas
Vamos a diseñar un logo para el proyecto. Tenemos en cuenta:
Cuál es el mensaje que queremos comunicar
A quién se dirige
Qué tipo de imágenes serían más representativas
También podemos realizar un logo partiendo de ejemplos de aplicaciones on line:
La ciudad y las matemáticas. José María Sorando
Geometría plana. Arturo Ramo
Perímetros. Roger Rey yFernándo Romero
Áreas. Roger Rey yFernándo Romero
La superficie. Agrega