Tipos de simetría
En las ciudades hay muchos objetos donde podemos encontrar formas simétricas, tanto en elementos urbanos, como en la naturaleza. Desde vallas, balconadas...hasta las texturas de aceras o fachadas. Vanos a estudiar las formas de simetría para hacer una exposición.
1.Simetría de reflexión o axial: Si al doblar una pieza sobre un eje ésta coincide con otra pieza. Una pieza es el reflejo de la otra. Si trazamos una perpendicular en un punto de una de ellas, éste tiene su punto simétrico en la otra. Puede ser perpendicular, inversa o abatida.
2. Simetría de traslación: Si al trasladar una pieza sobre otra moviéndola de arriba a abajo, de izquierda, derecha o por la combinación de varios de los movimientos anteriores ambas coinciden, entonces tenemos una simetría de traslación.
3. Simetría de rotación: Cuando al girar una pieza ésta coincide con otra, diremos que existe simetría de rotación.
4. Telesaciones. Usando distintas transformaciones de simetría se obtienen los teselados, que son patrones con figuras que no se superponen y que recubren pavimentos no dejando ningún hueco libre.
Jugamos para familiarizarnos con los conceptos de simetría descargando el archivo adjunto: "juego de simetría"
¿Dónde podemos encontrar simetrías de estos tipos en las ciudades? A continuación hay varios ejemplos. Los clasificamos:
Ahora vamos a buscar en la Red imágenes de objetos e infraestructuras simétricas que podamos encontrar en una ciudad y hacemos una pequeña exposición en diapositivas. Cada foto deberá llevar una pequeña descripción del tipo de simetría e identificar sus ejes.
Unos teselados muy famosos en arte son los de Escher:
Grupos de isometrías. Proyecto Gauss
Simetría axial. Proyecto Gauss
12 ejercicios de simetría. Zona Clic
Simetría. Cienciateca