Objetivos Generales

Derivados de la programación inspectorial:

OBJ 2 Avanzar en la construcción del proyecto educativo de las escuelas salesianas de la Inspectoría, poniéndolo al servicio de sus destinatarios, su educación integral y su compromiso en la sociedad actual.



OBJ 4 Fomentar la formación, la participación y el protagonismo real de las familias en la Escuela.



OBJ 5 Acompañar desde el ámbito inspectorial y local a las asociaciones de AMPAS de nuestras escuelas, favoreciendo su participación, compartiendo proyectos, estableciendo lazos que refuerzan el compromiso y la fidelidad al Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano.





Derivados de la programación estratégica:

ÁREA: Acción Educativa y Pastoral

OBJ. 1 Profundizar en la identidad cristiana y salesiana del centro, cimentándola en la vocación educativa de DB y actualizándola a las necesidades de los destinatarios.

- LE 1: Ofreciendo en los itinerarios formativos contenidos específicos de la vida y obra educativa de DB, actualizándolos según la situación que vive el centro.

- LE 2: Proponiendo espacios de reflexión, oración, celebración, grupos de profundización y propuestas de compromiso social, a destinatarios y educadores, para ahondar en el compromiso evangélico que da sentido a la misión salesiana.

- Ofertando momentos de oración, profundización, espacios de silencio y celebración de la fe y compromiso creyente, de manera que alimente la identidad y la vivencia cristiana de la comunidad educativo-pastoral.

OBJ. 2 Avanzar en la construcción del proyecto educativo del centro según el modelo de escuela salesiana, poniéndolo al servicio de sus destinatarios, su educación integral y su compromiso en la sociedad actual.

- LE 3: Adaptando nuestra acción educativa a través de los diferentes planes, programas o proyectos al modelo de persona que pretendemos para nuestros destinatarios.

- LE 4: Actualizando el Proyecto Educativo a través de las actuaciones derivadas de esta planificación estratégica y del proceso de actualización educativo-pastoral.

- LE 5: Priorizando a través de la acción docente y la formación el desarrollo de metodologías afines al SP (aprendizaje cooperativo, ABP, APS,...). En esta línea se enmarca las actuaciones derivadas de los proyectos de innovación y los programas Etwining y Erasmus dentro de las actuaciones que se encuadran en el bilingüismo del centro.

ÁREA: Personas

OBJ Planificar las necesidades de personal del centro en el próximo lustro estableciendo criterios para la selección a través de los perfiles y acompañando a las nuevas incorporaciones para su validación.

-       LE 6: Realizando un estudio de las necesidades del centro para su renovación.

-       LE 7: Acompañando a las nuevas incorporaciones o responsabilidades en el nuevo ejercicio, ofreciendo itinerarios formativos adecuados para obtener una validación con garantías.

ÁREA: Estrategia y sostenibilidad

OBJ Dar a conocer a través de la reflexión el modelo de animación y gobierno de las escuelas sin comunidad, en especial la propia de nuestro centro.

- LE 8: Concienciando a todos los sectores de la Comunidad Educativa del modelo de animación y gobierno a través de laicos junto con la sostenibilidad de la obra.

- LE 10; Renovando la planificación estratégica para el próximo trienio 23-26.

ÁREA: Comunicación y trabajo en red

OBJ 5º Comenzar un proceso de transformación digital en nuestro centro que proporcione recursos materiales y personales para la participación y desarrollo de proyectos con entidades externas y comunes con la Inspectoría.

-       LE 9: Realizando un diagnóstico de la realidad de nuestro centro para determinar necesidades.

-       LE 10: Proporcionando recursos y medios digitales a los distintos miembros de la comunidad educativa para la mejora de la competencia digital en los procesos.

-       LE 11: Desarrollando un programa de formación adecuada a la competencia digital de los distintos usuarios.

OBJ 6º Fomentar la presencia y participación en distintas redes educativas, sociales,..., que den visibilidad a nuestro proyecto.

-       LE 12: Conociendo y difundiendo mediante los canales oficiales del centro las buenas prácticas y los procesos educativos que desarrollamos a nivel local, como miembros de plataformas educativas.

-       LE 13: Continuando la adaptación local de los criterios derivados de  la Delegación de comunicación y de protección de datos de la Inspectoría SMX. 

-       LE 14: Determinando y comunicando la posición institucional de EC ante temas importantes y de actualidad en el ámbito educativo.

-       LE 15: Participando activamente en los encuentros y actividades que se programen desde EC.

- Estudiando la posibilidad de incorporar en el currículo de ESO la opción de un proyecto integrado relativa a saberes y destrezas relativos a la comunicación.

Derivados del plan de mejora:

OBJ. MEJ. Revisar la documentación de centro respecto a la nueva normativa en los distintos niveles de concreción para actualizar el Proyecto Educativo (PE) de centro.