Evaluación Interna

 ACCIONES CONCRETAS A REALIZAR

CONSEJO ESCOLAR: Conocimiento y valoración global de los resultados de las aplicaciones sectoriales de la evaluación en la Educación Infantil, Primaria,  y de E.S.O., y cuyas aportaciones se integrarán en la Memoria Final llamado Informe de Revisión del Sistema por la Dirección (IRSD en adelante).

EQUIPO DIRECTIVO: Coordinará y facilitará la labor del proceso de evaluación.

CLAUSTRO: Tras el informe del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica revisará y aprobará, en el marco del Proyecto de Centro, como parte del Proyecto Curricular las estrategias de promoción de los alumnos/as, elaboradas por cada Equipo Docente de ciclo y coordinadas por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

Conocimiento y valoración global de los resultados de las aplicaciones sectoriales de la evaluación en la Educación Infantil, Primaria  y de E.S.O., realizando una propuesta conjunta que se integrará en la memoria final. Se realizará al finalizar cada uno de los periodos de evaluación del curso.

EQUIPO TECNICO DE COORDINACION PEDAGOGICA: Coordinará la revisión y elaboración de las estrategias e instrumentos/técnicas de evaluación desarrollados en los distintos ciclos y su conexión entre los mismos, dando coherencia a todo el proceso y emitiendo un informe para su aprobación por el claustro.

Análisis de los resultados por ciclos y cursos, validez de las estrategias e instrumentos utilizados en la evaluación. Elaboración de un informe síntesis y propuestas de mejora para su presentación al Claustro y al Consejo Escolar al final del curso escolar.

EQUIPOS DOCENTES Y TUTOR: Revisión y elaboración de las estrategias e instrumentos/técnicas de evaluación, para valorar el grado de desarrollo de las capacidades expresadas en los objetivos generales de cada etapa y concretizar/adaptar los criterios de evaluación de las áreas.

Aplicación de la evaluación:

Reunión trimestral de evaluación, valoración de resultados parciales en la 1ª y 2ª evaluación y de promoción en la final y/o extraordinaria en relación a:

EVALUACIÓN INTERNA DE LA DINÁMICA DEL CENTRO

Anualmente la Dirección del Centro verifica la eficacia de su Sistema de Gestión de la Calidad mediante el análisis realizado en el IRSD, que supone la entrada para la planificación de los objetivos de calidad del período siguiente.

Con carácter general, el IRSD o memoria final, contendrá la siguiente estructura:

1.      Introducción

1.1.  Sistemática de la revisión.

1.2.  Información procedente de revisiones anteriores.                       

2.      Objetivos.

2.1   Objetivos de calidad.

2.2   Iniciativas estratégicas.

2.3   Grupos de mejora.

2.4   Propuestas.

3.      Horarios.

3.1.      Valoración de los horarios.

3.2.       Propuestas.

4.      Actividades docentes.

4.1.      Acción docente.

         4.1.1. Análisis (indicadores) P.C. 05. Acción Docente (Proc, Educ. en el aula).

         4.1.2. Valoración P.C. 05. Acción Docente (Proc, Educ. en el aula).

                    4.1.2.1. Valoración/Comentarios.

                    4.1.2.2. Propuestas de mejora.

5.      Actividades complementarias.

    5.1.    Actividades y servicios.

         5.1.1. Análisis (indicadores) P.C. 06. Actividades Complementarias.

         5.1.2. Valoración P.C. 06. Actividades Complementarias.

                    5.1.2.1. Valoración/Comentarios.

                    5.1.2.2. Propuestas de mejora.

5.2.       Actividades Pastorales.

         5.2.1. Análisis (indicadores) P.C. 06. Actividades Complementarias.

         5.2.2. Valoración P.C. 06. Actividades Complementarias.

                    5.2.2.1. Valoración/Comentarios.

                    5.2.2.2. Propuestas de mejora.

6.      POAT.

6.1.      Acción Tutorial.

         6.1.1. Análisis (indicadores) P.C. 01. Acción tutorial.

         6.1.2. Valoración P.C. 01. Acción Tutorial.

                                6.1.2.1. Valoración/Comentarios.

                                6.1.2.2. Propuestas de mejora.

6.2.      Atención a la diversidad.

                    6.2.1. Análisis (indicadores) P.C. 04. Atención a la Diversidad.

                    6.2.2. Valoración P.C. 04. Atención a la Diversidad.

                                6.2.2.1. Valoración/Comentarios.

                                6.2.2.2. Propuestas de mejora.

6.3.      Orientación académico-profesional.

                    6.3.1. Análisis (indicadores) P.C. 02. Orientación y Acompañamiento de Alumnos.

                    6.3.2. Valoración P.C. 02. Orientación y Acompañamiento de Alumnos.

                                6.3.2.1. Valoración/Comentarios.

                                6.3.2.2. Propuestas de mejora.

7.      Formación del profesorado.

7.1       Valoración.

                 7.1.1. Valoración/Comentarios.

7.2       Propuestas de mejora.

8.      Relación entorno.

8.1.      Imagen del centro.

                    8.1.1. Análisis (indicadores) P.C. 12. Imagen del centro.

                    8.1.2. Valoración P.C. 12. Imagen del centro.

                                8.1.2.1. Valoración/Comentarios.

                                8.1.2.2. Propuestas de mejora.

8.2.      Admisión, matriculación y acogida de alumnos.

                    8.3.1. Análisis (indicadores) P.C. 09. Admisión, matriculación y acogida de alumnos.

                    8.3.2. Valoración P.C. 09. Admisión, matriculación y acogida de alumnos.                       

                                8.3.2.1. Valoración/Comentarios.

                                8.3.2.2. Propuestas de mejora.

8.3.      Análisis entorno.

9.      Órganos colegiados. Revisión de los órganos colegiados de gobierno y coordinación del centro.

9.1.    Equipo Directivo, Claustro.

9.1.1.     Valoración.

9.1.2.      Valoración/Comentarios.

9.2.    Órganos de coordinación educativa.

9.2.1.     Valoración.

9.2.2.     Valoración/Comentarios.

9.3.    Propuestas de mejora.

10.   Plan de Autoprotección.

10.1. Valoración/Comentarios.

10.2. Propuestas de mejora.

11.   Pruebas de diagnóstico.

11.1 Valoración/Comentarios.

12.   Plan de convivencia.

12.1. Análisis (indicadores) P.C. 07. Gestión de conflictos disciplinares (de la convivencia).

12.2. Valoración P.C. 07. Gestión de conflictos disciplinares (de la convivencia).

                    12.2.1. Valoración/Comentarios.

                    12.2.2. Propuestas de mejora.

13.   Análisis incidencias.

13.1. Auditoría interna.

                     13.1.1. Auditoría interna.

                     13.1.2. Valoración del equipo auditor.

                     13.1.3. RACP abiertas por desviación.

13.2. Auditoría externa.

                     13.2.1. Auditoría externa.

                     13.2.2. Valoración del equipo auditor.

                     13.2.3. RACP abiertas por desviación.

13.3. Reclamaciones.

                     13.3.1. Listado reclamaciones de clientes.

                     13.3.2. Valoración/Comentarios.

13.4. No Conformidades.

                     13.4.1. Listado “No Conformidades”.

                     13.4.2. Valoración/Comentarios.

13.5. Acciones Correctivas.

                     13.5.1. Acciones correctivas y preventivas.

                     13.5.2. Valoración/Comentarios.

13.6. Proveedores.

                     13.6.2. Valoración/Comentarios.

14.   Conclusiones.

14.1. Interrelación.

14.2. Propuestas de mejora.

14.3. Valoración.

                     14.3.1. Valoración global acerca de la adecuación del sistema de gestión    de calidad a los objetivos previstos.

                     14.3.2. Nivel de consecución de los objetivos generales.

                     14.3.3. Recursos para la implantación del sistema.

                     14.3.4. Adecuación de los procesos para la prestación del servicio educativo.

                     14.3.5. Estructura y elementos del sistema de gestión de la calidad.

                     14.3.6. Mejora del servicio educativo en relación con los requisitos de los alumnos y familias.