Actividades Temáticas

CONSTITUCIÓN DE 1978 Y LOS DERECHOS DEL NIÑO

1. FUNDAMENTACIÓN

Don Edigio Viganó, séptimo sucesor de Don Bosco (1978-1995), hizo una relectura de esta forma de presentar la finalidad; la expresó así: “porque honestos ciudadanos, buenos cristianos, o, porque buenos cristianos, honesto ciudadanos”; presentada de esta forma la finalidad, resalta la correlación necesaria que debe haber entre lo ciudadano y lo cristiano; sin lo uno no se puede vivir auténticamente lo otro.

Nosotros como educadores, somos los primeros llamados a vivir este proceso de crecimiento integral, y por tanto, este crecimiento de “honestos ciudadanos”.

Se trata de formar al hombre de fe, encarnado en su realidad socio – político – cultural, o de generar vitalmente una correlación fe – cultura – realidad en la vida.

2. OBJETIVOS

• Fomentar en el alumnado los valores ciudadanos y democráticos.

• Darles a conocer sus derechos y sus deberes.

• Conocer qué es la Constitución.

• Identificar los símbolos: Escudo, Himno, Bandera.

• Conocer los derechos del menor.

• Leer y comentar la Convención de los Derechos del Niño aprobada por la

• Asamblea General de las Naciones Unidas.

• Relacionar los derechos humanos con las vivencias ,sentimientos y satisfacción con las necesidades del alumnado.


• Encuadrar en la constitución los derechos humanos.

3.- ACTIVIDADES

INFANTIL:

 Vídeo Cantajuegos “Tengo derecho”: 

http://blogcantajuegos.blogspot.com.es/2012/11/yo-tengo-derecho-jugar.html 

Actividad plástica: 

Hay varias posibilidades: 

- Unos dibujos infantiles de los derechos y los deberes correspondientes asociados para realizar un mural y colgarlo en el pasillo una vez trabajados y coloreados. 

- Unos dibujos infantiles para trabajar las normas más importantes del aula y escribirlas debajo. 

- Otra posibilidad es trabajar los sentimientos positivos, cómo nos gusta que nos traten, cómo debemos tratar a los demás… y después colorear un dibujo de un niño o una niña y colgarlos fuera formando una cenefa en el pasillo. 


Actividad psicomotriz: Abrazos musicales

 

PRIMARIA:

Primer Ciclo:

-Video sobre los derechos del niño.

-Dinámica grupal : Queremos ser felices.

-Dibujos de los derechos.

-Actividad psicomotriz: Abrazos musicales.

Segundo Ciclo:

-Video : Presentación de la Constitución.

-Video canción de los derechos del niño.

-Dinámica grupal: Queremos ser felices.

-Dibujos de los derechos.

Tercer Ciclo:

- Video : Presentación de la Constitución.

-Juego de acercamiento.

-Dinámica grupal: ¿ Qué necesitas para hacer feliz?

-Dibujos sobre los derechos.

SECUNDARIA: 


Proyección de información de interés relacionado con la Constitución y en grupo se realizan actividades escritas y debates.


DENYP; "NO HAY CAMINO PARA LA PAZ; LA PAZ ES EL CAMINO". Mahatma Ghandi.

 

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar. El 30 de enero celebraremos este día en nuestro centro, dedicado a conmemorar una cultura de no violencia y paz.


Nuestro objetivo será adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas. Para aprender a caminar en paz.


El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, se puede relacionar con nuestro proyecto de Creciendo en salud desde la línea de educación emocional y vamos a trabajarlos desde todos los niveles educativos:


Educación Infantil:

1.La importancia de vivir en un entorno de paz y el daño que produce la violencia.

2.Emociones relacionadas con la paz: alegría, amor, tranquilidad.

3.Disposición a pedir ayuda en caso de conflicto.

Actividad:

“El cuento de punto” www.unicef.es/educa/biblioteca/historia-de-punto-video-

Video: https://youtu.be/CT3ti7EQmOM Paz, paz, paz -coreografía . –Colorear una carita,un corazón y una flor .


Educación Primaria:

1.Los conflictos en nuestro entorno cercano: parecidos y diferencias con las guerras. 

2.Tolerancia hacia las manifestaciones emocionales de otros, aunque no las compartamos.

3.Autorregulación, control emocional en los conflictos que nos afectan.

Actividad:

La escuela un lugar seguro :https://youtu.be/FpHPvqhibL8

Los símbolos de la paz: https://www.unicef.es/educa/blog/simbolos-de-paz 

Video: https://youtu.be/CT3ti7EQmOM Paz, paz, paz -coreografía . 



Educación Secundaria:

1.Cultura de paz e ideologías que justifican la violencia. 

El papel de la democracia y la participación ciudadana en la protección de la paz.

2.Visión crítica frente a los mensajes de los medios de comunicación y sus representaciones o explicaciones de la violencia o el conflicto.

3.Capacidad de aplicar estrategias eficaces de resolución de conflictos en disputas ajenas o en situaciones que nos afectan personalmente.

Actividad:

La misión diplomática.

Los malentendidos pueden ser fuente de conflicto si no sabemos cómo abordarlos pacíficamente. Para construir la paz debemos hacernos comprender y esforzarnos por entender a los demás. ¡Dialoguemos! www.unicef.es/educa/biblioteca/mision-diplomatica-actividad-educacion-secundaria


El diario de Oleksandra . 

Reflexión sobre las guerras y el modo en el que afectan a las vidas de millones de personas inocentes en todo el mundo. https://youtu.be/3yJnGR4fs9c

Video: https://youtu.be/CT3ti7EQmOM Paz, paz, paz -coreografía .


SEMANA CULTURA ANDALUZA

1º FUNDAMENTACIÓN


El Estatuto de Autonomía para Andalucía propugna, en su artículo 1.2, como valores supremos la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.

Igualmente, el Estatuto establece en su artículo 10.3.3.o, como uno de los objetivos básicos sobre el que la Comunidad Autónoma ejercerá sus poderes en defensa del interés general, el afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico.

Asimismo, en su artículo 11 dispone que los poderes públicos de la Comunidad Autónoma

promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en los valores constitucionales y en los principios establecidos en el Estatuto como señas de identidad propias de la Comunidad Autónoma.


Teniendo en cuenta el marco legal descrito y en virtud de la autonomía pedagógica, de organización y de gestión que concede a los centros educativos la Ley 17/2007, de Educación de Andalucía, de 10 de diciembre y los respectivos reglamentos orgánicos, este centro educativo ha programado actividades para la conmemoración del día de Andalucía con el alumnado.

Estas actividades se orientan a promover el conocimiento del patrimonio natural y cultural de Andalucía, como primer paso para respetarlo y valorarlo.


2º OBJETIVOS  5


En infantil-primaria:


•Identificar, conocer y valorar los productos del campo, flora y fauna en Andalucía.

•Familiarizarse con los símbolos y señas de identidad de Andalucía.

•Estimular la creatividad y desarrollar la capacidad de expresión plástica.


En secundaria:


•Descubrir la variedad de fauna, flora y productos del campo  que forman parte de Andalucía.

•Motivar hacia la conservación de nuestro entorno natural andaluz y concienciar sobre

el respeto a los espacios naturales.


3º ACTIVIDADES


SE ELIGE EL TEMA: Productos naturales, fauna y flora.

INFANTIL:

-          SEVILLA, ALMERÍA

1º CICLO PRIMARIA:

-          JAEN, CÁDIZ

2º CICLO PRIMARIA:

-          MÁLAGA, GRANADA

3º CICLO PRIMARIA:

-          CORDOBA, HUELVA

A nivel de Infantil y Primaria se decorará el patio con el material trabajado por los alumnos durante la semana destinada a ello.

SECUNDARIA

Los alumnos de secundaría trabajarán en conjunto todas las provincias andaluzas con recursos digitales.

 

DÍA DEL LIBRO

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.1

Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron: Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.

Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Por de la Tolerancia.

2. OBJETIVOS:


3. ACTIVIDADES

INFANTIL:

PRIMARIA:

SECUNDARIA:


CUENTOS PARA FLIPAR CON LA VIDA

En torno a estilos de vida saludables frente a las adicciones a sustancias (tabaco y alcohol), otras dependencias (a Móviles, Internet, Emocionales, etc....) Es necesario sensibilizar al alumnado sobre los hábitos saludables frente a las adicciones y a otras dependencias. Fomentando madurez personal y toma de conciencia de los límites y autonomía del alumnado.

1. OBJETIVOS

•Transmitir valores como la salud, la integración social, la solidaridad, la tolerancia, el respeto mutuo, la amistad, la igualdad, etc.

•Fomentar el hábito de la lectoescritura como herramienta atractiva para el aprendizaje. La diversión y el desarrollo emocional e intelectual.

•Promover el trabajo individual y de equipo.

•Aprender conductas sanas o de protección ante las adicciones y dependencias.

2. ACTIVIDADES


SAFE INTERNET DAY, FEBRUARY 7TH.

OBJETIVOS


Internet Segura for Kids (IS4K) es el Centro de Seguridad de Internet para menores en España, cuyo objetivo es fomentar un uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías entre niños y adolescentes. 


Sus principales objetivos son:


1. Concienciar y capacitar a menores, jóvenes, familias, educadores y profesionales que trabajan con menores a

través del desarrollo de campañas, iniciativas y programas nacionales.

2. Ofrecer un servicio de línea de ayuda para asesorar y ayudar a menores, familias, educadores y profesionales

que trabajan con menores sobre cómo enfrentar los riesgos en Internet: contenidos nocivos, contactos peligrosos y

comportamientos inapropiados.

3. Organización del Día de Internet más seguro (SID) en España.

4. Reducir la disponibilidad de contenido criminal en Internet.


ACTIVIDADES


Se seguirán aportado material para trabajar en tutorías o en clases de tecnología:


- Fake News, ciberseguridad, prevención del ciberacoso y variedades delictivas con iguales o adultos…


-Se proporcionará material para trabajar con los tutores en las horas de tutoría, acorde a la etapa educativa y edad del alumnado.