Pastoral Escolar

1. PLANIFICACIÓN ANUAL Y EQUIPOS DE TRABAJO EN LA ACCIÓN PASTORAL ESCOLAR 


2. BUENOS DÍAS

Los buenos días son los generados por las casas salesianas de la inspectoría dentro de la campaña pastoral anual “Un sueño para ti”. Se recogen de la web: unsueñoparati y se adaptan a nuestra realidad y contexto escolar.


Están subidos a una carpeta drive compartida por todo el claustro y organizada por etapas.


Los responsables de descargar, adaptar y subir los buenos días inspectoriales a la carpeta compartida son los responsables de las etapas del equipo de Pastoral.


Todos los lunes y viernes de la semana se dan en común en la capilla del centro para los alumnos de la etapa de Secundaria y después para los de Primaria. Los encargados de dar los buenos días comunitarios son:


El resto de días de la semana los dan en las aulas los profesores que imparten clases a primera hora.


3. CONVIVENCIAS Y RETIROS.


Alumnos:


Se proponen en el calendario las convivencias de inicio de curso, de Adviento y Cuaresma.


Profesores:


4. FIESTAS SALESIANAS.


4.1. Todos los Santos 

- Celebración de la Palabra y teatro del milagro de las castañas de Don Bosco.

- Castañada escolar.


4.2. Fiesta de la Inmaculada

- Eucaristía.

- Actividades festivas para los alumnos de las etapas (salidas, juegos, deporte…)


4.3. Fiesta de Don Bosco

- Triduo escolar y Eucaristía escolar de Don Bosco.

- Semana de la Alegría

- Maratón por el barrio.

- Concursos y Juegos oratorianos.


4.4. Fiesta de Santo Domingo Savio

- Mención de la fiesta en los Buenos días.

- Presentación a los alumnos de este joven santo.

- Desayuno compartido para celebrar su día.


4.5. Fiesta de María Auxiliadora

- Triduo y Eucaristía. 

- Ofrenda floral y bajada de la Virgen.

- Rosario de la Aurora.

- Imposición de medallas y presentación de los niños.

- Procesión de Mª Auxiliadora por el barrio.


5. CELEBRACIONES AÑO LITÚRGICO.


Reconciliación


Adviento/Navidad


 Cuaresma/Pascua


6. ANIMACIÓN VOCACIONAL

- Semana de ANIMACIÓN VOCACIONAL: del 19 al 23 de febrero.

- Integrada en el Plan de Acción Tutorial y orientación escolar para ESO.


7. ANIMACIÓN MISIONERA

· DOMUND

· Campañas Solidarias.


8. ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL

Para hacer un seguimiento de esta actividad, remitirse al Plan de Acción Tutorial.


9. ITINERARIO DE ORACIÓN E INTERIORIDAD.

Este curso se pone en marcha la formación para el claustro y las primeras prácticas de un itinerario de oración e interioridad para todas las etapas. 


Se ha habilitado un espacio de oración en el coro de la capilla para ello con la colaboración de algunas madres y alumnos/as.


10. ITINERARIO DE EDUCACIÓN EN LA FE/ MJS

La programación del IEF y las actividades que se realizan los miércoles y viernes por la tarde se encuentran en la web del centro, en el siguiente enlace site:


https://sites.google.com/jereztor.salesianos.edu/programa-mjs-ief-oratorio-2324


11. CALENDARIO 2023-2024.


En el calendario del Curso 2023/2024 se puede encontrar la calendarización de todas las actividades pastorales del año. Consultar en el siguiente enlace:

OBJETIVOS DEL PEP

1.1. COMUNIDAD EDUCATIVO PASTORAL


OBJETIVO 1. Recuperar el valor de la presencia entre los jóvenes como elemento esencial de nuestro estilo educativo. (Opción 2)

OBJETIVO 2. Reforzar el sentido de unidad de la vivencia del carisma salesiano en nuestras casas. (Opción 5).

1.2. DIMENSIÓN EDUCATIVO-CULTURAL 

OBJETIVO 3. Sensibilizar y formar con sentido crítico a destinatarios y educadores- evangelizadores en el conocimiento de la realidad, en el compromiso sociocultural y en la participación ciudadana, para construir una sociedad más justa y un mundo más habitable. (Opción 3).

OBJETIVO 4. Coordinar adecuadamente los ambientes y opciones transversales, buscando dar respuestas ágiles y adecuadas a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. (Opción 3). 

1.2. DIMENSIÓN DE EDUCACIÓN EN LA FE 

OBJETIVO 5. Desarrollar nuestra propuesta sobre el significado del primer anuncio en los contextos actuales. 

OBJETIVO 6. Fortalecer los procesos de crecimiento en la fe. (Opción 1) 

OBJETIVO 7. Asegurar la identidad cristiana de nuestros educadores. (Opción 1) 

OBJETIVO 8. Favorecer el compromiso misionero y social en clave vocacional como expresión de la vivencia personal de la fe. (Opción 4) 

OBJETIVO 9. Impulsar la vivencia cristiana de la Comunidad Educativo Pastoral (Opción 5). 

1.3. DIMENSIÓN ASOCIATIVA

OBJETIVO 10. Poner en marcha iniciativas que hagan efectivo el protagonismo de los jóvenes como evangelizadores de los jóvenes, y su participación en los procesos de decisión. (Opción 2).

OBJETIVO 11. Fomentar  la participación y el protagonismo real de las familias en todos los ambientes de la obra. (Opción 2).

OBJETIVO 12. Ser referentes sociales, especialmente en lo que afecta a los jóvenes, a través de la denuncia y la transformación social. (Opción 3). 

1.4. DIMENSIÓN VOCACIONAL

OBJETIVO 13. Desarrollar a nivel local el Plan Inspectorial de Animación Vocacional (Opción 4) 

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN