[Programas europeos]

Programas europeos e interinstitucionales

ERASMUS+ & ETWINNING

ERASMUS+

La Europeización y la apertura al exterior es una realidad cada vez más cercana. La demanda de idiomas y las nuevas tecnologías despiertan el interés de los jóvenes por viajar y conocer otras culturas diferentes. Nuestro centro ha vivido ya varias experiencias Erasmus  tanto alumnos como docentes en formación, enriqueciéndose de todas ellas. 

Durante este curso 2023/2024 hemos sido centro receptor de un grupo de alumnos extranjeros (Rumanía y Hungría) que venían acompañados de profesores de sus centros y han quedado encandilados de la cultura Andaluza y de las bellezas de Jerez, les hemos ofrecido un programa de actividades educativas e innovadoras y ha sido un éxito ya que hemos cumplido los principales objetivos.

También en octubre, el equipo de internacionalización ha solicitado la ACREDITACIÓN ERASMUS+  que nos permitirá recibir financiación de los fondos europeos para realizar movilidades con los alumnos hasta el curso 2027.

Dentro de nuestra acreditación, hemos elaborado una “Estrategia de Internacionalización” que llevaremos a cabo una vez que nuestra acreditación sea aprobada. 

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN (2023-2027)

Equipo de internacionalización y Proyectos Europeos:

Este Equipo tendrá como funciones:

1. Proponer la Estrategia de Internacionalización del centro.

2. Velar por el despliegue adecuado de esta estrategia.

3. Identificar nuevos riesgos y oportunidades para el desarrollo de la estrategia.

4. Animar al personal del centro en el desarrollo de la planificación de actividades de internacionalización.

5. En la medida en que sea oportuno, servirá de canal de interlocución con otros centros de la red salesiana europea.

Respecto a la estrategia y despliegue, se definen 3 líneas estratégicas y los objetivos asociados a cada una de ellas. Los objetivos se desarrollarán mediante acciones, a realizar en término anual, de forma progresiva.


LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Incorporar al trabajo en ámbito internacional, al menos, una persona cada curso escolar en el período estratégico (2023/2027).


OBJETIVOS LÍNEA 1.

1.1 Desplegar la estrategia de internacionalización en el centro


Acciones 1.1

1.1.1 Dar a conocer la estrategia y animar a la participación del director y equipos docentes del centro.

1.1.2 Proporcionar formación en internacionalización y Proyectos Europeos al director y equipos docentes.

1.1.3 Crear un equipo de trabajo de internacionalización y Proyectos Europeos.

1.1.4 Planificar la participación del centro en actividades de la red europea de escuelas Salesianas.

1.2 Impulsar el trabajo en equipo


Acciones 1.2

1.2.1 Nombrar un responsable de internacionalización único para el centro.

1.2.2 Elaborar un plan de internacionalización del centro para el periodo 2021 - 2027, alineado con la estrategia de internacionalización de la Inspectoría.

1.2.3 Definir un plan de trabajo anual del centro en materia de internacionalización.

1.2.4 Desarrollar acciones formativas para la actualización permanente de las personas del equipo de Internacionalización y Proyectos Europeos.

1.3 Generar un flujo de información sistemático entre los miembros del equipo de Internacionalización del centro: cursos, jornadas, movilidades.


Acciones 1.3

1.3.1 Utilizar el canal de comunicación abierto para los jefes de departamento como herramienta para intercambio de información sobre internacionalización.

1.3.2 Desarrollar una red de trabajo para colaborar en la redacción de proyectos europeos.

1.3.4 Utilizar la presencia del centro en redes sociales para la difusión de información sobre proyectos y trabajos de internacionalización del colegio


LÍNEA ESTRATÉGICA 2: Desarrollar una línea de innovación pedagógica vinculada al aprendizaje mediante proyectos colaborativos internacionales.


OBJETIVOS LÍNEA 2.

2.1 Planificar las tareas de formación necesarias para difundir e impulsar el trabajo de proyectos internacionales.


Acciones 2.1

2.1.1 Motivación para la mejora de las actividades de internacionalización.

2.1.2 Constituir (con formación continua) un equipo de expertos en redacción de proyectos internacionales al servicio de la Inspectoría.

2.2 Incorporar un promedio de 1 movilidades cada dos años al trabajo educativo del centro


Acciones 2.2

2.2.1 Dinamizar la búsqueda y selección de partners en otros países europeos

2.2.2 Incorporar sistemáticamente información sobre los proyectos internacionales del centro en los canales de comunicación de Escuelas de la Inspectoría.


LÍNEA ESTRATÉGICA 3: Integrar nuestro centro en la futura red de DB Tech Europa.


OBJETIVOS LÍNEA 3.

3.1 Fomentar la participación en encuentros del entorno europeo para proyectistas


Acciones 3.1

3.1.1 Participar en las reuniones anuales de proyectistas europeos.

3.1.2 Informarse sobre la actualización permanente de la evolución de las políticas estrategias europeas de internacionalización.

ETWINNING

JUSTIFICACIÓN:

El área de Lengua Extranjera tiene como finalidad favorecer y ampliar las posibilidades comunicativas del alumnado en nuestra sociedad cada vez más global, intercultural y plurilingüe. El objetivo fundamental es preparar al alumnado para que sea capaz de desenvolverse en una sociedad heterogénea, plurilingüe y diversa. Tal y como señala el Marco de Referencia de Competencias para la Cultura Democrática, en las actuales sociedades, los procesos democráticos requieren del diálogo intercultural. Por lo tanto, la comunicación en distintas lenguas resulta clave en el desarrollo de esa cultura democrática. Situándonos en un Marco Europeo de Educación, con el cual nuestra Comunidad Autónoma Andaluza está muy comprometida, la comunicación en más de una lengua evita que la educación y la formación se vean obstaculizadas por las fronteras, favoreciendo así la internacionalización y la movilidad, además de permitir el descubrimiento de otras culturas, ampliando las perspectivas del alumnado. 

El área de Lengua Extranjera contribuye a la adquisición de la competencia plurilingüe, que implica, el uso de, al menos, una lengua, además de las familiares, de forma apropiada para el aprendizaje y la comunicación. El plurilingüismo integra no sólo la dimensión comunicativa, vinculada también con la competencia en comunicación lingüística, sino también los aspectos históricos e interculturales que conducen al alumnado a conocer, comprender y respetar la diversidad lingüística y cultural presente en su entorno, contribuyendo así a que pueda ejercer esa ciudadanía global independiente, activa y comprometida, en aras de una sociedad democrática.

Por ello, el centro apuesta por proyectos que nos lleven a lograr este objetivo como son los proyectos Etwinning y Erasmus.


OBJETIVOS:

- Cooperar y convivir en sociedades abiertas y cambiantes, valorando la diversidad personal y cultural como fuente de riqueza e interesándose por otras lenguas y culturas.

- Mejorar la competencia plurilingüe que implica utilizar distintas lenguas de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación.

- Conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad.

- Incorporar los proyectos etwinning y Erasmus como parte integrada en la cultura del centro.

- Dar mayor visibilidad de nuestras actividades etwinning a las familias y al exterior.

- Ampliar el conocimiento de Etwinning tanto al profesorado, alumnado y familias.

- Trabajar de forma colaborativa con alumnado de otros países.


LÍNEAS DE ACCIÓN:


INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Una reunión inicial para la programación de los distintos proyectos que se van a realizar.

Reuniones del grupo de trabajo– al menos una por trimestre.

Número de cursos o webinars que realizan los participantes etwinner a lo largo del año escolar – al menos dos al curso.

Curso de formación al profesorado sobre la nueva plataforma Etwinning– al menos uno a lo largo del curso.

Terminar de completar el aula Etwinning del centro y decorar el colegio con actividades de etwinning.

Participación activa y aprovechable del alumnado– 70% del alumnado realiza las actividades programadas en los proyectos.


COMPOSICIÓN DEL GRUPO ETWINNING:

Rosa Ana Muñoz —coordinadora de Bilingüismo

Lucía Fernández—coordinadora de Erasmus

Lorena Navarro—infantil

Paula Lara—primaria

M.ª de las Nieves Rodríguez—secundaria


PROYECTOS:

Algunos de los proyectos que se trabajarán durante este curso en las tres etapas son los siguientes:

INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA:

KOA BIOMIMICRY (3º EP – conocimiento e inglés). Un proyecto donde vamos a trabajar la ciencia y la naturaleza en conjunto.

LET'S DREAM TOGETHER! (5º de primaria — inglés, matemáticas y Arte) Un proyecto donde vamos a soñar en un mundo mejor y vamos a trabajar para conseguirlo.

THIS IS ME. WHAT ABOUT YOU?  (4º de primaria – inglés y artística) Un proyecto donde vamos a conocernos a nosotros mismos y a otros compañeros de distintos países.

LEARN AND JOY (6º de primaria – inglés) Un proyecto donde los alumnos reforzarán su aprendizaje de inglés junto a otros chicos y chicas europeos.

GREEN GUARDIAN.

THE PROJECT
(proyecto Erasmus)

Todas las actividades de los distintos proyectos etwinning  estarán colgados en la siguiente dirección: 

https://sites.google.com/jereztor.salesianos.edu/proyectos-etwinningoratorio/inicio

Esta dirección estará publicada en la página web para dar visibilidad a todo lo que realizamos a lo largo del curso.

En el mes de octubre, también se trabaja en las actividades de CODE WEEK, como cada año. TAMBIÉN SE TRABAJARÁ UN DÍA TAN IMPORTANTE PARA NOSOTROS COMO ES:  "EUROPEAN DAY OF LANGUAGE 26th September"