El proceso de transformación digital escolar de nuestro centro enmarca actuaciones dentro de 30 lineas de trabajo que se enmarcan dentro de 3 ámbitos:
Organización del centro.
Información y atención a familias.
Procesos de enseñanza y aprendizaje.
A continuación se exponen agrupadas por ámbitos. Las actuaciones quedarán recogidas dentro del plan de contingencias de este curso 24/25 y un resumen de nuestro plan extraído del informe generado en la plataforma SÉNECA:
Puntuación y Contexto General
- Centro: C.D.P. Oratorio Padre Torres Silva.
- Curso: 2024/2025.
- Puntuación: 260.497/300 — Centro avanzado en transformación digital educativa.
- Ámbitos evaluados: Organización, Información y Comunicación, y Procesos de Enseñanza-Aprendizaje.
ÁMBITO: Organización del Centro
1. Espacios de aprendizaje:
- Virtuales: Uso de plataformas como Moodle, Classroom y Teams; recomendaciones para unificar herramientas.
- Físicos: Espacios adaptados con equipamiento digital y flexibles.
2. Horarios:
- Adecuados al desarrollo de la competencia digital.
- Publicación y acceso online.
3. Protocolos:
- Gestión de espacios, préstamos y mantenimiento para reducir brechas digitales.
4. Guías:
- Faltan guías claras sobre uso responsable de dispositivos.
ÁMBITO: Información y Comunicación
1. Competencia Digital (CD):
- Evaluación del centro y profesorado mediante rúbricas (DigCompOrg, DigCompEdu).
- Uso de resultados para planes de mejora.
2. Presencia Digital:
- Web y blogs activos con participación de alumnado.
- Redes sociales con un equipo Community Manager.
3. Digitalización:
- Documentos, evaluaciones y comunicaciones accesibles online.
- Uso extendido de herramientas como PASEN/iPASEN.
4. Difusión:
- Publicación de logros y actividades en redes sociales y medios digitales.
ÁMBITO: Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
1. Metodologías:
- Activas: Aprendizaje basado en proyectos, indagación y flipped learning.
- Tareas integradas con estrategias didácticas digitales.
2. Recursos Digitales:
- Elaboración de recursos educativos abiertos (REA) con eXeLearning.
- Uso de repositorios oficiales (Agrega, Procomún).
3. Inclusión y Seguridad:
- Integración del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
- Contenidos sobre comportamiento responsable online.
4. Evaluación:
- Competencia digital evaluada transversalmente.
- Uso de portfolios y coevaluación.
5. Alumnado Protagonista:
- Diseñadores de su aprendizaje con opciones flexibles.
- Trabajo en red (networking) y fomento del asociacionismo.
Sugerencias clave
- Ampliar la participación de la comunidad educativa (familias, entidades).
- Mejorar la difusión de prácticas y recursos entre otros centros.
- Aumentar la accesibilidad y el uso de herramientas digitales.
- Promover formación continua para docentes y familias.