NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO PARA HACER DEPORTE Y DISFRUTAR DEL TIEMPO LIBRE
● Juegos y ejercicios sobre posturas corporales
● Cambios del cuerpo en reposo y movimiento.
Proyecto curricular: Tiempo libre.
1.Respondemos oralmente las siguientes preguntas para saber qué conocimientos tienes acerca del tema.
.¿Cuáles son los juegos más comunes que conoces?
¿Para qué realizamos ejercicios?
.¿Cómo debe ser una postura adecuada del cuerpo?
¿Dónde practicamos los juegos y las posturas?
2.Lee el siguiente cuento en compañía de tus padres y luego responde las preguntas
GANAR O PERDER
Pepito odiaba perder a lo que fuera. Sus papás, maestros y muchos otros decían que no sabía perder, pero lo que pasaba de verdad es que no podía soportar perder a nada, ni a las canicas. Era tan estupendo, y se sentía uno tan bien cuando ganaba, que no quería renunciar a aquella sensación por nada del mundo; además, cuando perdía, era justo todo lo contrario, le parecía lo peor que a uno le puede ocurrir. Por eso no jugaba a nada que no se le diera muy bien y en lo que no fuera un fenómeno, y no le importaba que un juego durase sólo un minuto si al terminar iba ganando. Y en lo que era bueno, como el futbolín, no paraba de jugar.
Cuando llegó al colegio Alberto, un chico nuevo experto en ese mismo juego, no tardaron en enfrentarse. Pepito se preparó concentrado y serio, dispuesto a ganar, pero Alberto no parecía tomárselo en serio, andaba todo el rato sonriente y hacía chistes, sobre todo. Pero era realmente un fenómeno, marcaba goles una y otra vez, y no paraba de reír. Estaba tan poco atento, que Pepito pudo hacerle trampas con el marcador, y llegó a ganar el partido. Pepito se mostró triunfante, pero a Alberto no pareció importarle: "ha sido muy divertido, tenemos que volver a jugar otro día".
Aquel día no se habló de otra cosa en el colegio que no fuera la gran victoria de Pepito. Pero por la noche, Pepito no se sentía feliz. Había ganado, y aun así no había ni rastro de la sensación de alegría que tanto le gustaba. Además, Alberto no se sentía nada mal por haber perdido, y pareció disfrutar perdiendo. Y para colmo al día siguiente pudo ver a Alberto jugando al baloncesto; era
realmente malísimo, perdía una y otra vez, pero no abandonaba su sonrisa ni su alegría.
Durante varios días observó a aquel niño alegre, buenísimo en algunas cosas, malísimo hasta el ridículo en otras, que disfrutaba con todas ellas por igual. Y entonces empezó a comprender que para disfrutar de los juegos no era necesario un marcador, ni tener que ganar o perder, sino vivirlos con ganas, intento hacerlo bien y disfrutando de aquellos momentos de juego.
Y se atrevió por fin a jugar al escondite, a hacer un chiste durante un partido al futbolín, y a sentir pena porque acabará un juego divertido, sin preocuparse por el resultado. Y sin saber muy bien por qué, los mayores empezaron a comentar a escondidas, "da gusto con Pepito, él sí que sabe perder"
¿Qué era lo que más odiaba Pepito?
¿Cuál era el deporte favorito de Pepito?
¿Cómo se llamaba el chico nuevo experto en ese mismo juego?
¿Qué hizo Pepito para ganarle al chico nuevo?
¿Qué enseñanza te dejo este cuento?
Representa por medio de un dibujo el cuento.
3.Práctica en casa con tú familia juegos que te permitan tener el cuerpo en movimiento tales como:
A.Escondidijo.
B. Carreras por la casa imitando algún animal y con obstáculos.
C. Buscar objetos perdidos.
D.Encestar la pelota en un balde.
E.Baile por parejas con una bomba sin dejarla caer.
EL TIEMPO LIBRE
El uso adecuado del tiempo libre infantil es fundamental en el proceso de formación de los niños y niñas ya que es la base de su comportamiento y adaptabilidad social, fomentando en ellos valores y normas que le permiten concientizarse de su rol social y ser participe en el desarrollo positivo de la comunidad,está destinado al descanso, a la diversión y al desarrollo de la personalidad y la sociabilidad. ... Para ello, los padres deben estar dispuestos a compartir más tiempo con sus hijos. Una familia organizada respeta el tiempo libre dedicado al descanso y a la diversión de los niños.
JUEGOS DE MESA
Un juego de mesa es toda aquella propuesta de entretenimiento en la que se usa normalmente un tabla y algún tipo de un complemento,como dados, cartas o fichas. Siguiendo una serie de reglas e instrucciones los participantes tienen que lograr algún objetivo para obtener la victoria.Algunos de ellos son:
EL DOMINÓ:
El juego de dominó promueve la atención-concentración, la memoria, el pensamiento lógico y la resolución de problemas, así como también habilidades interpersonales, siendo un juego ideal para jugar en familia. ... El dominó incluye 28 fichas.
Cómo jugar:
● Colocar las fichas hacia abajo en la mesa y mezclarlas.
● Si son dos jugadores cada uno tomará 6 fichas, si son más jugadores cada uno solo tomará 5 fichas.
●El resto de fichas se dejan en la mesa mirando hacia abajo.
● El primer jugador colocará una de sus fichas hacia arriba en el tablero.
EL PARQUÉS:
Es un juego de mesa, basado en el más tradicional de todos los juegos en Colombia, los parqués, es una derivación del antiguo Parchís, Chaupat o Chaupar de la India
Se juega con 2 dados (como los parqués) y el objetivo del juego es el mismo: llevar todas las fichas hasta el final. Tiene 96 casillas como los parqués. El 5 tiene un valor especial en este juego, sirve para sacar fichas de la cárcel. Con un 5 saca una ficha, con 5-5 saca 2.
JUEGO DE DAMAS
Es un juego de mesa para dos contrincantes. El juego consiste en mover las piezas en diagonal a través de los cuadros negros (o blancos) de un tablero de 64 o 100 cuadros si alguien no mata se le será soplado al jugar contrario intención de capturar (comer) las piezas del jugador contrario, pasando por encima de dichas piezas.
4.En compañía de tu familia elabora en material reciclable o en el material que desees uno de los juegos de mesa mencionados anteriormente que más te ha llamado la atención y luego practícalo con tus amigos.
5.Con orientación de tus padres práctica los siguientes ejercicios para tener una adecuada postura.
6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas
"La carrera de zapatillas"
La jirafa era la más requete presumida de los animales del bosque. No quería ser amiga de nadie y no dudaba en reírse de la tortuga, el rinoceronte o el elefante, debido a su pequeño tamaño, sus grandes proporciones y su trompa, respectivamente.
Pero cuando llegó el día de la carrera de zapatillas y todos los animales estaban listos en la línea de salida, la jirafa lloraba sin parar. ¡No podía atarse los cordones! Entonces comprendió su error al haberse reído de los demás por ser diferentes y, tras disculparse, la ayudaron con sus zapatillas.
A. ¿Según el cuento cuál era el animal más presumido del bosque?
B. ¿De quién se reía la jirafa?
C. ¿Cuál era el animal que lloraba y se podía atarse los cordones?
D.¿Qué tuvo que hacer la jirafa para que los otros animales la ayudaran?
7. Busca en la sopa de letras las palabras que aparecen allí relacionadas con el juego
8. Escribe el nombre del deporte que está practicando cada uno ,además menciona cuál es la parte de su cuerpo que más está ejercitando.
9.Escoge 5 de las palabras encontradas en la sopa de letras y realiza oraciones con cada una de ellas.
BIBLIOGRAFÍA
● Cuentos para dormir.com- cuentopía.
● Importancia de la postura corporal-25 de abril-2016
● tambiensomosamericanos.com
● www.definicionabc.con-juego-mesa
● wikipedia
● www.juegosdilema.com/2 nov/2017
● es.wikipedia.org wiki parques
● la merienda del verano ( imágenes pinterest)
● www.juegoideas.com