Los amigos dan sentido a la vida
Características de la amistad y su importancia en la vida de las personas
Formas de expresar la amistad en la cultura.
Acciones que permiten construir, cuidar y recuperar la amistad.
Actos que atentan contra la amistad.
Proyecto curricular: La convivencia, participación y respeto.
Describe características y formas de expresar la amistad en la cultura a través de relatos de la vida cotidiana.
Demuestra las características propias de la verdadera amistad en su diario vivir, como requisito en las buenas relaciones.
Manifiesta actitudes de agrado al participar con sus amistades, como una manera de convivir armónicamente con los demás.
Con el acompañamiento de un familiar realiza las actividades propuestas en el cuaderno. Lee el siguiente texto, como apoyo para tu trabajo. Para los estudiantes con dificultades en la lectoescritura, la lectura puede hacerse en compañía de un familiar
Actividad # 1
Se puede definir la solidaridad como la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la voluntad de ayudar para cubrir esas necesidades. Es un valor que se debe practicar tanto en el ámbito familiar como en la escuela. Ejemplos concretos de solidaridad.
Adoptar a un perro callejero. Socorrer a una persona que se accidentó en la vía. Dar de comer a un mendigo. Donar medicamentos, juguetes o ropa en un hospital o albergue.
1.En la imagen anterior ayuda a Pepe a seguir el camino correcto recolectando sus juguetes.
2. Representa por medio de un dibujo un acto de solidaridad que te gustaría realizar en algún momento.
3. Dile a un familiar que te cuente un acto de solidaridad que haya tenido con alguien, escríbelo.
4. Pregúntale a tu familia que se siente cuando somos solidarios
Interculturalidad: Se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.
Marca con una x la respuesta correcta:
1.La interculturalidad se refiere a:
A. Salir al parque
B. Aprender otros idiomas
C. Tener amigos
D. Tener interacción con otras culturas
2.Según la imagen qué representa cada atuendo o vestido de los personajes:
A. El baile
B. la raza
C. La cultura
D. El colegio
3. Con las personas de otras culturas debemos interactuar de una manera:
A. Grosera y agresiva
B. Diálogo y respeto mutuo
C. decirle que se vaya para su ciudad
D. Negarle nuestro apoyo
Con el acompañamiento de un familiar realiza las actividades propuestas en el cuaderno. Lee el siguiente texto, como apoyo para tu trabajo. Para los estudiantes con dificultades en la lectoescritura, la lectura puede hacerse en compañía de un familiar.
Amistad: Se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos.
La amistad también es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la sinceridad y el compromiso.
Tener amigos es sumamente importante, porque ellos son nuestro soporte emocional en las buenas y en las malas. La amistad facilita la comunicación, un factor decisivo en nuestro bienestar, y muchas veces es más fácil comunicarnos con un amigo que con nuestros familiares.
Ejemplos de amistad:
Los amigos de la escuela
Los niños y sus mascotas
Los amigos de las vacaciones
Los amigos de la cancha
Los amigos de la niñez
En los siguientes recuadros dibuja 3 ejemplos de amistad.
Algunas formas de demostrar la amistad
● Busca la conciliación y no se pelea con sus compañeros.
● Comparte sus juguetes con los demás niños
● Conversa y atiende a los demás
● Ayuda a un compañero que ha hecho algo malo, explicándole lo incorrecto de su actuación.
● Se preocupa por sus compañeros.
● Anima al compañero o amigo que está triste.
Selecciona una forma de demostrar la amistad, dibújala en tu cuaderno, explica porque la escogiste.
2. A continuación escribe en la ficha los nombres de tus mejores amigos, luego dibújalos dentro de los corazones.
Con el acompañamiento de un familiar realiza las actividades propuestas en el cuaderno. Lee el siguiente texto, como apoyo para tu trabajo. Para los estudiantes con dificultades en la lectoescritura, la lectura puede hacerse en compañía de un familiar.
La buena convivencia: Se basa en respetar los derechos de los demás y aceptar que hay unas obligaciones que cumplir, porque sin ellas, cada uno haría lo que le pareciera más oportuno y caeríamos en la falta de armonía y respeto por los demás.
● Ser amable con compañeros, maestros, personal administrativo y de limpieza.
● Practicar las normas del buen hablante y del buen oyente.
● Mantener una buena higiene.
● Vestir apropiadamente.
● Asistir regularmente y con puntualidad.
● Llevar a clase todos los materiales necesarios.
Después de leer las normas de convivencia escolar dibújalas en tu cuaderno.
La participación: significa tomar parte en una cosa; recibir uno parte de algo; compartir, tener las mismas opiniones e ideas que otra persona; dar parte, noticias, comunicar.
Escribe en los espacios la palabra que falta para darle sentido a la afirmación:
1.La buena convivencia se basa en respetar los----------------------------- de los demás.
2.Para hablar levanto la -------------------------------
3.Escucho a mis -------------------- y compañeras.
4.Pido disculpas si me ---------------------------------
5. No tiro -------------------------- al suelo