La comunicación y sus elementos: Emisor, receptor, mensaje canal y código.
La narración: El cuento y la fábula.
Lectura: oral, silenciosa y comprensiva.
Proyecto curricular: Historia de las comunidades afrocolombianas
Comprende y emplea correctamente las letras del alfabeto, la silaba, la narración, la comunicación y sus elementos a través de la interpretación de cuentos para expresar sus ideas con claridad.
Aplica correctamente las pautas estudiadas sobre el proceso de comunicación a través de la producción de textos escritos para dar a conocer sus ideas.
Valora y disfruta de la comunicación con sus pares y maestros a través de diálogos casuales y textos más preparados para el enriquecimiento mutuo.
LA COMUNICACIÓN
Vamos a recordar.
encierra con un círculo la cantidad de sílabas que tienen las palabras de las imágenes.
2.ordena las sílabas para encontrar las palabras correctas.
3. Lee en compañía de un adulto el siguiente texto.
Hace mucho tiempo, había un país en el que todo eran sorpresas: había fiestas sorpresa, regalos sorpresa, visitas sorpresa y mil sorpresas más. Niños y mayores las preparaban a escondidas con gran ilusión y cuidado. Luego, cuando llegaba el gran día, se descubre la sorpresa y todo se llenaba de alegría.
Responde y escribe en tu cuaderno:
¿Qué mensaje da el texto anterior?
¿Para quién crees que va dirigido el texto?
¿Quién pudo haber escrito el texto?
Responde las siguientes preguntas
¿ Qué conoces sobre la narración?
¿Qué cuentos o fábulas has leído o escuchado?
¿ Cuáles cuentos son tus preferidos?
Leer y escribir en el cuaderno la siguiente información, pues te ayudará a desarrollar las actividades finales y así conocer y aprender.
La Narración
La narración es un relato de hechos ordenados que pueden ser reales o imaginarios, que le suceden a uno o a varios personajes. En toda narración intervienen unos personajes, los cuales pueden ser: animales, personas, objetos o seres fantásticos. La narración sucede en un tiempo y un lugar.
Toda narración se divide en tres partes: Inicio: se da a conocer los personajes, el lugar y el tiempo donde se desarrollan los hechos. Nudo: los personajes viven una serie de aventuras. Desenlace: los personajes resuelven el problema y la aventura concluye. Algunos ejemplos de la narración son los cuentos y las fábulas.
El Cuento
Un cuento es una narración corta donde participan diversos personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. La cual puede ser real o ficticia. Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un desarrollo y un fin.
Las partes del cuento son:
Inicio, nos dice quién es el protagonista, dónde sucede la acción, cuándo ocurre. No olvides que en los cuentos existen personajes, y un ambiente donde se desarrolla la acción.
Los cuentos pueden comenzar de la siguiente forma: -Había una vez … -Érase una vez … -En un lugar muy lejano …. -Hace mucho tiempo …
Desarrollo o nudo: Son la serie de hechos que le suceden a los personajes, entran en conflicto de alguna manera. Los personajes pueden ser animales, cosas o personas y ellos también pueden hablar.
Desenlace de la historia, es como termina para ello puedes utilizar, las siguientes palabras: “Y finalmente el león llegó hasta su hogar y …” “Y al final el avión voló contento y ocurrió que…” Y fueron muy felices … Y colorín colorado …
La fábula
Una fábula es una creación literaria generalmente breve, escrita tanto en prosa como en verso y protagonizada por animales, objetos animados o personas, que a efectos del relato poseen capacidades comunicativas similares.
De acuerdo a la imagen, inventa y escribe una fábula corta con ayuda de tus padres.
Los elementos de la comunicación
Existen diferentes elementos que componen un proceso de comunicación y sin su participación el proceso de comunicación no se produciría.
Los elementos de la comunicación son los siguientes:
– Emisor: quien emite el mensaje.
– Receptor: quien recibe el mensaje.
– Código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje (escrito, hablado)
– Mensaje: la información a transmitir.
– Canal de comunicación: el medio por el cual se transfiere el mensaje (telf, carta, etc).
Actividad: En una hoja escribe un mensaje para alguno de tus compañeros de clase, luego escribe en tu cuaderno:
El emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal.
Responde las preguntas de la evaluación, marcando la respuesta correcta:
1. La fábula es una narración breve que busca dejar una enseñanza o moraleja. De acuerdo a esta definición cuál de las siguientes narraciones es una fábula?
A. Blancanieves y los siete enanitos.
B. Caperucita Roja
C.La cigarra y la hormiga
D.El gato con botas
2. Teniendo en cuenta la definición del cuento y las fábula se puede decir que se relacionan en que:
A.El cuento y la fábula son narraciones.
B. El cuento es una historia contada por un personaje
C .El cuento no tiene siempre una moraleja o mensaje .La fábula si tiene.
D.El cuento y la fábula tienen un inicio, un desarrollo y un desenlace.
3. La fábula son breves narraciones ficticias, que tienen la finalidad de dejar un mensaje o moraleja. Es decir, un consejo. La moraleja que nos deja la fábula la hormiga y la cigarra es:
A.El logro de las metas no va en la fuerza sino en la persistencia.
B. No debemos decir mentiras
C. No debemos ser perezosos, debemos trabajar y hacer las cosas porque no sabemos qué nos va a pasar en el futuro.
D.Debemos ser mejores personas con valores y respeto