● Concepto de motricidad.
● Fases del calentamiento
● Fases del estiramiento.
● Proyecto curricular: Participación comunitaria y ciudadana, educación física, actividades extraescolares.
Comprende la importancia del espacio, el tiempo, el ritmo de manera creativa en la participación de juegos individuales y colectivos siguiendo las indicaciones dadas y conociendo en qué etapa de la actividad se encuentra.
Pone en práctica las posibilidades de conocer y sentir las variaciones en su respiración, sudoración y latido cardíaco a partir de diferentes ejercicios corporales individuales y colectivos para poder compararlas con las de los demás compañeros.
Participa de manera responsable y respetuosa con sus compañeros en la realización y experimentación de actividades sensoriales que ayudan a una sana convivencia
La motricidad se refiere al dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo
Lanza canicas para que queden dentro del aro o en un círculo marcado con tiza en el suelo desarrolla la actividad por 5 minutos
Por último juega con algunos miembros de tu familia a las escondidas.
Responde la pregunta en tu cuaderno de Educación física, realiza un dibujo donde expreses lo que es para ti la motricidad.
TODA LA ACTIVIDAD QUE REALIZAS ES GRACIAS A LA MOTRICIDAD
¡ A MOVERSE!
MANUALIDADES PARA MAMÁ
Con la ayuda de un familiar crea un hermoso regalo para mamá. A continuación sencillas ideas
Una bella flor
Un hermosos ramillete
Otra hermosa flor
Que bonita tarjeta
La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc., tiene que ver con la manifestación de intencionalidades y personalidades. …
¿Respondiste la pregunta inicial?
Envía la foto a tu profe, también muéstrale como hiciste ejercicio
Cuando hablamos de participación comunitaria no solo nos referimos a procesos de elección o a sistemas de gobierno, la participación comunitaria también hace referencia a las habilidades que debemos adquirir para comunicarnos he interesarnos en las demás personas, por ejemplo durante esta pandemia muchas personas están solas y por su edad o problemas de salud no pueden salir, es nuestro deber, conocerlas, reconocerlas y ayudarlas estando pendientes de su situación en tu tiempo libre y como una actividad extraescolar puedes ponerte al servicio de tu comunidad.
En ocasiones creemos que no le importamos a nadie pero la vida y las personas te dan hermosas sorpresas.
Descúbrelo Revisando tu texto de lenguaje y de acuerdo a las indicaciones de tu profesora desarrolla los desafíos del 43 al 46. (Medio Kilo de Azúcar)
Desafío 43
Desafío 44
Desafío 45
Desafío 46
Establece la relación entre la lectura y cómo podemos participar en nuestra comunidad y ayudar a sus miembros. Escríbelo en tu cuaderno
ESTA ACTIVIDAD SERA EVALUADA ENVIALA A TU PROFESORA
¿Qué es el calentamiento?
Lee atentamente y realiza un resumen en tu cuaderno.
El calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos, generales y específicos, realizados de forma progresiva y ordenada, previos a una actividad física, de intensidad superior a la normal, con el objetivo de preparar el organismo adecuadamente.
EL ESTIRAMIENTO (Lee atentamente)
El estiramiento consiste en alargar una estructura generalmente muscular o tendinosa.
En el niño esto es especialmente importante porque durante el crecimiento se producen situaciones en las que el hueso crece rápido y la musculatura ha de adaptarse a una nueva longitud, provocándose en ocasiones situaciones de acortamiento de grupos musculares.
Explica con tus palabras que es el estiramiento.
La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc., tiene que ver con la manifestación de intencionalidades y personalidades. …
El calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos, generales y específicos, realizados de forma progresiva y ordenada, previos a una actividad física, de intensidad superior a la normal, con el objetivo de preparar el organismo adecuadamente.
El estiramiento consiste en alargar una estructura generalmente muscular o tendinosa.
En el niño esto es especialmente importante porque durante el crecimiento se producen situaciones en las que el hueso crece rápido y la musculatura ha de adaptarse a una nueva longitud, provocándose en ocasiones situaciones de acortamiento de grupos musculares.
A. El dominio del propio cuerpo se llama:
a. flexibilidad
b. atención
c. motricidad
d. fuerza
B. La motricidad refleja en algunos casos la:
a. personalidad
b. debilidad
c. resistencia
d. rabia
:C. La motricidad puedes ser:
a. fina y gruesa
b. grande y pequeña.
c. fuerte y débil
d. física y espiritual
D. ¿Cuál es es objetivo del calentamiento?
a. Que nos de mucho calor
b. Preparar el cuerpo para la actividad física
c.
Prepararnos para pelear
d. prepararnos para dormir.
E. El calentamiento son ejercicios:
a. fuertes y débiles
b. generales y específicos
c. pasivos y activos
d. rápidos y lentos
F. Los ejercicios en el calentamiento se realizan de forma:
a. Lenta y rápida
b. desordenada
c. progresiva y ordenada.
d. van de lo más difícil a lo más fácil.
G. El estiramiento permite alargar
a. músculos y tendones
b. el cabello
c. Los huesos
d. Las uñas
H. En los niños los huesos crecen:
a. muy lento
b. no crecen
c. a veces muy rápido
d. se quiebran.
I. El estiramiento debe realizarse:
a. cuando empieza clase
b. en la mitad de la clase
c. cuando termina la clase.
d. nunca.
J. La actividad física ayuda a:
a. Estar triste.
b. mantener la salud
c. salir de la casa
d. tener muchos dolores de cabeza.
AQUI ESTEN LAS ACTIVIDADES PARA EL RESTO DEL TRIMESTRE
«Si me intentas tocar ruedo»
Este juego se juega en parejas y uno se tumba sobre una colchoneta y el otro de pie. El que está de pie no puede pisar la colchoneta e intenta tocar la parte del cuerpo que diga el maestro (pie, tobillo, cabeza, espalda, etc.). Si lo consigue un punto. Mientras el que está tumbado en la colchoneta tiene que intentar que no le toquen dicha parte y la única forma que puede utilizar de moverse es rodar por la colchoneta. Después cambio de rol (3 turnos de 3 minutos para cada uno )
«Espejo loco»
Es el típico juego del espejo, pero al ponerle el adjetivo de loco detrás, animamos a los niños a realizar movimientos difíciles y raros para así seguir contribuyendo al objetivo de la unidad.
3 turnos de 4 minutos para cada uno (Para la clase virtual la profesora puede ser el modelo a imitar o alguno de los compañeros)
PRENDE TU T.V, PRENDE TU RADIO Y A BAILAR
Al ritmo de buena música mueve tu cuerpo en compañía de tus seres queridos o también puedes hacerlo solo lo importante es que actives tus ganas de moverte
Realiza al menos el baile de 4 canciones recuerda descansar después de cada una e hidratarte.
Inicialmente realiza una caminata suave poco a poco ve aumentando la velocidad hasta que alcances el trote mantén la actividad por periodos de 1 minuto descansar 20 segundos y de nuevo hasta alcanzar 5 repeticiones.
PERO TU SIGUE HACIENDO DEPORTE Y MOVIENDO TU CUERPO, TU VIDA