SABERES DEL TRIMESTRE III 2021
Estados de la materia.
La propagación de la luz y el sonido.
Movimientos en los seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen.
Aparatos que se utilizan hoy: la bombilla, parlante, tornillo, engranajes, entre otros.
Proyecto curricular: Educación y sexualidad – Reciclaje y uso adecuado de basuras
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Comprende los estados de la materia y el movimiento a partir de las fuerzas que lo producen mediante modelos sencillos para avanzar en sus conocimientos científicos.
Hace observaciones y registros sobre la luz y el sonido mediante experiencias sencillas para comprender mejor los fenómenos naturales.
Participa activamente como estudiante a través del respeto por el otro para propender por el trabajo en grupo.
MOMENTO I
Lee con atención el siguiente texto.
UN DÍA CALUROSO....
El sábado salimos al parque mi mamá , mi papá , mi hermano mayor, mi perro Firulais y yo.
Fue increíble , pues jugué muchísimo , me columpie tanto que sentía que el mundo me daba vueltas , trepé la red como si fuera el hombre araña y me lancé de mil formas por el rodadero.
Ese día , estaba haciendo muchísimo sol y me dio una sed atroz , fue ahí cuando note al señor que vende los helados , si lo hubieran visto ¡ ummmmmm ! tantos sabores reunidos , le insistí a papá para que por favor me comprara uno de chocolate con chispitas sabor a fruta.
En medio de tanto calor observe como mi helado se iba derritiendo y pensaba : hace un tiempo
era tan sólido y ahora si no termino rápido será pura agua.
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
¿ Cuál es el título del texto ?
¿Cómo fue el día ?
¿ Qué le compro al papá y por qué ?
¿Cómo son los helados ?
¿ cómo se preparan los helados ?
¿Qué le pasó al helado con el calor ?
¿ Qué ves en las imágenes ?
Observa las siguientes imágenes , luego descríbelas con tus propias palabras en tu cuaderno.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
Leemos las siguientes preguntas y luego respondo
1. ¿Cómo se mueven los seres vivos?
2. ¿Cuáles son los objetos que tienen movimientos?
3. ¿Qué entiendes por fuerza?
4. ¿Cuándo debemos hacer fuerza
MOMENTO II
Estados de la materia
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. la materia se puede presentar en estados sólido , líquido o gaseoso.
En la naturaleza se pueden evidenciar los cambios en el estado de la materia , estos ocurren por acción de la temperatura; un ejemplo es el agua , ya que la encontramos en los polos como el hielo , es decir en estado sólido , en los ríos , lagunas y mares como líquido y en las nubes como gas.
La luz
La luz natural
En la naturaleza tenemos la luz natural , la cual es proporcionada por los rayos del sol , que ayudan a generar vid; sin embargo , la contaminación ha hecho que los rayos solares se quedan más tiempo en la tierra , provocando desastres como:
Estas situaciones ocurren debido a que la contaminación hace que los rayos del sol se encuentren más en la tierra provocando mucho daño.
Incendios forestales, se secan los ríos y quemaduras solares.
La luz artificial
Es aquella creada por el ser humano; el uso de estas se evidencia en los aparatos electrónicos que en ocasiones permite iluminar la noche.
MOVIMIENTO EN LOS SERES VIVOS
Los movimientos en los seres vivos se llama Locomoción que es la capacidad que posee cada ser vivo de trasladarse en un medio determinado, entre los organismos unicelulares sean procariotas o eucariotas los movimientos están dados por Cilios y Flagelos que son apéndices locomotores con propiedades contráctiles.
Muchos animales se mueven de manera evidente, es decir, caminan, brincan, reptan, nadan, corren o vuelan. Aunque mucho más lentos y menos apreciables, las plantas también tienen movimientos. ... La materia en el interior de la célula vegetal también está en movimiento continuo. Los tipos de movimientos que tienen los seres vivos, son: El caminar, Correr, Nadar, Volar y Saltar.
La locomoción animal corresponde al estudio de la biomecánica y la forma estructural en la cual se mueven y desplazan los distintos animales, estos tienen una capacidad extendida de moverse en cualquier parte del reino animal principalmente los organismos pluricelulares quiénes pueden caminar, correr, nadar, volar y saltar.
Tipos de movimientos de los seres vivos:
1.Movimiento de los animales: El movimiento es necesario para los animales, para sobrevivir de sus depredadores, para alimentarse, y para reproducirse. Existen muchos métodos para desplazarse por los diferentes medios como el caracol y las serpientes que se desplazan por el suelo sin extremidades solo arrastrando su cuerpo.
2. Movimiento de las plantas: Las plantas a pesar de estar enraizadas en el suelo necesita también disponer de estrategias que les permita desplazarse para sobrevivir. Estos movimientos serían: Tropismo, Nastia y Ritmos carcadianos.
Tropismo: La noción de tropismo se utiliza en la biología para nombrar al desplazamiento que realizan las plantas o ciertos órganos de ellas para responder a un estímulo que llega desde el exterior.
Se llama nastia: al movimiento que realiza una planta cuando recibe un estímulo difuso. Esta respuesta pasajera, que lleva al ejemplar a mover ciertos órganos, puede deberse a su propio crecimiento o a una influencia que llega del exterior. Por eso se dice que estos estímulos no son direccionales …
El movimiento en el cuerpo humano
Los músculos son responsables del movimiento en el cuerpo, estos movimientos requieren de fuerza.
LA FUERZA
La fuerza es la capacidad de cambiar la posición o la forma de un objeto. la fuerza la utilizamos los seres humanos para realizar actividades escolares como dibujar o escribir, del hogar como asear la cocina y mover objetos.
Una fuerza es toda acción que ejerce un cuerpo sobre otro, con la capacidad de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Siempre que hay una fuerza, como mínimo hay dos objetos que interactúan entre sí, donde uno de ellos ejerce la fuerza mientras que el otro es modificado por ella.
La sexualidad en niños y niñas.
Qué es Reciclar:
Reciclar es someter un material usado o un desperdicio a un proceso en el cual se recupera, total o parcialmente, la materia prima o los componentes que fueron utilizados para su elaboración, de modo que puedan volver a ser aprovechados. ... Así, reciclar es una manera de contribuir con el medio ambiente.
Consejos para reciclar correctamente
Al momento de realizar tus compras escoge el producto con menor envase o envases que puedas reciclar.
Separa la basura orgánica de los envases.
Separa los envases dependiendo de su material: plásticos, vidrio, aluminio o metal.
Coloca cada envase en el contenedor que corresponde.
MOMENTO III
Escribe el estado de la materia que corresponde cada imagen.
Recorta y pega situaciones que representen la materia en estado líquido y gaseoso , en tu cuaderno.
RELACIONA
Escribe las ventajas y desventajas que proporciona la luz solar en tu cuaderno, luego realiza la siguiente actividad.
Recorta y pega cinco aparatos que emiten la luz artificial.
¿ Qué tiene que hacer para mover estos objetos : empujar o tirar ? completa la tabla
Colorea la imagen donde las personas hacen mayor fuerza.
Manitas creativas
Molinillos de papel
Qué se necesita
un palito de pincho
un cuadrado de papel de colores
lápiz , regla, silicona en frío.
Sopla fuertemente sobre el molinillo. Observa el movimiento y descríbelo.
Aparatos tecnológicos
Lectura sobre los aparatos tecnológicos de hoy. Procura leer con el acompañamiento de una persona mayor, para que te ayude a comprender la información, si no sabes leer, por favor que alguien lo haga y te explique. Aparatos que se utilizan hoy Importancia de los aparatos tecnológicos.
Hoy en día los objetos tecnológicos son de gran ayuda y dependencia de uno mismo. Las nuevas plataformas de la tecnología suelen ayudarnos todos los días, aunque no nos demos cuenta, estamos rodeados de objetos tecnológicos que son, la mayoría de las veces indispensables. Un claro ejemplo de la tecnología e importancia está en nuestro propio hogar, cuando necesitamos comunicarnos con alguien recurrimos al teléfono, cuando necesitamos secar la ropa en un día nublado, recurrimos a la secadora, cuando necesitamos buscar todo tipo de información, necesitamos del Internet y de un computador. Hay incontables objetos tecnológicos que usamos diariamente y, son cuanto menos, importantes. Gracias a estos avances se ha logrado poner en comunicación a sectores de población muy distantes entre sí y que anteriormente no podían tener una relación tal y como la entendemos hoy.
Actividad práctica
1. Dibuja en tu cuaderno los siguientes aparatos tecnológicos
2. Escríbele el nombre a cada uno.
3. Marca con una (x) los que tienes en la casa.
Recorta y mete en la caneca lo que usas según tu sexo.
Colorea y realiza la siguiente actividad.