Juegos y ejercicios de equilibrio
Desarrollo de las sensaciones plantares
Formas básicas de la marcha
Adopción de posiciones básicas
Proyecto curricular: Recreación y aprovechamiento del tiempo
Comprende la importancia de las diferentes posiciones básicas de movimiento en juegos, ejercicios de equilibrio y de ritmo para desarrollarlos de manera correcta
Participa activamente en la práctica de juegos, ejercicios de equilibrio y de ritmo logrando un correcto desplazamiento en la ejecución de éstos.
Interactúa de manera respetuosa con sus compañeros en la práctica de juegos y ejercicios de equilibrio y de ritmo para valorar el aporte de cada uno.
Jugar es realizar una actividad o hacer una cosa, generalmente ejercitando alguna capacidad o destreza, con el fin de divertirse o entretenerse.
Jugar es importante porque no sólo proporciona confianza en uno mismo, sino que esta acción da placer y satisfacción a quien la lleva a cabo. Jugar permite desarrollar aspectos psíquicos, físicos y sociales mientras experimentamos emociones y sentimientos.
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:
1. Escribe una lista de los diferentes juegos que se observan en la imagen.
2. Realiza un dibujo del juego que más te gusta practicar.
3.Escribe los nombres de algunos juegos tradicionales que prácticas en familia
4. Escribe y dibuja las reglas de uno de los juegos que practicas en familia.
El equilibrio: Es la capacidad de mantener una posición física controlada durante momentos de reposo o actividades dinámicas.
De las siguientes figuras señala solamente la imagen que representa el equilibrio.
Actividad #2
La marcha es el medio mecánico de locomoción del ser humano. La locomoción humana normal se describe como la serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad.
La marcha contribuye al desarrollo de la capacidad cardíaca y respiratoria. Ayuda a mantener el peso adecuado y a reforzar los músculos de las piernas, de los pies e incluso los brazos.
En las actividades físicas se pueden realizar tres tipos de marcha: carrera, salto y trote.
Con el acompañamiento de un familiar realiza las actividades propuestas en el cuaderno. Lee el siguiente texto, como apoyo para tu trabajo. Para los estudiantes con dificultades en la lectoescritura, la lectura puede hacerse en compañía de un familiar.
Actividad # 1
Los juegos de sensaciones plantares y táctiles: Desarrollan habilidades como la motricidad mientras nos divertimos.
Las sensaciones plantes se refiere a caminar descalzos sobre diferentes superficies ejemplos: Caminar descalzo sobre la hierba, sobre la arena, sobre el barro, sobre una alfombra etc.
Con el acompañamiento de un familiar realiza las actividades propuestas en el cuaderno. Lee el siguiente texto, como apoyo para tu trabajo. Para los estudiantes con dificultades en la lectoescritura, la lectura puede hacerse en compañía de un familiar.
Lee atentamente el siguiente texto:
Los juegos de sensaciones plantares y táctiles desarrollan habilidades como la motricidad mientras nos divertimos.
Las sensaciones plantes se refiere a caminar descalzos sobre diferentes superficies ejemplos: Caminar descalzo sobre la hierba, sobre la arena, sobre el barro, sobre una alfombra etc.
La planta de los pies. (cuento)
Nace una vez al mes y aunque tú no la ves, vive en la planta de tus pies. Tan solo está contigo treinta días para después huir al monte, allí echa raíces, crece, vive el tiempo que tú vivas y muere.
Comenzaré por el principio. Te das cuenta de que existen cuando un incontrolable picor en cualquiera de tus pies hace que te descalces para rascarte, estés en donde estés.
Si miras tus pies no ves nada, pero si te fijas muy bien verás un punto colorado, ese es el inicio de la vida de una futura planta que nace una vez al mes en tus pies.
Mientras vive en ti se alimenta del calor que tú le das y crece más cuando lo vas a rascar. Al mes, y sin darte cuenta, te abandona, lo hace por la noche y montado en cualquier mota de polvo.
Viajará los días que hagan falta hasta que encuentre un lugar, por supuesto con tierra, en el que aterrizar. Allí se planta el puntito colorado, echa raíces y a los dos días sale una planta, es la planta de tus pies.
Dicen que lleva tu sangre en su sabia, que refleja en su forma tu personalidad y que si algún día te la encuentras verás en sus hojas y flores tus ojos, tus cejas y tus labios, tu cabello, tus orejas y tu nariz.
Vivirá mientras tú vivas, pero cuando mueras, ella, a la vez lo hará, quedará en su espacio de tierra un punto colorado que se subirá muy pronto a una mota de polvo y volará.
Cuando alguien menos se lo espere le picará un pie, se rascara y de ahí nacerá su planta, la que estará un mes picando y escapará, y buscará una tierra en donde posar y crecerá, bueno y todo eso que ya sabes que pasará.
Actividad # 2
Después de leer el cuento escribe la enseñanza que dejó, luego realiza el dibujo de los personajes.
2. Dibuja la silueta de tus pies, en una hoja de papel block, rellénala con materiales como: arroz, lentejas, frijoles, algodón, arena, hojas secas.
Dejas secar y camina sobre ellos con tus pies descalzos, para que experimentes las sensaciones plantares.
Con el acompañamiento de un familiar realiza las actividades propuestas en el cuaderno. Lee el siguiente texto, como apoyo para tu trabajo. Para los estudiantes con dificultades en la lectoescritura, la lectura puede hacerse en compañía de un familiar.
Proyecto curricular: Recreación y aprovechamiento del tiempo libre.
Actividad # 1
La recreación en general en personas de cualquier edad, se define como la diversión o descanso durante el tiempo libre. La importancia de realizar actividades recreativas, radica en los beneficios que brinda para el desarrollo psicológico, cognitivo, físico y social.
Practicar un deporte: salir a caminar, montar en bicicleta, patinar, jugar fútbol o tenis o el deporte que prefieran, no solo es importante por la actividad física, sino que desarrolla habilidades motrices. Al ser al aire libre estas actividades son ideales para los días libres.
Algunas de las actividades familiares que se pueden realizar en el tiempo libre son:
● Practicar deporte. ...
● Organizar salidas. ...
● Ayudar en casa. ...
● Jugar en casa o al aire libre. ...
● Organizar fiestas familiares. ...
● Hacer visitas culturales. ...
Practiquemos
Marca(F) si es falso o (V) si es verdadero según consideres la respuesta correcta.
1.La recreación es solo para las personas adultas. ( )
2.La recreación se realiza cuando estamos trabajando. ( )
3.La recreación ayuda al desarrollo físico, cognitivo y social. ( )
4.Las actividades recreativas se deben practicar en nuestro tiempo libre. ( )
Actividad # 2
1-Colorea la siguiente imagen de recreación en el tiempo libre.
2.Elabora una lista de las actividades que te gusta realizar en tu tiempo libre.
3.Realiza un dibujo de cada una de las actividades que más te gusta practicar en tu tiempo.