El entorno físico,cultural y geográfico de mi municipio
● Explicación de los diferentes aspectos que conforman el entorno físico, geográfico y cultural del municipio de Medellín
● Fiestas y símbolos patrios representativos del municipio.
● Paisajes naturales y culturales. Proyecto curricular:Instrucción cívica
1.De acuerdo a lo que observó en la imagen anterior responde oralmente:
¿Conoces el lugar que se observa en la imagen?
¿Cómo se llama la ciudad que observas en la imagen?
¿Qué es lo que más te gusta de tu ciudad?
¿Qué lugares conoces de tu ciudad?
Menciona 5 barrios de Medellín.
¿En la imagen sobresale el paisaje natural o el cultural y por qué?
¿Qué fiestas se celebran en Medellín?
¿Qué lugares importantes conoces de Medellín?
Menciona 5 normas que debe cumplir un buen ciudadano
¿Cómo se llama el actual alcalde de Medellín?
¿Cómo es llamada la ciudad de Medellín?
¿Cuál es la capital de Medellín?
¿Cómo se llama el medio de transporte masivo más destacado de Medellín?
¿Se ha transportado en el metro de Medellín?
¿Cuál de los sistemas que componen el metro de Medellín te llama la atención y por qué? (metrocable,tranvía,metroplús)
2. Lee la siguiente información con ayuda de tus padres.
MEDELLÍN
Medellín es un municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia. Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda más poblada del país.
Medellín se desarrolló como un centro dinámico de comercio, primero exportando oro, y posteriormente mercancías provenientes de la industrialización de la ciudad.Es sede de empresas nacionales e internacionales en sectores como: textil, confecciones, metalmecánico, energético, financiero, salud, telecomunicaciones, construcción, automotriz, y alimentos, entre otros
La ciudad cuenta con un sistema de transporte masivo el primero que se construyó en Colombia. Inició operaciones el 30 de noviembre de 1995 y desde entonces ha movilizado a más de mil millones de pasajeros. El metro atraviesa el área metropolitana de sur a norte, entre los municipios de Bello y La Estrella; también se extiende desde el centro de la ciudad hacia el oeste. El Metro combina un sistema férreo con un sistema de cable aéreo denominado metrocable, el cual ha sido usado por primera vez en el mundo en Medellín como transporte masivo permanente.El municipio de Medellín está dividida en 16 comunas Comuna 1- Popular, Comuna 2- Santa Cruz, Comuna 3- Manrique, Comuna 4- Aranjuez, Comuna 5- Castilla, Comuna 6- Doce de Octubre, Comuna 7 Robledo, Comuna 8 Villa Hermosa, Comuna 9 Buenos Aires, Comuna 10 La Candelaria, Comuna 11- Laureles- Estadio, Comuna 12-La América, Comuna 13- San Javier, Comuna 14- El Poblado, Comuna 15 Guayabal y Comuna 16-Belén y cinco corregimientos: Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. La ciudad tiene un total de 249 barrios urbanos.
3.observa el siguiente video.
LUGARES QUE HACEN PARTE DEL PAISAJE NATURAL DE MEDELLÍN
El jardín botánico,el río Medellín, el parque arví,piedras blancas.,Cerro el volador,Cerro pan de azúcar
LUGARES QUE HACEN PARTE DEL PAISAJE CULTURAL DE MEDELLÍN
Parque de los pies descalzos,Parque Bolívar,Parque San Antonio, Parque de la luz,Museo de Antioquia, El pueblito paisa, Plaza Botero,Parque explora,Biblioteca España,El planetario.
ALGUNAS FIESTAS QUE SE CELEBRA
La feria de flores:
Feria de la Antioqueñidad:
Feria de las 2 ruedas
Festival internacional de poesía
Feria del libro:.
Festival del humor:
Desfile de mitos y leyendas:
Feria y salón internacional del caballo:
Festival internacional del tango:
Colombiamoda
Instruccion cívica
Practicamos el civismo que se inculca en la familia y en las escuelas que forman al individuo en competencias ciudadanas cuya finalidad es establecer buenas relaciones sociales y fortalecer los espacios de convivencia y armonía en nuestra ciudad.
4. Completa los nombres de los 5 corregimientos que pertenecen a la ciudad de Medellín.(para ello recuerda lo que leíste en el momento II)
5. Busca en la siguiente sopa de letras las siguientes comunas de Medellín: Aranjuez, Buenos Aires, Castilla, Doce de Octubre, La América, Laureles, Manrique, Popular, Robledo, San Javier, Villa Hermosa.
6. Organiza en orden alfabético las 16 comunas que pertenecen a la ciudad de Medellín.
7. Escribe un listado de 10 empresas que encontramos en la ciudad de Medellín
8. Recorta y pega en el cuaderno 6 etiquetas de algunas de las empresas que se encuentran en la ciudad de Medellín. Luego debajo de cada etiqueta escribe: ¿Qué fabrican y para qué sirve?
9. Completa la información de acuerdo a lo que aprendiste del paisaje natural y el cultural
10.Escribe lo que observas en las siguientes imágenes.
11.Une con una línea la imagen y el nombre del lugar que corresponda
12.Une con una línea cada festividad o feria con la imagen correspondiente .
13.En la siguiente imagen, escribe en cada uno de los rectángulos lo que sientes cuando asistes a una fiesta, luego colorea
14. Responde las preguntas:
a) ¿Has participado de alguna de estas fiestas en tu ciudad?
b) Escribe el nombre de las fiestas donde has participado en tu ciudad
c)¿En tu escuela realizan alguna fiesta típica que se involucre con las de tu ciudad? Y menciona ¿Cuál?
d)¿En los lugares públicos existen normas para el uso y la estadía en ellos?
e)Escribe 5 normas de comportamiento en los lugares públicos.
f) ¿Los sitios que nos ofrece la ciudad deben ser cuidados y protegidos?
15. En familia busquen objetos, prendas, máscaras, disfraces y realicen un juego de roles, donde el eje central sea representar un evento cultural que se realiza en nuestra ciudad
16.Dibuja en tu cuaderno los símbolos emblemáticos de Medellín y consulta su significado.
17. Realiza en material reciclable uno de los sistemas del metro que más te llame la atención
Tu granito de arena.
18. Piensa en algunas situaciones donde puedes poner tu granito de arena, para que todo sea más fácil y escríbelas.
Con el esfuerzo de todos.
Cuando cada uno de nosotros aporta su granito de arena, las cosas se hacen más fáciles.
19. Dibuja las imágenes donde veas que la suma de los esfuerzos de cada uno ayuda, pero que juntos hacemos más. .
20.CUESTIONARIO.Con este cuestionario tendrás el reto de demostrar cuánto aprendiste en la ejecución de las actividades. Entre más aciertos tengas más se evidencia lo que sabes.
A) Medellín
B).Cauca
C).Bello
D).Itagüí
2.¿Cuántas comunas tiene la ciudad de Medellín?
A). 9
B) 16
C.) 20
D.) 2
3. Algunas comunas de Medellín son:
4. Los corregimientos de la ciudad de Medellín son:
A) Unicentro, Premium Plaza, San Diego, Villanueva, Viva Envigado
B).San Jerónimo, Santa fe de Antioquia, Fredonia, Sopetrán y San Félix.
C)Santa Elena, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Palmitas
D)Dogger, Mimo’s, Subway, Piccolo y Presto
5. El nombre de la comuna 8 es:
A) Popular
B).Robledo
C).La candelaria
D)Villa Hermosa
6.Hace parte del paisaje Natural
A).Los carros
B).Las montañas
C) Los edificios
D)El metro
7.Hace parte del paisaje cultural.
A) Los ríos
B)Los edificios
C).Los árboles
D).Los animales
8. Una norma cívica que debemos cumplir en nuestra ciudad es:
A) Arrojar basuras a las calles.
B) .Gritarle a las personas.
C.)Ser solidario con las personas
D)Hacer mal uso de los servicios públicos.
9.La capital de Medellín es :
A).Bogotá
B)Cundinamarca.
C)Antioquia
D)Barranquilla
10.El sistema de transporte masivo más importante de nuestra ciudad es:
A)los taxis
B)los buses
C)los aviones
D)El metro
BIBLIOGRAFÍA
● Artículo de todo halloween. ent. ( 2.020). Ideas para disfraces de halloween y carnaval. Recuperado de https://co.pinterest.com/pin/378232068699026442/
●Daniel Gol. (s/f). Paisaje urbano para colorear. Recuperado de https://co.pinterest.com/pin/523754631661346788/● Florencia Ucha. (2.010) Sitio: Definición ABC. recuperado de
https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/paisaje-natural.php
● Marina Álvarez Ortiz. (2.018). Unidad didáctica segundo periodo grado: tercero área: sociales. Recuperado de https://docplayer.es/90853745-Unidad-didactica-segundo-periodo-grado-tercero-area-sociales-nombre-grado.html
●Antioquia- Gobernación de Antioquia. (s/f).Wiki asamblea departamental. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn
●Colección de imágenes de ciudades. (s/f). Imagen de ciudades. Recuperado de https://imagendeciudades.com/dibujos-de-ciudades-para-colorear-e-imprimir/
●Wendellespinal. (2.015). Dibujos para colorear un metro con personas. Recuperado de http://www.imagui.com/a/dibujos-para-colorear-un-metro-con-personas-iG6rGaGLL