Normas de convivencia
● La familia y sus normas
● la comunidad escolar y normas de convivencia.
● Ubicación y orientación.
● El campo y la ciudad.
Proyecto curricular: Estudio de la constitución y la democracia, personero estudiantil y contraloria escolar. Práctica democrática.
En la familia se dan las primeras enseñanzas y bases de la formación integral. Se aprenden actitudes y valores como cimientos para la vida personal y social. Educar es formar, enseñar a vivir y a convivir. La educación familiar se da a través del ejemplo, más que con las palabras
1.Elabora tu propio árbol genealógico. Para ello necesitarás fotos de los miembros de tu familia.!Pega en las ramas del árbol las fotos de tus familiares y escribe su nombre, por último pega también tu foto y colorea el árbol. Si no posees las fotos puedes dibujarlos.
2.Escribe una lista de 10 actividades que realizan en familia.
3.Escribe y dibuja 4 pautas valiosas para convivir en familia..
4.En media hoja de papel, dibujar y escribir una norma que se cumple en el aula de clase, para luego exponer sus trabajos ante los demás compañeros y asì hacer una lectura colectiva del ambiente escolar.
5.Escribe 5 maneras de cuidar y respetar a los compañeros en la escuela.
6.Recorta y pega 4 pautas valiosas para convivir adecuadamente en la escuela.
7.En casa, con ayuda de tus padres en una ficha bibliogràfica, elabora un afiche de una regla de oro para convivir sanamente en tu entorno familiar y escolar.
¿Qué son los puntos cardinales?
Son las direcciones que utilizamos para orientarnos y nos ayuda a ubicarnos; bàsicamente son cuatro, ellos son: norte, sur, este y oeste.El este es por donde sale el sol cada mañana, el oeste es el punto contrario,por donde se oculta el sol todas las tardes y a partir de estos dos puedes ubicar el norte y el sur.
8.Realiza el dibujo y escribe el nombre de los puntos cardinales
9.Observa la siguiente imagen, dibuja, colorea y escribe el nombre del punto cardinal hacia donde tiene que caminar Juanito para llegar a:
A la biblioteca ________________
A la iglesia ___________________
Al parque ____________________
A la escuela __________________
10.Teniendo en cuenta la siguiente imagen, sobre los puntos cardinales, el espantapájaros está ubicado al:
11. Selecciona la respuesta correcta.
1. Los puntos cardinales son aquellos que nos ayudan a:
A.Ubicar
B. Saltar
C. Peinarnos
D.Bañarnos
2. El nombre que llevan los puntos cardinales son:
A .Los colectivos, los buses, los alimentadores, el metro
B.Los increíbles, la pantera rosa, pikachu, bob esponja
C. El norte, el sur, el este y el oeste
D. Los cuadros, las fotografías,las credenciales, las tarjetas
EL CAMPO Y LA CIUDAD
El campo: es también conocido como el medio rural, se caracteriza por presentar una población distribuida en lugares pequeños o que viven en forma dispersa. En el campo predominan actividades que requieren de grandes extensiones de superficie para el cultivo, la cría de animales o la forestación.
12. Realiza una lista de lo que puedes encontrar en la ciudad y en el campo.
13. Realiza un dibujo que represente el campo y otro que represente la ciudad.
14. Recorta y pega 5 elementos que encuentras en la ciudad y 5 elementos que encuentres en el campo.
15 .Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
¿En qué se parecen estos paisajes?
¿En qué se diferencian?
¿Qué actividades laborales se realizan en cada una de ellas?
El contralor escolar
por su parte existe en las instituciones educativas del departamento de Antioquía y es obligatorio en los colegios y públicos y voluntario en los colegios privados, éste deberá cursar los grados décimo u once se presenta de forma voluntaria mediante propuestas asociadas y se elige por votación el mismo día que se elige el personero estudiantil; debe ser un líder respetuoso con buen desempeño académico, sin faltas disciplinarias graves, con capacidad de diálogo, sentido de pertenencia; éste se encargará de promocionar y fortalecer el control social que garantizará la transparencia, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad, es un veedor del buen uso de los recursos.
16.Teniendo en cuenta la lectura anterior y el manual de convivencia como apoyo, escribe 7 características que debe tener el personero estudiantil y el contralor escolar.
17.Realiza el dibujo de estos dos personajes institucionales.
18.Dibuja y luego colorea los valores que deben cultivar y practicar los líderes escolares (personero y contralor escolar)