Ciencias Sociales

MI RELACIÓN CON EL ENTORNO


● Las migraciones.

● Medios de transporte y normas de tránsito ( Informativas, reglamentarias y preventivas.

Proyecto curricular: Autonomía escolar.


LA MIGRACIÓN

¿Cuáles son los tipos de migración?

Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad.

Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida

1.Resuelve en el cuaderno las siguientes preguntas:

● ¿Por qué se producen las migraciones?


● ¿Qué consecuencias ocasionan las migraciones?


● ¿Conoces algún ejemplo de migración? Y escribe tu ejemplo e indica si es migración forzada o voluntaria.


2. Observa cada imagen y en tu cuaderno escribe dos situaciones donde describas y relates un ejemplo claro de migración. Mínimo 10 renglones para cada una.


3. En familia compartan algunas normas de convivencia o cortesía que debemos tener con los migrantes. Luego escribe y dibuja una lista de 10 maneras o 10 valores para brindarles apoyo y buen trato.



Los Medios de Transporte.

Los medios de transporte son máquinas que nos permiten desplazarnos de un lugar a otro. Cada día utilizamos los medios de transporte. Por ejemplo, para ir al colegio, para ir al supermercado o para visitar a nuestros amigos y parientes. Los medios de transporte nos permiten también hacer viajes más largos, como por ejemplo, de una ciudad a otra, o de un país a otro. En estos casos se usa el bus, avión, o el tren. Conectan todas las regiones de nuestro país y han logrado acortar distancias y acercar a la gente. Los podemos separarlos en tres grandes grupos, terrestres, aéreos y acuáticos .

6.Observa las imágenes y une con una linea el nombre que le corresponda. Luego colorea teniendo en cuenta la indicación.

7.Elabora en el tipo de papel que desee el barquito de papel siguiendo las instrucciones,luego decóralo creativamente.

8.Recortar 10 imágenes de medios de transporte y elaborar un collage en tu cuaderno con medios de transporte terrestres, aéreos y acuáticos.

NORMAS DE TRÁNSITO

Las señales de tránsito son dispositivos de seguridad, control e información de las vías, que, de acuerdo con el tipo, se utilizan para dar a conocer informaciones de interés para los distintos usuarios (conductores, peatones, ciclistas, entre otros) de las vías de tránsito.

Existen 3 tipos de señales de tránsito gráficas, estas son:

REGLAMENTARIAS

Son las que establecen prohibiciones o limitaciones en las acciones de los usuarios de las vías. Este tipo de señales son de color rojo, con símbolos en negro y las más conocidas, son las que establecen el alto a los conductores.

INFORMATIVAS

Ofrecen información de las vías, por ejemplo, la existencia cercana de restaurantes, hoteles, aeropuertos, entre otros. Este tipo de señales de tránsito, son por lo general, de color azul .

PREVENTIVAS

Las señales de tránsito preventivas son las que tienen como función, alertar a los usuarios acerca de obstáculos o peligros en la vía. Por lo general, estas son de color amarillo,con bordes y simbolos en color negro.

9.Dibuja dos señales de tránsito reglamentarias, dos señales preventivas y dos señales informativas y explica de manera escrita que indica cada una de ellas.


10.Con recortes de revista, periódico y diversos materiales, construye un dibujo donde incorpores vías, vehículos, peatones, semáforos y mínimo 5 señales de tránsito. Todo debidamente señalizado.



11.Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

A. Las señales de tránsito sirven para decorar las calles. ___

B. Las señales de tránsito nos ayudan a organizar el tráfico de vehículos. ___

C. Es importante respetar las señales de tránsito para evitar accidentes. ___

D. Los peatones no deben conocer las señales de tránsito. ___


AUTONOMÍA ESCOLAR


El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la educación de un niño. Un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural.


12.Realiza una lista escrita de 10 tareas que puedes hacer solo (a) antes de ir o después de llegar de la escuela.


13.En familia con material de fácil acceso para ti, construye una lotería con las actividades que haces solo, antes de ir a la escuela, en el tiempo que permanecían en la escuela y después de que llegabas de la escuela. Ejemplo: Organizar el horario, trabajar en clase, revisar mis tareas y compromisos.


14.Completa el texto con las palabras que se encuentran al lado derecho de la ficha.


BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia. (2.020). Proyectos Wikimedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n

Depositphotos. (s/f). Familia viajando para colorear - imágenes e animado. Recuperado de https://sp.depositphotos.com/vector-images/familia-viajando.html

Manualidades con mis hijas. (s/f).Blogspot.com.es Barquito de papel – papiroflexia. Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/427067977149112274/

Leticia Verde. (s/f). Crucigramas medios de transporte. Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/179369997643349838/

Portal educativo. (s/f). Medios de transporte y comunicación. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/segundo-basico/783/Medios-de-transporte-y-comunicacion

Juegos señales de tránsito para niños. (s/f). Aprende las señales de tráfico. Recuperado de https://co.pinterest.com/pin/735846026599268211/