NUEVAS PALABRAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS NUEVOS CONOCIMIENTOS
● Asociación de palabras de acuerdo con la sonoridad.
● Producción de textos escritos cortos
● Proyecto curricular: Prevención integral a la drogadicción (say no to drugs).
Analiza el vocabulario aprendido utilizándolo para realizar sus propias producciones textuales, comprendiendo la continuidad de las historias o relatos que escucha y relacionándolas con sus propias vivencias a partir de sus conocimientos previos.
Expresa con claridad sus ideas mediante la producción de textos escritos cortos, conservando su estructura y el uso de los signos de puntuación.
Valora la lectura de textos y participa en los procesos de socialización mediante la exposición de sus puntos de vista ante los demás estudiantes.
Realiza una lista con los objetos que ves en la imagen, dibújala en tu cuaderno y colorearla.
Escribe el número donde corresponde
Observa y lee atentamente la información, Cópiala en tu cuaderno.
Con la ayuda de tus padres responde tu información personal en tu cuaderno
Colorea y pronuncia los números en inglés
En el enlace encontrarás el video de la canción “Un dedo menique”, esperamos puedas escucharla para conocer su ritmo.
Con la ayuda de tu cuidador resuelve el crucigrama
Realiza una breve entrevista a tres familiares. Sobre su información personal y consigna las respuestas en tu cuaderno.
La drogadicción es un problema que afecta a la humanidad, en nuestro barrio somos testigos de muchas tragedias familiares ocasionadas por el consumo de drogas por eso vamos a conocer cómo evitar caer en la adicción. Para que tu respuesta sea: “ SAY NO TO DRUGS” (Di no a las drogas)
El consumo de drogas es causado en muchos casos por la falta de comunicación en el hogar, lo cual genera que las personas se sientan solas e incomprendidas, la mejor manera para evitar esta situación es pasar tiempo de calidad con tu familia compartiendo una simple película en casa o una salida familiar. En esta época de covid-19 estar en casa es la mejor opción divirtámonos haciendo actividades en nuestro tiempo libre que nos permitan fortalecer los lazos con nuestra familia.
Empecemos leyendo y comentando con nuestra familia el siguiente cuento.
Había una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta, pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que encontrarse con nadie.
Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias. Y es que a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las familias seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué se dedicaban.
Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco que tenían. Y así, continuó con sus maldades contra lo último que se le resistía en la tierra, pero nada dio resultado.
Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.
Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno. Y es que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y perdonan todo! ¿No es una suerte tener una familia?
Ahora y para unirnos más en familia, revisa tu texto de lenguaje y de acuerdo a las indicaciones de tu profesora desarrolla los desafíos: 39 al 42. (La Guacamaya Roja)
Conversa con tu familia sobre lo que aprendiste de esta bella ave.
Dibújala en tu cuaderno.
Escribe los nombres de sus colores en inglés en tu cuaderno.