Necesidades de los seres vivos
El sonido, fuentes, tono y volumen.
Proyecto curricular: Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía - Ecología y preservación de los recursos naturales
Explica la importancia de los seres vivos, el sonido, sus fuentes, su tono y volumen mediante la asociación de conceptos para su aplicación en diferentes situaciones dentro de su contexto.
Consulta las necesidades de los seres vivos, el sonido, sus fuentes, su tono y volumen a través de diferentes fuentes de información para la interiorización de conceptos y fenómenos de su entorno.
Valora a los seres vivos, el sonido, sus fuentes, su tono y volumen como fenómenos naturales del ser con su entorno y como aspectos que enriquecen su conocimiento
Observa la imagen y luego emite el sonido de cada animal.
Con el acompañamiento de un familiar realiza las actividades propuestas en tu cuaderno.
En nuestro Municipio de Medellín al igual que en el barrio donde vivimos podemos escuchar diferentes sonidos, por ejemplo, si nos vamos al parque arví, al zoológico, al jardín botánico entre otros tenemos el privilegio de escuchar sonidos naturales como el canto de los pájaros, y otros animales como tucanes, vacas entre otros, en nuestro barrio escuchamos el sonido de los carros, aviones equipos de sonidos, flautas, timbres, truenos, el sonido de la lluvia, de la olla a presión etc.
Respondo las siguientes preguntas
¿ Cuáles sonidos emiten los animales ?
¿ Conoce objetos que imitan sonidos ?
¿ Cómo son los sonidos que producen los objetos ?
¿Cómo son esos sonidos ?
¿ Dónde viven los animales ?
¿ Por qué es importante los seres vivos para el hombre ?
¿ Los seres vivos tienen necesidades ?
¿ Cuáles son las necesidades de los seres vivos ?
Observa la imagen , lee con mucha atención las necesidades que tienen los seres vivos y socializa con un adulto.
Observar y escuchar detenidamente el siguiente video de los sonidos: El Sonido: Es una forma de energía que se propaga mediante vibraciones. Sus cualidades son:
Intensidad: La intensidad origina sonidos débiles y sonidos fuertes.
Ejemplos de sonidos débiles: El sonido del susurro en el oído, el sonido del agua hirviendo.
Ejemplos de sonidos fuertes: El ruido de la bocina de un auto, El ruido del despegue de un avión.
Tono: Origina sonidos agudos y graves.
Sonidos agudos: son las audiofrecuencias que el oído humano es capaz de captar.
Ejemplos de sonidos agudos: El sonido de una trompeta., El canto de un pajarito.
Sonidos graves: los tonos graves son los sonidos bajos.
Ejemplos de sonidos graves: rugido de un león, el sonido de una moto.
Timbre: Distingue los sonidos de los objetos que lo producen.
Ejemplos de timbre: el timbre producido al chocar dos platillos, el timbre generado por mover unas maracas.
Volumen: se considera el espacio ocupado por un cuerpo, es decir, su magnitud física comprendida en tres dimensiones: largo, ancho y alto. La unidad de medida del volumen es el metro cúbico (m3).
Ejemplos de volumen: Los océanos, cuando vas a la playa ves como el agua ocupa volumen. ... Una cama, internamente tiene un volumen ocupado por resortes y espuma.
118. Lee el siguiente texto, para comprender mejor el tema y poder desarrollar las actividades propuestas ( si no eres capaz apóyate en un familiar para que por favor te ayude).
Construcción de ciudadanía y preservación de los recursos naturales
El medio ambiente es la unión de elementos que son la naturaleza, la vida, la sociedad, la cultura, y todos aquellos creados a partir de ellos, que se dan en un tiempo determinado en un espacio determinado.
El medio ambiente es todo aquello que nos rodea, el cielo, el suelo, el agua, las plantas, los animales y el resto de las personas que se encuentran donde vivimos conforman el medio ambiente. Es el elemento en el que vivimos.
La ecología: Es la defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente. En otras palabras, es el modo de conservar este planeta
Lee el siguiente texto, para comprender mejor el tema y poder desarrollar las actividades propuestas ( si no eres capaz apóyate en un familiar para que por favor te ayude).
Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que ayudan o contribuyen al bienestar y desarrollo para los seres vivos en diferentes cosas, por ejemplo, los árboles dan el oxígeno.1 Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son importantes para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa. Hay dos clases de recursos: Recursos naturales renovables, recursos naturales no renovables.
Recursos Naturales Renovables: Son aquellos que con los cuidados adecuados pueden mantenerse e incluso aumentar. Las plantas, animales, el agua y el suelo.
Recursos Naturales no Renovables: Se considera recurso no renovable a un recurso que no puede ser producido, regenerado o reutilizado como el petróleo.
Las necesidades vitales
Observa la imagen describa y colorea
Para este animal y todos los seres vivos, el agua es un recurso natural indispensable para mantenerse vivo.
¿Qué otras necesidades vitales, puedes identificar ?
Ayúdate con las imágenes y completa las frases.
LOS SERES VIVOS NECESITA N
--- L --- M---NT---S
LOS SERES VIVOS NECESITAN
____ IR ___
LOS SERES VIVOS NECESITAN DE LA
L--- Z DEL S--- L
LOS SERES VIVOS NECESITAN DEL
S---,----L---
LOS SERES VIVOS NECESITAN DE UN
L----G----R PARA V----V---R
LOS SERES VIVOS NECESITAN DE OTROS
S---E--R--S V---V---S
Lee el siguiente cuento en compañía de un adulto, si no eres capaz, pídele que por favor te ayude.Luego responde las preguntas.
En busca del arpa:
El pueblo de Calamanta estaba en plenas fiestas y uno de sus protagonistas indiscutibles era el
tamborilero. Con sus baquetas hacía bailar a todos los vecinos al ritmo de divertidas melodías en las que le acompañaba el resto de la orquesta.
De repente, en mitad del jolgorio, se escuchó un arpa. Nadie tenía un instrumento así, por lo que todos empezaron a mirarse extrañados. El alcalde ofreció una jugosa recompensa a quien descubriera de dónde provenía aquel sonido angelical y místico. Varios niños empezaron a recorrer el bosque en busca del arpa. Lo hicieron sin éxito ya que la tarea parecía imposible. En mitad del hayedo cercano al pueblo le preguntaron a una familia de liebres si sabían algo.
-¿Sabéis de dónde viene ese sonido misterioso?
-Nunca hemos escuchado nada similar, no sabemos de qué habláis- dijo la liebre más anciana.
Los niños se adentraron más en el bosque y encontraron un asno que estaba comiendo hierba.
-¿Sabes dónde está el arpa invisible? -le preguntaron.
-¿De qué me habláis? -respondió molesto porque le hubiesen molestado en mitad de la merienda.- En este hayedo no hay ningún arpa ni nada que se le parezca.
Todos los niños volvieron a sus casas tras recorrer el bosque. Solo Raúl, el más avispado y tenaz, siguió buscando el instrumento misterioso.
-¿Sabes dónde está? -le preguntó a una lechuza que descansaba en la rama de un árbol.
-Jamás he oído sonar tal cosa- le respondió.
Raúl siguió caminando y, de repente, se encontró con un niño vestido de amarillo.
-¿Has venido a buscar el arpa? - le preguntó Raúl al niño.
No -respondió-. ¿Por qué la buscas?
-Me gustaría encontrarla para llevármela a casa y tocar para mis vecinos. Es el sonido más mágico que jamás haya escuchado- dijo Raúl aún ensimismado.
-Veo que te preocupas por los demás y por hacerles felices con la música -dijo el niño vestido de amarillo-, y eso es genial.
El niño que, igual que Raúl, era bueno y generoso, le ayudó a encontrar el arpa con un don que solo los habitantes de aquel hayedo tenían. Tras el hallazgo, Raúl se quedó a dormir en el bosque y el niño de amarillo veló su sueño. A la mañana siguiente le ayudó a volver a casa con el arpa a cuestas y todo el pueblo bailó al son de aquella mágica melodía. Después de leer el cuento responde las siguientes preguntas:
A continuación, encontrarás unas imágenes que te ayudarán como pistas para responderlas.
A. Cómo se llama el pueblo que estaba en plenas fiestas?
B. ¿Quién era uno de los protagonistas de la fiesta de Calamanta?
C. ¿Qué se escuchó en medio del jolgorio?
D. ¿Dónde empezaron a recorrer los niños para buscar el arpa?
E. ¿Qué estaba comiendo el asno en el bosque?
F. ¿Cómo se llama el único niño que se quedó buscando en el bosque?
G. Cuál era el animal que descansaba en la rama de un árbol?
H. ¿De qué color estaba vestido el niño que se encontró con Raúl?
I. ¿Dónde se quedó a dormir Raúl cuando encontró el arpa?
J. ¿Qué hizo todo el pueblo con la mágica melodía?
Llena los espacios en blancos y completa las frases para contribuir con el medio ambiente:
Apagar las L---------------
Mantener cerrado el G ---------------- mientras no necesitas el agua.
Utiliza B------------------------de bajo consumo.
Siempre que puedas utiliza el T---------------------------público.
R---------------------tu basura y todo lo que puedas.
Reutiliza todas las bolsas de P------------------------------
No tires P------------------------ni B--------------------------- al suelo.
Desconecta los aparatos E-----------------------------------.
Después de leer el texto, dibujamos y respondemos en el cuaderno las siguientes preguntas
¿A quienes ayudan los recursos naturales?
¿Qué nos proporcionan los árboles?
¿Cuáles son las clases de recursos naturales?
¿Cuáles son los recursos renovables?
Colorea los recursos naturales renovables y con una x marca los recursos naturales no renovables.
En el siguiente cuestionario encontrarás una pregunta y cuatro opciones de respuesta, debes marcar la correcta.
1. ¿Cuáles son los recursos naturales?
Vidrios, latas, hierro
Cemento, plata, pintura
Animales, plantas, agua
Bronce, casa, carro
2. Cuándo vamos de paseo a la playa debemos:
Recoger las basuras
Tirar las bolsas plásticas al suelo
Dejar empaques de vidrio en la playa
Dejar basuras regada por todos lados
3. Entre los recursos no renovables tenemos:
Los animales
Las plantas
El petróleo
El agua
4. ¿Por qué debemos respetar el medio ambiente?
Nos causa problemas
Es un planeta
Nos produce calor
Nos da vida
5. Cuándo voy por la calle debo:
Tirar la basura al piso
Echar la basura en las canecas
Tirar la basura a mis vecinos
Dejar la basura en el asiento del bus
Colorea la siguiente imagen. ( puedes dibujarla).
En un pedazo de cartón realiza en forma de maqueta, con la ayuda de tus familiares, cómo ayudar a conservar nuestro medio ambiente con materiales como: plastilina, residuos de lápiz de colores, arena, lentejas, algodón, todo lo que esté a tu alcance.