SABERES DEL III TRIMESTRE 2021
●Elaboración de proyectos artísticos(manualidades, recortado , plegados , collage)
● Elaboración de obras teatrales (títeres, personificaciones)
●Elaboraciones de técnicas, estarcido, modelado.
● Elaboración de instrumentos, representaciones.
INDICADORES DE SEMPEÑO
Comprende la importancia de las actividades cotidianas de bordado, doblado, ensartado como el medio que posibilita el desarrollo de tareas y que le permiten mejorar sus habilidades.
Construye manualidades sencillas mediante la utilización de diferentes materiales y técnicas para desarrollar sus habilidades motrices.
Participa activamente en el desarrollo de la clase a través de su compromiso con las actividades tendientes a generar mejores condiciones de trabajo en el aula.
MOMENTO I
Responde las siguientes preguntas en el cuaderno:
Observa las siguientes imágenes ¿Reconoces los siguientes materiales? Dibújalos y escribe el nombre de cada uno y para qué se utilizan.
¿Qué podemos elaborar con esos materiales?
¿ Dibuja lo que puedes realizar con esos materiales ?
¿Has realizado una manualidad o algo con esos materiales?¿Sabes utilizarlos?
MOMENTO II
El bordado
El bordado, es una labor manual, que se ejecuta con hilo y aguja y que no cubre el fondo en su totalidad, por lo que este se convierte en un elemento activo de la composición. El bordado es el arte de aplicar, mediante el hilo y la aguja, una decoración a una pieza de tela que se denomina fondo. No hay que confundir el bordado con los tejidos labrados, es decir, decorados en el telar. El bordado es una ornamentación adicional que se ejecuta después de la terminación del proceso de tejido y con frecuencia se bordaba sobre telas labradas de gran riqueza. Tampoco hay que confundir el bordado con el tapiz, que también se realiza en un telar y en el que el hilo de la trama cubre por completo el de urdimbre. Escribe en tu cuaderno y dibuja lo que entendiste de la lectura anterior sobre el bordado.
MOMENTO III
Elabora la siguiente manualidad.
Materiales: Espuma eva o foamy, perforadora, lana o hilo, tijeras, plantilla de dibujo, lápiz.
Indicaciones para la elaboración: Realiza un dibujo grande como el de la muestra, sobre el foamy, luego recorta la figura. Con la perforadora realiza la perforación por todo el borde de la figura. Introduce el hilo o la lana para cada perforación. combina los colores .
Elabora un títere con un calcetín usado, puedes seguir las siguientes indicaciones.
● Pasos para hacer un títere con calcetín Corta un trozo de fieltro rojo y pégalo, cosiendo con una aguja de plástico en la parte de adelante del calcetín para hacerle la boca. Haz un rollito de lana con los dedos, átalo y córtalo para hacer el pelo del títere. Luego en la parte delantera del calcetín, encima de la boca pégale dos botones que simularán los ojos. Cose los botones en el calcetín. Pon a volar tu imaginación diviértete jugando con el títere. Puedes preparar una presentación del títere para presentarla a tu profesor.
PROYECTO CURRICULAR: ARLEQUINANDO (Disfraz)
Elaborar una máscara de uno de los siguientes animales : cocodrilo, elefante, pollito . Puedes utilizar materiales como foamy, cartulina, vinilos. Materiales que sean fáciles de conseguir.
● Puedes tomar como referencia las siguientes plantillas.
● Vamos a representar la siguiente canción con las máscaras.
El baile de los animales (Duo tiempo de Sol) El cocodrilo dante camina hacia adelante el elefante blass Grado 2° - Segundo “Educación de Calidad y para Todos” 26 camina hacia atrás el pollito lalo camina hacia el costado y yo en mi bicicleta voy para el otro lado y todos aplaudiendo el baile ha terminado.
Lyrics powered by www.musixmatch.com
Respondemos las siguientes preguntas para evaluar cuánto hemos aprendido sobre el tema:
1. De acuerdo a la lectura sobre el bordado que está en el momento Lila definición de bordado es:
A. Pintar sobre la tela con vinilos.
B. Dibujar sobre la tela con colores
C. Es una labor manual, que se ejecuta con hilo y aguja y que no cubre el fondo en su totalidad, por lo que este se convierte en un elemento activo de la composición
D. El arte de aplicar, mediante pintura, una decoración a una pieza de tela que se denomina fondo.
2. Los materiales o implementos que utilizamos para bordar o coser pueden ser:
A. Aguja, hilo, lana, tela.
B. Colores, marcadores.
C. Lápiz, borrador, sacapunta.
D. vinilos, pinceles.
3. Podemos decir de acuerdo a la definición de bordado que es una actividad:
A. manual.
B. mecánica.
C. Automatizada.
D. sincrónica.
4. Con la técnica de coser o bordar podemos hacer:
A. vestuario, títeres, disfraces.
B. Libros en papel
C. Figuras en origami
D. Porcelanas
5. Es importante saber coser o tejer porque nos ayuda en casos como:
A. Resolver un problema matemático
B. Coser o poner un botón en caso de algún accidente.
C. Aprender a cocinar
D. Aprender a pintar.