AMISTAD, SOLIDARIDAD, INTERCULTURALIDAD
● Muestras de amistad verdadera por la humanidad.
● Manifestaciones de amistad entre las comunidades.
● Los amigos que nos rodean
● Proyecto curricular: Diversidad, solidaridad y la interculturalidad.
1. Lee el siguiente texto en compañía de tus padres
AMIGOS UNIDOS
Érase una vez cuatro amigos muy distintos: Un ratón, un cuervo, un ciervo, y una tortuga, que vivían en el medio del bosque. Aunque eran muy diferentes, eran muy amigos y todos se ayudaban entre ellos cuando lo necesitaban. Un buen día, el ratón, el cuervo y el ciervo estaban hablando tranquilamente debajo de un árbol cuando de repente escucharon un grito. ¡Era su amiga, la tortuga! Y estaba atrapada en la red de un cazador.
«Uh oh!» «Uh oh!» -exclamó el ciervo con temor, «¿qué hacemos ahora?» , preguntó con preocupación.
«No te desesperes», dijo el ratón, «tengo un plan». Y explicó a todos sus amigos su plan para salvar del cazador a su amiga la tortuga. A todos los amigos les pareció genial y rápidamente se pusieron en marcha.
Primero, el ciervo corrió hacia el cazador, que miraba la tortuga atrapada en la red. Muy rápido, sin que se diera cuenta, el ciervo se tumbó en medio del bosque, como si estuviera muerto. Entonces, el cuervo, bajó a toda velocidad e hizo ver que picoteaba el ciervo. El cazador se acercó a ver qué pasaba, pero el cuervo movía mucho las alas y no le dejaba ver nada.
El cazador se puso nervioso, y después de un momento consiguió ver lo que había.
«¡Que suerte! Aquí hay un ciervo, todo listo para mí», exclamó. Entonces se dirigió al ciervo para recogerlo, llevarlo a su casa y comerlo para cenar. Pero el cuervo no se lo puso fácil y no paraba de batir las alas para hacer más difícil el trabajo del cazador.
En ese momento, muy sigilosamente, el ratón se acercó a la tortuga, que seguía atrapada en la red y empezó a masticar las cuerdas para salvar a su amigo. Así la tortuga consiguió escapar con su amigo el ratón mientras el cazador estaba distraído mirando el ciervo.
Cuando el cuervo se dio cuenta de que la tortuga ya era libre se fue volando y el ciervo se levantó y corrió. ¡El cazador se quedó atónito y decidió volver a ver a la tortuga, pero la tortuga se había escapado!
«Si yo no hubiera sido tan codicioso», pensó.
Entonces los cuatro amigos se reunieron de nuevo bajo el árbol, y no pudieron parar de reír recordando cómo engañaron al cazador entre todos, gracias al poder y la bondad de la amistad.
seguía atrapada en la red y empezó a masticar las cuerdas para salvar a su amigo. Así la tortuga consiguió escapar con su amigo el ratón mientras el cazador estaba distraído mirando el ciervo.
Cuando el cuervo se dio cuenta de que la tortuga ya era libre se fue volando y el ciervo se levantó y corrió. ¡El cazador se quedó atónito y decidió volver a ver a la tortuga, pero la tortuga se había escapado!
«Si yo no hubiera sido tan codicioso», pensó.
Entonces los cuatro amigos se reunieron de nuevo bajo el árbol, y no pudieron parar de reír recordando cómo engañaron al cazador entre todos, gracias al poder y la bondad de la amistad.
2. Socializa con tus padres de forma oral las siguientes preguntas:
a)¿Cuáles son los cuatro amigos que menciona el cuento?
b) ¿Debajo de qué estaban hablando el ratón, el cuervo y el ciervo?
c) ¿Dónde estaba atrapada la tortuga?
d) Cuál era el animal que se quería llevar el cazador para cenárselo?
e)¿Cómo logró escapar la tortuga de la red?
f) ¿Qué valores se identifican en el cuento?
3.Dibuja en tu cuaderno los cuatro amigos que se mencionan en el cuento, ( el ratón, el ciervo, la tortuga y el cuervo).
4.Escucha y aprende la canción de la amistad.
5.Describe a tu mejor amigo,teniendo en cuenta sus cualidades,aspecto físico,gustos y otros
6. Escribe 4 características que debes tener para ser un buen amigo:
. 7. A continuación encontrarás una palabra en cada recuadro, únelos con una flecha y hallarás el mensaje.
8.Observa las imágenes dadas . Escribe las actitudes de amistad que observas en las diferentes imágenes.
9.Relata o dibuja cómo se han apoyado y/o ayudado con familiares, amigos y vecinos en esta época de aislamiento por causa del coronavirus covid-19… ¡Cuéntanos!
1o. Dibuja y escribe en los corazones algunas palabras o frases que nos ayudan a demostrar nuestro afecto hacia los demás.
11.Une con una flecha cada imagen con la parte del cuerpo que están utilizando estas personas para mostrar su afecto.
12.Dados de la amistad.
Instrucciones: Escoge un amigo o familiar, cada uno tendrá su turno para tirar el dado y responder lo que corresponda dibujando o escribiendo cada respuesta. Si te toca un número repetido vuelve a tirar.
13.Frasco de la felicidad: Durante una semana escribe cada día dentro del frasco algo que te hizo feliz, al final de la semana lee todas las cosas maravillosas que sucedieron. Colorea.
16.Dibuja y escribe dentro del tarro todas aquellas cosas que te hacen especial. ¡Acude a él para recordar que tienes muchas cualidades!
16.Identifica los siguientes amigos ,escribiendo el nombre de cada uno y luego dibuja y escribe el nombre del personaje que más te llame la atención y con el cual te gustaría entablar una amistad.
19.A continuación hay un cuestionario, el cual consiste en cinco preguntas y 4 opciones de respuestas en cada una, debes marcar una ( recuerda siempre buscar apoyo en un familiar, para que te ayude, si no sabes leer, por favor que alguien te lea y te explique)
¿Qué aprendí?
1. ¿De qué se trata la amistad?
A: Afecto por interés
B. Desinterés por el amigo
C. Afecto personal, puro y desinteresado
D.Odio por los amigos
2. Los valores que están asociados a la amistad son:
A: Envidia, odio, rabia
B. Amor, lealtad y solidaridad
Temor, aburrimiento y deslealtad
D: Impaciencia, ayuda, intolerancia
3.Con los amigos compartimos:
A. Los buenos momentos
B. Los buenos y los malos momentos
C. Los malos momentos
D: Las fiestas
4.El afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, se puede definir como:
A.Odio
B. Envidia
C. Egoísmo
D.Amistad
5.. Decir la verdad al amigo, aunque a veces sea dolorosa y no le guste, define la característica de:
A. La generosidad
B. La confianza
C.La sinceridad
DLa fidelidad
6. La palabra “covid” significa:
A.Enfermedad por coronavirus
B. Energía solar
C. Redes sociales
D:Dibujo animado
BIBLIOGRAFIA
●Guiainfantil.com. (2.018).Educar en valores. La amistad. Recuperado de https://www.guiainfantil.com/1213/educar-en-valores-la-amistad.html
●Ángel Sánchez Fuentes. (2.017). Cuentos breves con valores: El valor de la amistad. Recuperado de https://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-con-valores/cuentos-breves-una-amistad-verano.html
●Dibujos para colorear. (s/f). Dibujos de gemelos para colorear. Recuperado de http://www.supercoloring.com/es/dibujos-para-colorear/gemelos
● St. Jude Children 's Research Hospital. ( s/f ). Aprende sobre el coronavirus libro para colorear. Recuperado de https://together.stjude.org/content/dam/together/es-us/covid-19/coronavirus-for-kids-together-spanish.pdf
● psicologiaymente.com
● educaciontrespuntocer.com
● lacajadeimaginacion.com
● imágenes pinterest
● sgnificados.com-28-03-2019
● pingback(nuestroDios.com)
● Beatriz de las Heras García. (S/f). Cuentos y recetas. Desarrollo de la lectura comprensiva. Recuperado https://www.cuentosyrecetas.com/cuento-del-valor-de-la-amistad-saco-de-la-amistad/
● Beatriz de las Heras García. (S/f). Cuentos y recetas. Desarrollo de la lectura comprensiva. Recuperado de http://www.cuentosyrecetas.com/los-amigos-de-la-infancia/
●Graciela Luján de la Cruz. (S/f). Frascos para colorear. Recuperado de https://www.pinterest.com.mx/pin/845128686295374787/