La clase pasada vimos de qué se trataba la historia de Toño, el ñandú soñador. Nos dimos cuenta que era soñador porque se imaginaba cosas con lo que veía. Por ejemplo: Que los leños en la noche cobran vida y bailan a la luz de las estrellas; imagina que los champiñones son paraguas de los gnomos diminutos.
Vas a observar muy bien la imagen que hay arriba y en un audio me vas a responder: ¿Por qué crees que imaginaba que los champiñones eran paraguas de los diminutos gnomos?
Toño tiene mucha imaginación y eso esta bien, pero es importante que sepas que hay cosas que son reales y otras de la fantasía o sea que uno se las puede imaginar, pero no son reales. Por ejemplo: un perro que habla como nosotros, o un oso que maneja un carro, o que nosotros podemos volar.
Actividad 1.
Con las palabras nuevas que aprendimos la clase pasada vas a formar 2 oraciones con cada una. Quiero ver en un video cómo inventas 4 de estas oraciones, y como las escribes en tu cuaderno de escritura. Al final toma foto con todas las oraciones que inventaste.
Pones fecha completica de hoy Martes 20 de abril de 2021. Título: invento oraciones.
Diminuto:
1.
2.
Gnomo:
1.
2.
Soñador:
1.
2.
Peña:
1.
2.
Champiñón:
1.
2.
Actividad 2.
Del Ñandú aprendimos muchas cosas, en un organizador gráfico vamos a organizar la información que investigamos y yo te conté sobre el ñandu.
En el cuaderno de lenguaje vas a poner fecha completa: Pones fecha completica de hoy Martes 20 de abril de 2021. Título: organizo información sobre el ñandú. Tomas foto al final y me la envías.
En el circulo del centro pones el nombre del animal del que vamos a organizar la información, en este caso seria del Ñandú.
En los círculos del rededor vas a poner la otra información mas importante sobre el Ñandú:
Qué come (herbívoro - insectívoro o carnívoro), Cómo nace (ovíparo o mamífero-vivíparo), A qué familia de animales pertenece, De qué esta cubierto su cuerpo, Dónde vive, A qué otro animal es parecido.
Actividad 3.
Vas a leer todas las palabras que aparecen en la siguiente imagen, en un audio vas a grabar tu hermosa lectura y cuando veas una letra eñe vas a hacer énfasis en su sonido (ñññ) por ejemplo: sueñññño o niññññño).