Wevideo
Mariel Ramos
Mariel Ramos
UNIDAD
"Tell me a story"
CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE
Alumnos de entre 14 y 15 años
OBJETIVOS
-Reconocer estructuras y expresiones de una historia
-Explicar los pasos para crear una historia
-Usar las estructuras y expresiones propias de una historia
-Comparar distintas historias
-Comentar sobre las historias de los compañeros
-Crear una historia
-Diseñar un video para la historia creada
La clase se basa en la Taxonomía de Bloom Digital y en el modelo de SAMR.
Según la taxonomía de Bloom Digital, se debe partir desde las habilidades de pensamiento inferior hasta gradualmente alcanzar las habilidades de pensamiento superior, incorporando las habilidades que intervienen en la competencia digital e incluyendo como un aspecto esencial la colaboración y la interacción (García Carreño, 2019). Esto se ve reflejado en la selección y organización de las actividades de la clase y los objetivos que se intentan alcanzar con las mismas.
El modelo SAMR fue desarrollado para ayudar a los docentes a evaluar la forma en que están incorporando las tecnologías en sus aulas y de esta manera, conocer qué tipo de usos de la tecnología tienen un mayor o menor efecto sobre el aprendizaje de los estudiantes. Consiste en un
conjunto jerárquico de cuatro niveles que describen el uso de herramientas tecnológicas. Se ha incorporado la tecnología en esta clase en el nivel de Redefinición, ya que se crea un nuevo ambiente de aprendizaje que sería imposible sin el uso de la tecnología, en este caso con los alumnos colaborando en tiempo real y añadiendo a su producto final elementos multimedia creados por ellos mismos (García-Utrera et al, 2014).
Esta clase se realizará con el formato “WWW”: Warmer, Web y What 's next sugerido por Dudeney y Hockly (2007).
Warmer (5')
Preguntas de repaso sobre la clase anterior: "¿Cuál es la estructura de una historia? ¿Qué expresiones suelen aparecer?"
Todos los alumnos contribuyen a las respuestas y la profesora escribe todo en el pizarrón.
Web (70')
Los alumnos deberán crear una historia con formato de video utilizando la herramienta Wevideo. Deberán seguir los pasos: primero redactar la historia y luego diseñar el video. Trabajarán en grupos de 3, todos los miembros de cada grupo deberá participar en cada paso del proceso. Se tratará de una historia como las trabajadas anteriormente: sobre una mini-aventura, de entre 200 y 300 palabras.
En el primer paso, utilizarán la estructura de una historia (las partes que tiene una historia y el orden que sigue) como guía para redactar su historia. Con la lista de expresiones comunes en una historia, podrán obtener una historia bien completa y cohesiva. Además, podrán usar el diccionario online para buscar palabras que no sepan decir en inglés (https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/espanol-ingles/). Por último, contarán con una página web con disparadores para ayudarlos con ideas para la historia: https://blog.reedsy.com/short-story-ideas/. Allí podrán elegir el género "Based on your life" para encontrar un disparador que los motive e inspire a imaginar su propia historia.
En el siguiente paso, se expandirá el aspecto creativo al agregarle imagen y movimiento a la historia que hasta el momento sólo consiste de texto. Deberán ponerse de acuerdo para diseñar un video que represente la historia, con todos los elementos que deseen para acompañarla: imágenes, videos, cuadros de texto, sonidos y música. Para esto, podrán utilizar imágenes de internet (encontrarán imágenes sin derechos de autor en https://www.istockphoto.com/) o sacarse fotos en el momento, grabar videos actuando alguna parte de la historia, grabar efectos de sonido y/o narración oral de las escenas, y música que aporte al clima deseado. Antes de comenzar a explorar la herramienta digital, todos los alumnos verán el video tutorial para conocer todas las características disponibles y poder usar la herramienta fácilmente.
En caso de no terminar el video, se continuará con la actividad de tarea.
What's next (5')
Preguntas sobre el proceso llevado a cabo en clase: "¿Cómo funcionó el trabajo grupal para la creación de la historia? ¿Qué les pareció el diseño de la historia en formato de video? ¿Qué aportó el uso de la tecnología a la historia creada anteriormente?"
Debate de todo el curso, cada grupo comparte su opinión. Se realiza un cuadro en el pizarrón con el título "Trabajo grupal" y dos columnas: "Creación de la historia" y "Formato de video". El cuadro se va completando con palabras clave de los aportes de los alumnos.
SOBRE LA HERRAMIENTA
El uso de Wevideo en el aula puede fomentar la inclusión debido a que fusiona la accesibilidad visual y auditiva al material: en el caso de haber alumnos ciegos y sordos, ambos podrían ocuparse de una parte del trabajo y complementarse sin barreras en el proceso. Con esta herramienta se desarrolla la autonomía de los alumnos en el proceso de aprendizaje, ya que es fácil de usar y cuenta con muchas características que pueden explorar y desplegar su creatividad, y a su vez desarrollan su competencia digital que les resultará útil para su futuro profesional. Además, gracias a la función colaborativa con la cual varias personas pueden editar el mismo proyecto al mismo tiempo, está presente el aspecto de la interacción, lo cual es muy importante incorporar para los alumnos que necesiten desarrollar en particular sus habilidades sociales, como es el caso de las personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo.
Otros educadores destacan que Wevideo fue creado, entre otros, para el uso educativo, así que es compatible con las necesidades de profesores y administradores. Está diseñado para adaptarse cualquier infraestructura y proporciona a los estudiantes un lugar seguro para buscar, crear y compartir vídeos*.
Bibliografía
García Carreño, Ingrid. (2019). La taxonomía de Bloom digital y el aprendizaje colaborativo: propuesta de web quest The taxonomía de Bloom Digital e aprendizado colaborativo.
García-Utrera, Luis & Figueroa-Rodríguez, Sebastián & Gámez, Ismael. (2014). Modelo de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR): Fundamentos y aplicaciones.
Hockly, N., & Dudeney, G. (2007) Chapter 3: Using websites , pp 35-38. In How to Teach English with Technology. Essex: Pears
*Wevideo - Nivela: Eleva. nivelA | elevA. (2022, February 17). Retrieved November 21, 2022, from https://nive.la/wevideo/