Autores: Martín Alves y Elizaveta Sadovikova
Unidad de trabajo:
Eating a healthy diet
Grupo:
Escuela bilingüe, caba. 20 estudiantes. 15-16 años..
Conocimientos previos:
Como parte de un proyecto escolar los alumnos han trabajado en la clase de biología sobre concientización sobre los hábitos alimenticios. En la clase de inglés se va a trabajar sobre la misma temática como parte del proyecto escolar.
Objetivos:
To develop students’ ability to read about balanced diet
To develop students’ ability to talk about balanced diet
To expand students’ vocabulary for describing what food contains
To help student reflect on the content of food
Create a dialogue
Icebreaker:
En el monitos los alumnos van a ver una imagen de personas cenando. Se busca que los alumnos puedan describir la situación, el contenido de la cena. Luego se tiene una discución sobre qué comieron los alumnos la noche anterior. Se escribe en el pizarrón las respuestas.
1. Warm up
En grupos de a 5 se les reparte a cada grupo una imagen con una serie de palabras. El docente les comenta que van a leer un texto. Mirando estas palabras ¿Pueden anticipar sobre qué trata el texto?
2. Reading
Los alumnos van a utilizar la página de wizerme para poder realizar la lectura del texto y responder las preguntas relacionadas a comprensión de texto, buscar ideas principales y vocabulario en específico. Según el modelo SAMR, una herramienta tecnológica tiene un impacto progresivo en el ambiente del aprendizaje dividido en cuatro etapas, Sustituir (sustituye directamente), Aumentar (agrega una mejora funcional), Modificar (cambia el diseño de la actividad) y Redefinir (usa la tecnología para hacer una actividad que de otra forma sería imposible dentro del aula). (Ledesma & Villaverde, 2019). Con esa herramienta podemos Sustituir debido a que en vez de trabajar sobre papel o carpetas, los alumnos van a trabajar directamente sobre la página web. Además se puede Aumentar ya que la página tiene la función de añadir imágenes de apoyo y audio que acompañan a las tareas propuestas.
3. Post reading activity
En grupos de a dos los alumnos van a utilizar MakebeliefesComix para crear un diálogo con la información aprendida sobre cómo es una dieta balanceada. El diálogo puede consistir sobre: personajes aconsejando a otros sobre una dieta saludable, personajes planificando su cena, etc. Teniendo en cuenta la Taxonomía de Bloom, en la cual se divide las habilidades de pensamiento en dos niveles: uno de pensamiento inferior (conocimiento, comprensión y aplicación) y otro de pensamiento superior (análisis, síntesis y evaluación). En esta actividad pasamos de habilidades de pensamiento de nivel inferior como recordar o comprender a Crear. Además, se tiene en cuenta que lo principal del aporte de la taxonomía de bloom digital es el trabajo colaborativo. El mismo es una parte fundamental del proceso de aprendizaje y es considerado una habilidad para el SXXI (Garcia Carreño, 2019).
4. End of class
Los grupos comparten sus comics con el docentes y sus compañeros
Cómo ayudan estas herramientas a hacer una clase más inclusiva:
Ambas herramientas pueden ser de ayuda en el aula para alumnos con NEE de tipo visuales o de trastornos del aprendizaje. Para alumnos con dificultades visuales, ambas herramientas brindan apoyo de audio, los alumnos pueden elegir escribir o grabar audio para sus respuestas. Por otro lado, alumnos con trastornos del aprendizaje como dislexia o TEA se pueden beneficiar del uso de estas herramientas. La función de audio, en caso de surgir una dificultad a la hora de escribir, alumnos con dislexia pueden grabar las respuestas. Para alumnos con TEA se puede utilizar apoyo visual para facilitar la compresión de eventos. actividades y brindarles más autonomía. "Los apoyos visuales en los niños y jóvenes con TEA facilitan elprocesamiento de la información. (...) Estas estrategias cuentan entre sus ventajas con la predictibilidad, ayudan a disminuir la ansiedad y las conductas desafiantes."(Ministerio de Educación. cultura, ciencia y tecnología, 2019)
Referencias
García Carreño, Ingrid. (2019). La taxonomía de Bloom digital y el aprendizaje colaborativo: propuesta de webquest, taxonomía de Bloom Digital y aprendizaje colaborativo. Recuperado en agosto 2021 de https://www.researchgate.net/publication/332781531_La_taxonomia_de_Bloom_digital_y_el_aprendizaje_colaborativo_propuesta_de_web_quest_The_taxonomia_de_Bloom_Digital_e_aprendizado_colaborativo
Ledesma, P. & Villaverde, M. (2019) Dispositivos móviles como herramientas pedagógicas del siglo XXI. Unipanamericana. Recuperado en diciembre 2019 de https://alinin.org/wp-content/uploads/2020/06/Educaci%C3%B3n-STEM_STEAM.pdf
Ministerio de educación de la Nación, (2019). Educación inclusiva fundamentos y prácticas para la inclusión. Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con trastorno del espectro autista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación. cultura, ciencia y tecnología.2019.