Por Victoria Rojas y Evelyn Maida
Storynory es una página web dedicada a los audiocuentos en inglés. Incluye más de 600 historias relatadas por actores de voz profesionales acerca de cuentos de hadas, clásicos de la literatura, mitos de múltiples partes del mundo, historias originales, poemas y música. Consideramos que será una herramienta de gran utilidad para la eliminación de barreras y la participación de estudiantes con discapacidad visual.
Los audiocuentos presentan grandes ventajas:
Fomentan la capacidad de atención y escucha
Desarrollan la imaginación
Ayudan al desarrollo emocional y social
Mejoran el vocabulario
Son una buena alternativa a la lectura tradicional
Por su increíble versatilidad y narración, Storynory es una herramienta óptima para la integración de los niños con discapacidad visual en las actividades escolares.
Ya que los audiolibros fortalecen la atención en el ocio, la cultura y dan prioridad a las demandas de estudiantes ciegos, para que mantengan el curso, desde primaria a la universidad.
Actividades sugeridas:
(Clase de 5° año de secundaria )
1) En el marco de una clase inclusiva con niños videntes y no videntes o con ceguera parcial, se propone oír un cuento de Storynory, "A Christmas Carol", dividido en 3 partes. Al finalizar cada parte, el docente procederá a presentar una serie de actividades:
El docente producirá ciertas oraciones en base a lo escuchado y los alumnos deberán decir si son TRUE or FALSE.
El docente enumerará una lista de hechos que describan lo escuchado hasta el momento y los alumnos deberán ordenarlos.
Reproducir frases de algunos personajes y que los alumnos adivinen qué personaje es el que lo dice.
Por último, el docente hará preguntas que se responderán oralmente acerca del contenido narrado: se discutirán las personalidades de los personajes que aparecen, cómo se sienten, lo que está pasando, y se les pedirá a los alumnos que elaboren afiches describiendo a los personajes y mencionando los hechos principales que se relacionen con los mismos.
(Clase de 3er grado de primaria)
2) Los alumnos aprenderán a cantar la canción "Twinkle, Twinkle, Little Star" con ayuda del docente que irá reproduciendo la canción en su equipo de audio y los niños solo escucharán. Al finalizar, el docente procederá a presentar una serie de actividades:
Los niños que sean no videntes tendrán la letra de la canción en braile. Cantarán todos de nuevo.
2. A continuación la docente entregará fotocopias con relieve y en braile en donde los niños deberán identificar cuantas estrellas hay y deberán producir oraciones usando There is/there are.
3. Por ultimo, dibujarán en una hoja A4 una estrella o estrellas en el cielo. Se les brindarán materiales de dibujo a cada niño (pinturas con textura, marcadores de colores perfumados, lápices, decoupage, etc.).
Una vez terminados, los dibujos serán colgados en el salón con los nombres de cada niño.
(*) Se recomienda usar materiales que resalten un relieve sobre el papel con distintas texturas o que esparzan olor para así estimular otros sentidos además de la visión.
Bibliografía:
Fraser Hugh. (2005). About Storynory. https://www.storynory.com/about-storynory/
https://www.vocaeditorial.com/blog/beneficios-escuchar-audiocuentos/
Dirección de Educación y Empleo. (ONCE). http://sauce.pntic.mec.es/falcon/recursos_at_ninos_ceguera.pdf
UNICEF, Ministerio de Educación y Ciencias (2021).Guía para trabajar los audio cuentos aplicando DUA primera infancia. https://www.unicef.org/paraguay/media/6521/file/Gu%C3%ADa%20para%20trabajar%20los%20audiocuentos%20aplicando%20DUA.pdf