Se dará inicio a la última clase recordando a los alumnos que será el último encuentro por lo que se llevará a cabo la última clase y la publicación de todo el contenido generado en una publicación en línea. Se les comentará sobre el funcionamiento de Issuu y se reflexionará sobre los beneficios de tener el contenido disponible a todos.
¿Creen que es mejor tener las actividades guardadas o compartirlas?
¿Utilizan contenido que encuentran en la web?
¿Creen que otros estudiantes podrán utilizar el contenido que crearon?
Una vez cerrada la reflexión, se les pedirá que vuelvan a formarse en grupos.
Se pedirá a cada grupo que escriba una pequeña reflexión respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Qué piensas del estado del medio ambiente en la zona en la que vives?
¿Piensas que se hace lo suficiente para cuidarlo?
¿Qué piensas que podría hacerse que no se hace?
¿Qué podría pasar si no se toman medidas sobre el cuidado del medio ambiente?
Primero se le pedirá a los alumnos que hagan un borrador del escrito para que después pueda ser corregido por por la docente. Se pedirá a los alumnos que, utilizando el vocabulario visto en clase, redacten un writing que puede ser:
un persuasive speech en el que se hable a una audiencia, en este caso sus compañeros, sobre el tema.
un article en el que se hable sobre las causas y consecuencias del tema elegido.
En cualquier caso seleccionado, los alumnos deberán respetar las características del tipo de texto elegido. Además se pedirá que utilicen los temas de la unidad de trabajo (conditional sentences, modality). Se abre el espacio para preguntas de los alumnos.
Una vez corregido el borrador, se les permitirá terminar el trabajo y hacer los últimos ajustes ya que se compartirá en voz alta en la clase siguiente. Luego se creará un Issuu por grupo y los alumnos cargarán todo el contenido generado:
Mindmap
Link a la imagen
Actividad diseñada
Writing
A modo de cierre del proyecto, se les conducirá a los estudiantes a un ambiente de reflexión, en el que puedan realizar sus comentarios, análisis y conclusiones acerca de el tema y el proyecto trabajado. También se generará un espacio para que puedan opinar y expresar acerca del uso de la tecnología en el aula; si les parece más práctica o no, si les pareció difícil o compleja y si volverían a utilizar este tipo de herramientas en otro proyecto similar.
La publicación del material en línea mediante Issuu presenta grandes beneficios debido a que promueve la difusión del contenido por fuera de los límites del aula, además de que permite el uso de diversos soportes, a diferencia de una publicación impresa. Las TIC potencian la interactividad, la multiplicidad de soportes, la socialización del contenido y la capacidad de poner el contenido a disponibilidad del mundo mediante internet. En este contexto, esta actividad pone en juego distintas capacidades digitales:
Creatividad e innovación: debido a que que los alumnos realizarán un trabajo nuevo, en este caso la publicación, lo que implica diseño, escritura y reescritura, y planificación.
Comunicación y colaboración: debido a que la publicación creada será socializada mediante Internet.
Participación responsable y solidaria: debido a que estará compartiendo contenido que fue elaborado con cuidado y de forma responsable sobre una temática crítica a la sociedad.
Issuu presenta varios beneficios en relación con la inclusividad, sería apropiado para las personas con dificultad auditiva ya que todo el contenido de esta web es visual, aunque este cuente con zoom incorporado para que las personas con dificultades visuales puedan leer mejor.
Además, cuenta con un espacio para realizar quejas o sugerencias sobre su accesibilidad, pero en general solo esperan que la gente suba archivos ya inclusivos. Creo que en este caso la docente tendría que proveer la ayuda que la aplicación no da.
Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado, como libros, documentos, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizable.
Este sitio web también cuenta con versión gratuita y varias versiones pagas. Al crear tu cuenta podes hacerlo mediante tu mail o por aplicaciones ajenas como Facebook o Google.
En el inicio se encuentran botones a la izquierda que te ayudan a navegar por tu cuenta. En el centro hay opciones para subir contenido, desde Dropbox o Drive y también podes usar plantillas para crear y después poder subir tu creación. Arriba de todo se puede ver un buscador en el cual podes buscar el contenido que gustes.
Este es un ejemplo de contenido que se puede encontrar, es como una revista digital en el que se puede ir cambiando de pagina con botones e ir leyendo sin necesidad de descargarlo (aunque eso también se puede hacer). Más abajo se encuentran sugerencias de lectura relacionado con el contenido que estés leyendo en ese momento.
“Issuu ofrece una plataforma muy simple, fácil de usar y fácil de entender que es refrescante. También aprecio las opciones para agregar contenido adicional como artículos / historias para aumentar la participación en diferentes dispositivos. El único problema con el que nos hemos encontrado con Issuu es la actualización limitada y las opciones de reemplazo. Otros programas que hemos usado en el pasado ofrecían la opción de reemplazar una sola página en la publicación total, en lugar de tener que volver a cargar la publicación completa. Cuando estamos preparando una publicación de más de 100 páginas, tener que volver a cargar y vincular todo el contenido si encontramos un problema en una sola página puede ser un poco frustrante.” - Crystal, en Capterra.
“Durante los últimos diez años, más o menos, hemos estado cargando nuestros diseños de revistas en Issuu para que otros creativos puedan ver cómo se ven y se pueden mostrar nuestras plantillas. Es el único sitio que hemos encontrado que permite a los usuarios hojear una publicación como una revista real y, al mismo tiempo, permitir enlaces en los que se puede hacer clic. También puede optar por enviar su publicación digitalmente enviando a los clientes su URL Issuu, y puede ocultar su publicación al público, si es necesario. Sin Issuu, no hubiéramos vendido miles y miles de nuestras plantillas de revistas. ¡Su producto fue un CAMBIADOR DE JUEGO!” - Rose, en Capterra.
García, I. (2019). La taxonomía de Bloom digital y el aprendizaje colaborativo: propuesta de webquest, taxonomía de Bloom Digital y aprendizaje colaborativo.
García, L., Rodríguez, S. & Gámez, I. (2014). Modelo de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR).
Ferro, M. &Jensen, M. (2006). Issuu. https://issuu.com/
Yeoman, R. (1999). Capterra. https://www.capterra.com.ar/software/212526/issuu