Cacoo es una aplicación online para crear diagramas colaborativos con chat en la aplicación y comentarios dentro del diagrama. Tiene diversas aplicaciones en el mundo ejecutivo y empresarial. No obstante, puede ser fácilmente utilizado también en el mundo de la educación. Google Market place lo caracteriza como “una herramienta de dibujo en línea amigable que te permite crear una variedad de diagramas como mapas de sitios, wireframes, diagramas de UML y de red”.
Aquí les dejo un breve tutorial en el cual podrán observar cómo funciona Cacoo rápidamente.
Esta página web cuenta con la posibilidad de tener los conceptos ilustrados en pos de una mejora de entendimiento a alumnos con necesidades específicas educativas, particularmente con problemas de lectoescritura. Esto es así debido a que las formas pueden ser agrandadas y tiene la herramienta de zoom, lo que apoya fuertemente a los aprendientes con discapacidades visuales también. Esta herramienta, como tantas otras, se puede adaptar a las necesidades del aprendiente. Este programa permite “la ampliación del tamaño de los objetos de forma total o parcial o eliminar de la pantalla todo elemento innecesario para la observación y el control del programa” (Rodríguez, 2014).
Es particularmente útil esta aplicación para los alumnos con necesidades educativas especiales en lo referente al favorecimiento de la autonomía de los estudiantes. Como bien señala Rodríguez, esta clase de aplicaciones “aumentan el grado de autonomía e independencia personal, al poder trabajar el alumno/a solo/a y necesitar menos ayuda de otros”, ya que el alumno tiene la posibilidad de autocorregirse, eliminando la necesidad de alguien que lo haga constantemente. A su vez, debido a su potencial colaborativo, este programa es de gran ayuda a la hora de lograr comunicación y socialización. Es interesante aclarar que también es de mucha ayuda para aprendientes con discapacidad intelectual, ya que la posibilidad de insertar formas e imágenes, y el poco espacio para contenido escrito llevan, necesariamente, a una forma gráfica más fácil de comprender, debido a lo resumido y acomodado.
Unidad de trabajo: logísitica
Características del grupo: jóvenes adultos con conocimientos previos de la materia.
Objetivos: que los alumnos comprendan la importancia de la logística utilizando el vocabulario pertinente.
Construcción del proceso de logística de entrada de cierto producto de una organización vista en forma gráfica a través del uso de Cacoo. Los alumnos ya tienen conocimiento previo de la materia. Evaluación del vocabulario aprendido anteriormente.
Paso a paso:
Se muestran algunas imágenes en las que se observan diversos productos de la cotidianeidad. El profesor invita a discutir sobre esos productos y qué se necesita para llegar hasta el hogar. Se chequea el vocabulario utilizado.
Explicación de los distintos tipos de productos: El profesor entrega a sus alumnos vía online el video ¿Qué es un PRODUCTO? 🤔📱 / TIPOS DE PRODUCTOS 💻🚗📚 EJEMPLOS 👌 en el que se explican los productos. Luego se hace un reading-comprehension del siguiente artículo ¿Cuál es el transporte ideal para mi producto? | ConnectAmericas y se responde un cuestionario de Reading comprehension. El profesor en un PowerPoint tiene escrito en una tabla comparativa los tipos de productos. Explica uno por uno sus características y las diferencias y similitudes. Se detiene a consultar por alguna duda y responde.
Explicación de las necesidad de dichos productos: el profesor pregunta lo que los alumnos creen que necesitan esos productos. Explica las necesidades individuales de los grupos de productos tipificados anteriormente a través de una tabla comparativa hecha en Word.
Explicación de un proceso de logística de entrada: sin apoyo visual, el profesor escribe en el pizarrón los pasos de un proceso de logística de entrada simplificado, uniendo con flechas cada paso. De esta forma, se introduce lentamente al alumno a un diagrama de flujo. Lo básico del vocabulario y las formas se introducen con dibujos hechos a mano por el profesor en el pizarrón.
Análisis del funcionamiento de un diagrama de flujo (bases de inicio, si o no, fin de la actividad): el profesor demuestra cómo funciona cacoo en pos de enseñar su uso a los alumnos.
Demostración de gráfico pre-armado como ejemplo: el profesor utiliza un gráfico ya armado con anterioridad a la clase para poder demostrar el producto final esperado.
Creación propia: los alumnos se unen en grupos para poder crear un diagrama de flujos que refleje un proceso de compras de un producto explicado en la clase.
Evaluación entre alumnos: el profesor da al azar las entregas hechas a los distintos grupos, los cuáles tendrán que pensar qué otra posible necesidad puede surgir durante el proceso dado.
Conclusión: en esta actividad hemos aprendido las bases de la diversidad de productos y hemos comprendido el proceso de compras de los productos más comunes.