Class 2
Fiamma Del Sarto Jaime - Lucía Vio
Fiamma Del Sarto Jaime - Lucía Vio
Warmer
1) Una vez iniciada la clase y hechos los saludos correspondientes, se dará inicio a un pequeño debate sobre la noción de temporalidad y orden de eventos a través de las siguientes preguntas:
En sus cuadros: ¿pudieron seguir un orden cronológico de los eventos más importantes de la vida de sus personajes?.
De acuerdo a la información en Biography :
¿Fue complicado saber qué pasó antes, durante y luego de cada evento importante?
¿Qué los ayudó a darse cuenta del orden de los eventos?
¿Hubo algún evento escrito o narrado en un orden diferente? es decir, ¿fue mencionado antes de lo debido?.
Web
1) Luego de finalizado el proceso reflexivo se llevará a los alumnos a la sala de computación y se les pedirá que vuelvan a conformar los equipos de la clase anterior.
2) Teniendo en cuenta lo comentado en el segmento “warmer” de la clase, se les pedirá a los alumnos que ingresen con sus cuentas a: Genially y que al ingresar a “crear genially”, clickeen la opción “infografías” y elijan una plantilla de línea de tiempo que más les guste.
3) Seleccionadas las plantillas se les dará a los alumnos la consigna de, con los datos del personaje famoso que investigaron la clase anterior, armar su línea de tiempo con los eventos más importantes respetando su orden cronológico.
4) Como parte de las instrucciones, se les pedirá a los estudiantes que sin excepción, la línea cuente con imágenes, videos o links a videos a modo de ilustración y que cada ítem en la línea no solo sea desarrollado por texto sino también explicado por audio el cual posteriormente deberá ser insertado en la misma línea.
5) Una vez finalizadas las líneas y chequeadas por la profesora, se les hará reflexionar a los alumnos sobre si sus producciones pueden ser consideradas narraciones o no. En caso de que la respuesta sea positiva, se les pedirá que lean en voz alta o reproduzcan la información de sus líneas de tiempo (el objetivo de esta actividad es que los estudiantes puedan darse cuenta sobre la falta de conectores que ayudan a hilar la información en un solo texto). En caso de que la respuesta sea negativa, se abrirá un debate sobre qué elementos faltan para que sus producciones puedan ser transformadas en narraciones (tratando de orientar el debate hacia la idea de “conectores”).
6) Finalizado el debate, se les pedirá a los alumnos que por lo menos un miembro de cada equipo conserve en su celular el link a la línea de tiempo grupal.
What's next?
1) De regreso al aula, cada equipo deberá recomponer la información de sus líneas de tiempo en un texto narrativo incluyendo los conectores necesarios para el mismo y modificando, si fuese necesario, las estructura interna de la información (pueden volver a recurrir a sus líneas de tiempo a través del celular del miembro del equipo que se guardó el link de sus producciones).
2) Cuando los textos queden definidos, se dará inicio al proceso de socialización de los mismos y se los comentarán entre ellos.
3) Finalizada la actividad, comenzará el ejercicio de cierre que consistirá en un momento reflexivo impulsado por las siguientes preguntas:
¿Fue difícil recomponer sus líneas en un texto narrativo?.
¿A parte de incluir conectores, tuvieron que cambiar algún aspecto de las oraciones?. Si fue así, ¿cuáles?.
¿Pudieron utilizar el mismo tiempo verbal en cada oración de su narración?
¿Qué tiempos verbales aparecieron en sus narraciones?
¿Qué recordás sobre el uso de cada uno de estos tiempos verbales?, ¿y sobre su forma?.
4) Para la siguiente clase se les pedirá como tarea que clasifiquen las oraciones de sus textos narrativos en los distintos tiempos verbales que conocen. Puede realizar esta actividad en forma de cuadro o subrayando con colores en sus textos las oraciones que pertenecen al mismo tiempo verbal. Además, también se les solicitará que traigan de sus casas fotos suyas de pequeños, haciendo distintas actividades, fotos actuales e imágenes de cosas que les gusten. Las mismas pueden ser traídas en formato físico pero se les recomendará que idealmente las traigan en formato digital.
Características de la clase
Resultado Final
Beneficios de usar Genially
En un primer momento, la herramienta para la actividad anterior se nos presentó un tanto irrelevante. Esto se debió al hecho de que desde muy pequeñas, para hacer líneas de tiempo solo bastaba una hoja cuadriculada, una regla y un lápiz. Luego de analizar lo estudiado en clase nos dimos cuenta que estos materiales y este ejercicio tan simple, en principio, podría representar la experimentación de grandes barreras para otros. Muchas veces, y sin malas intenciones, se tiende a homogeneizar el aula en cuanto a sus niveles de aprendizaje sin diferenciar las potencialidades de cada uno (Alonso, Renzulli y Benito, 2003). Entonces, ya no se trató de diseñar una actividad que incluyera un factor tecnológico como característica, sino que se trató de poner la tecnología al servicio del alumno con NEE. Para ello alcanzar y mantener dicho objetivo (y que no quedara estancado en el mero uso de incluir una herramienta tecnológica “por que sí”, nos servimos de los criterios de selección de contenido de las TIC otorgado por La Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a saber:
Que habilite nuevas formas de aprender que sin la tecnología no serían posibles: genially ofrece la opción de grabar audios e incluirlos en las presentaciones, lo que significa una superación de la barrera visual para aquellos chicos con disminución visual ya que les permite contribuir al trabajo desde sus propias voces y no a partir de alguien que escriba por ellos.
Que sea pertinente para la tarea: debido a su amplia gama de opciones, Genially es la herramienta adecuada para todo tipo de producciones. De hecho, la plataforma cuenta con plantillas variadas para la resolución de la línea de tiempo propuesta.
Que resulte ajustado a la edad del estudiante: Genially es una plataforma de uso muy intuitivo. La ejecución de sus funciones puede ser fácilmente abordada por estudiantes de secundaria.
Que tenga criterios de accesibilidad para distintos usuarios: si bien la página no cuenta con el acceso necesario para que se dé el cien por ciento de la autonomía del estudiante, Genially cuenta con herramientas que le permiten a cada estudiante contribuir en los proyectos desde sus propias fortalezas.
Que fomente el desarrollo de la creatividad para la resolución de problemas: además de plantillas pre-determinadas, la página cuenta con la opción de trabajar en un documento en blanco ofreciendo todo tipo de herramientas interactivas para poder imprimirle a cada presentación sus propias improntas creativas y organizativas de la información.
Que pueda ser abordado grupalmente, potenciando el trabajo colaborativo: Genially le posee la opción de trabajar individualmente así como también de manera grupal.
Que permita la transversalidad con otras áreas curriculares: la actividad propuesta puede fácilmente ser integrada con la materia Historia ya que este ejercicio no solo se trata de un paso previo a una producción escrita personal sino que además implica en orden de eventos cronológicos. Genially tiene la versatilidad suficiente como para poder ser utilizada con más de una materia a la vez.
Que desarrolle potenciales para la comunicación: la plataforma propuesta para la actividad posee además la opción de trabajo colaborativo en vivo, por lo que otros estudiantes podrían acceder a la misma en tiempo real e intercambiar con otros compañeros.
Que favorezca la producción de nuevos contenidos: la actividad de esta clase le permite a los estudiantes apropiarse de los datos investigados y a través de la herramienta les permite resignificarlos en un sentido cronológico.
Que permita guardar memoria de lo realizado o aprendido: la línea de tiempo en esta herramienta permite la edición de la misma y su posterior guardado.
Comentarios de otros docentes sobre Genially
Nicole O. (Media specialist/librarian):
One tool that does it all. Great for creating whole lessons or student projects!
I love this tool as a teacher. It's powerful, and once you get the hang of it, you can use it to make almost anything. Think simplified Photoshop meets interactive tool to easily embed videos, giphs, text, images, audio, etc. I'm hoping they'll make an app soon, but in the meantime students with chromebooks or ipads can use Genially in a web browser.
Una herramienta que lo hace todo. Genial para la creación de clases completas o proyectos de estudiantes!
Como profesora amo esta herramienta. Es poderosa y una vez que le agarrás la mano, lo podés usar casi que para todo. Es como un photoshop simplificado se junta con herramientas interactivas para djuntar videos, gifs, textos, imagenes, audios, etc. Espero que lo conviertan en app pronto pero en el mientrastanto, los estudiantes con sus chromebooks o sus ipads pueden usar Genially en sus buscadores web.
Marianne Rogowski (Instructional Technology Facilitator)
ENGAGEMENT
The sheer number of options for creation means there's something to engage almost any student, and no two presentations will look the same.
La gran cantidad de opciones para crear significa que hay algo para enganchar a casi cualquier estudiante y nunca dos presentaciones se verán iguales.
PEDAGOGY
The platform encourages the development of creativity, design thinking, and problem-solving skills, and teachers can adapt to deliver content in compelling ways.
La plataforma alienta el desarrollo de la creatividad, el pensamiento diseñador y las habilidades resolutivas, y los profesores pueden adaptarse para enseñar contenido de maneras irresistibles.
SUPPORT
The site's mix of written and multimedia tutorials are available in English and Spanish.
La mezcla de tutoriales multimedia y escritos del sitio están disponibles en Inglés y en Español.
Tutorial para el uso de Genially
Hacer click aquí: Genially
Bibliografía
Rogowski, M y Nicole. O (2021) Genially Create professional-looking media with an abundant library of templates. Recuperado en Noviembre 2021 de https://www.commonsense.org/education/website/genially
Dirección General de Cultura y Educación de La Provincia de Buenos Aires. Subsecretaría de Educación (2018). Planificar con TIC. Recuperado en Noviembre 2021 de http://abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/tic_planificar_con_tic_materiales_complementarios_1.pdf
Ministerio de Educación (2019) Materiales Educativos. Recuperado en Noviembre 2021 de https://www.argentina.gob.ar/educacion-inclusiva-iniciativas-y-programas/materiales-educativos
Enlace a la tercera clase: Class 3