Class 1
Fiamma Del Sarto Jaime - Lucía Vio
Fiamma Del Sarto Jaime - Lucía Vio
Warmer
1) Una vez comenzada la clase y realizados los saludos correspondientes, se iniciará un momento de intercambio de opiniones y gustos a partir de la siguiente pregunta disparadora: ¿Hay alguna persona famosa que admiren?. Se les asegurará a los estudiantes que no importa a qué se deba su fama (si son cantantes, deportistas, escritores, etc), todos tienen que pensar en alguien y deben compartirlo.
2) Luego se procederá a preguntarles por cuáles motivos los admiran y se espera que con esto puedan indagar y compartir un poco sobre el presente y el pasado de los personajes que eligieron. El fin de este paso sería el de introducir la idea de “biografía”, “historia” y “pasado”.
3) Al finalizar el paso anterior se les pedirá a los alumnos que se junten en grupos de a tres y que elijan entre ellos un único famoso sobre el cual les gustaría trabajar. Este personaje puede ser uno de los que ya mencionaron o uno completamente nuevo. En caso de falta de consenso, la docente deberá asignarles un famoso.
Web
1) Una vez armados los grupos, se les pedirá a los alumnos que accedan desde sus celulares al siguiente enlace: Biography . Esta página cuenta con distintas biografías de famosos tanto en formato escrito como audiovisual.
2) Se les pedirá a los alumnos que reúnan información que pueda describir al personaje famoso seleccionado y que pueda también contar un poco sobre su historia.
3) Finalizada la investigación, se llevará a los alumnos al aula de computación para trabajar en equipos en un mapa conceptual audiovisual en la página: Lucidchart en el cual puedan plasmar toda la información reunida sobre los personajes investigados. Cada presentación deberá contar con videos, imágenes, audios, pequeños textos conectados entre sí. También se les pedirá a los alumnos que se aseguren de que todos los miembros del equipo participen y contribuyan en las tareas para la construcción del mapa.
4) Concluído el paso anterior, los estudiantes deberán guardar sus mapas conceptuales y posteriormente deberán compartir con los demás grupos el link que lleve a cada uno de sus trabajos. Esto puede realizarse por whatsapp o por mail.
What's next?
1) De regreso al aula, se dará inicio a la actividad de cierre que consistirá en un momento de reflexión impulsado por las siguientes preguntas:
¿Descubrieron algo sobre sus personajes que no sabían?
¿Qué datos les parecieron relevantes sobre sus vidas?, ¿por qué?
¿Sabían acerca de su pasado con tanto detalle?
¿Les parece que su pasado es relevante en su presente?.
Características de la clase
Resultado Final
Beneficios de usar Biography y Lucidchart
Las herramientas utilizadas para esta actividad fueron seleccionadas pensando en dos variantes muy importantes para la construcción de una clase inclusiva: la autonomía y el trabajo en equipo. Entendimos que para que cada uno de los miembros del equipo desarrollaran un sentido de pertenencia era esencial que cada uno adquiriese autonomía sobre su producción. Correa en su texto “Las TIC al servicio de la inclusión educativa” menciona dentro de los beneficios de incorporar la tecnología en el aula el hecho de que una de las cosas que más resultan favorecidas es el desarrollo de la autonomía del estudiante al encontrar mecanismos y funciones que se adaptan a las necesidades personales de cada uno. Lucidchart y Biography permiten eso. Por un lado, Lucidchart es una página que crea diagramas con todo tipo de herramientas multimediales y que además permite trabajar en tiempo real con otras personas; es por ello que en un trabajo en equipo como el planteado, al ser ejecutado a través de esta plataforma, se logra un aprendizaje cooperativo (Moirano y Albizú 2009) que le permite a cada miembro trabajar desde sus fortalezas. Por otro lado, Biography es un claro ejemplo de Web 1.0 ya que solo le permite al usuario acceder a la información pero no a modificarla; sin embargo, esta página presenta las biografías de famosos tanto en formato escrito como audiovisual, lo que significa una gran oportunidad para sortear barreras visuales ya que el acceso a la información puede ser auditiva.
Comentarios de otros docentes sobre Lucidchart
Marianne Rogowski (Instructional Technology Facilitator)
ENGAGEMENT
Creating diagrams equally challenges students creatively and critically. Using the tool feels less like school and more like authentic creation. Students will also like the multitude of customization features.
Crear diagramas desafía a los estudiantes de manera creativa y critica. Al usar estas herramientas se siente menos como una escuela y más como una creación auténtica. A los estudiantes también les gustará la cantidad de herramientas personalizadoras.
PEDAGOGY
Whether it's used as an organizational tool or a creative one, students can create high-quality diagrams that offer endless, excellent learning opportunities.
Tanto si se usa como una herramienta organizativa como creativa, los estudiantes pueden crear diagramas de alta calidad que ofrecen infinitas y excelentes oportunidades de aprendizaje.
SUPPORT
There’s no lack of support on the site. With some creative thought, teachers can use diagrams both to scaffold and to differentiate instruction. The classroom-specific materials could be a bit better.
No hay falta de soporte en el sitio. Con algo de pensamiento creativo, los profesores pueden usar diagramas tanto para andamiar como para diferenciar instrucciones. Los materiales específicos del aula podrían ser un poco mejores.
Tutorial para el uso de Lucidchart
Hacer click aquí: Lucidchart Tutorial
Bibliografía
Rogowski, M. (2020) Lucidchart Intuitive editor helps users create and share dynamic visual diagrams. Recuperado en noviembre 2021 de https://www.commonsense.org/education/website/lucidchart
La Evolución de la Web (n.d) Recuperado en Noviembre 2021 de https://jheryfermnandez.wordpress.com/evolucion-de-la-web-desde-la-1-0-a-la-7-0-3/
Moirano, A. y Pérez Albizú, C. (2009) Otro modo de ver la diversidad: la integración de niños con capacidades especiales en la clase de lengua extranjera, Revista Puertas Abiertas No5, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
Rodríguez Correa, M. (2014) Las TIC al servicio de la inclusión educativa. Recuperado en Noviembre 2021 de file:///C:/Users/paula/Downloads/Dialnet-LasTICAlServicioDeLaInclusionEducativa-4778259.pdf
Enlace a la segunda clase: Class 2