Aula Inclusiva: Clase 1 (Cram)
Sofía Marcovecchio, Jimena Cid y Ariadna Somogyi.
Sofía Marcovecchio, Jimena Cid y Ariadna Somogyi.
Versión en Inglés: Class 1 (Cram)
La unidad de trabajo será Un día en tu vida. Cada alumno deberá trabajar con diferentes aplicaciones y/o herramientas para compartir con la clase qué actividades realiza en un día de su vida.
Este grupo ha decidido destinar sus actividades a los chicos de entré siete y ocho años.
La escuela trabaja en la inclusión social y cuenta con alumnos con diferentes discapacidades, las actividades que realizaremos incluyen al grupo en su totalidad.
Ya que el contexto sanitario lo amerita, hemos decido realizar la clase para que se pueda llevar a cabo tanto en un aula como virtualmente.
Fomentar el trabajo en equipo para la integración de los alumnos.
Incorporación de nuevo vocabulario.
Fomentar la producción escrita a través de textos descriptivos.
Incitar a los chicos a poder producir oralmente preguntas y contestarlas en idioma extrajero.
Esta clase se realizará con el formato “WWW”: Warmer, Web y What 's next sugerido por Dudeney y Hockly (2007).
La docente iniciará la clase saludando a los alumnos y dándoles la bienvenida. Se tomará lista tanto oral como escrita, la docente deberá anotar en el pizarrón el nombre del alumno así como también decirlo en voz alta para que todos los alumnos puedan saber qué es momento de decir presente.
Luego la docente anunciará de la misma forma el tema que se verá en clase, en este caso Un día en tu vida:
*¿Cómo empieza tu día?,
*¿Utilizas un despertador para levantarte?,
*¿Qué haces al despertarte?,
*¿Qué haces a lo largo del día? ¿Vas al colegio, lees un libro, jugas con tu mascota?.
Y se pedirán las Notebooks para que los chicos puedan trabajar.
La docente explicará la consigna que los alumnos deberán realizar de forma que todos los alumnos la entiendan, y utilizando un vídeo de YouTube https://youtu.be/kcrVFU4nNDo los alumnos escucharan y observarán el nuevo vocabulario.
Luego, los alumnos escucharán a la docente mientras explica el vocabulario y expresarán si tienen dudas, tomando nota de las palabras, ya que éstas serán utilizadas en la siguiente clase.
La idea es que con la aplicación Cram los chicos, en pares, puedan crear actividades como Flashcards para que su compañero realice con el vocabulario visto.
Tienen la opción de Flashcards y Memorize, después tienen la opción de Test y finalmente pueden elegir la opción de Games ( todas las opciones se realizan con el mismo vocabulario )
La taxonomía de Bloom nos explica que en la categoría Recordar algunas de las actividades sugeridas para conseguir esto podrían ser Flashcards y Exámen/Prueba y la aplicación Cram nos permite desarrollar estas opciones. Luego podemos encontrar la categoría de Aplicar cuando los alumnos tienen que llevar a cabo la realización de las actividades propuestas en clase y desarrolladas con la aplicación. Y al usar los juegos propuestos por la aplicación los alumnos entraron en la categoría de Crear. (Andrew Churches, 2009)
La docente pedirá a cada grupo que pasen al frente y que compartan con sus compañeros las Flashcards que crearon para ver qué vocabulario consideraron importante.
Para finalizar la docente puede preguntar a los alumnos cuál creen que fue la presentación más destacada y con mejor vocabulario para con ella realizar uno de los juegos de la app y jugar entre los alumnos para seguir reforzando el vocabulario para la próxima clase.
Para un instructivo más completo y detallado pueden ver los siguientes videos:
(Tutorial en Inglés) https://youtu.be/SEqqTbpfebI
(Tutorial sobre como utilizar la opción de audio) https://youtu.be/menWB35mOEQ
Según lo investigado, otros docentes opinan que este sitio tiene ventajas y desventajas.
Ventajas: *“una de las mejores páginas para la creación, distribución y uso de dichas flashcards que he estado utilizando con mis alumnos es Cram. Además de estar disponible en línea, en la web: http://www.cram.com, dicha plataforma cuenta con una aplicación móvil, tanto para dispositivos con el sistema operativo Android como iOS. Asimismo, su uso es totalmente gratuito.” (Nenad Paunović Paunović, Enero 21/2020)
*“Cabe señalar su versatilidad y la gran variedad de contenidos que permiten al usuario elegir entre una gran oferta de flashcards ya confeccionados. Para que un profesor cree una serie de flashcards no es necesario que se registre. No obstante, sería conveniente hacerlo, puesto que de esta manera este podría guardar sus creaciones, editarlas y acceder a ellas cuando quisiera. Otra ventaja consiste en que el autor puede configurar la privacidad de cada una de las series de flashcards.”(Nenad Paunović Paunović, Enero 21/2020)
*“Very handy tool indeed” (terrydrose, 2015)
Desventajas: *“I love this app I use it for every test, but I'm finally going to have to switch to a new flashcard app because of one problem... if you copy and paste something into a card it looks fine when you're editing it, but as soon as you close out and open the app again it has jammed all the words together likethisandit'sreallyannoying. I was just going back and editing it all, but it takes a lot of time away from studying. If they could fix that problem I'd never stop using cram. Please fix it!!” (Mariah, 2016)
*”Cram itself is nice but I pay for the upgraded version which gives me folders to organize my flashcards. I don't have access to these folders on the app which makes it hard to find the cards that I want in a timely manner. There need to be a lot of improvements to this app. Quizlet is better.” (HR, 2016)
*“It has potential, but the following points must be corrected:
1) A lot of screen estate is wasted for the buttons.
2) Only cards with long text offer a zoom-in. Why not have this for every card?
Background: I use a lot of pictures in my cards and on the phone they are often to small to see all the details. A zoom function would help.”(aGamer,2015)
En conclusión podemos observar que la aplicación tiene que mejorar algunas cosas que los usuarios encuentran que les trae inconvenientes, como no tener la función de Zoom o no guarda bien el material editado y hay que volver a realizarlo. Pero sigue siendo una herramienta que encuentran útil para las clases y la consideran una de las mejores.
Esta aplicación podría ser útil para la inclusión dentro de un aula de las NEE visuales y auditivas:
Dependiendo de la dificultad o discapacidad del alumno la app cuenta con la posibilidad de colocar imágenes para tener referencias visuales sobre la consigna y el tema que se está trabajando y también cuenta con la opción de lectura en voz alta haciendo click en el dibujo “read” que vemos tiene el dibujo de parlante, al hacer click se leerá lo que dice la imagen o frase.
Imagen: botón "leer/read"
Bibliografía:
Hockly, N., & Dudeney, G. (2007) Chapter 3: Using websites , pp 35-38. In How to Teach English with Technology. Essex: Pears
Churches, A. (2009) La taxonomía de Bloom para la Era Digital. Recuperado en Octubre de 2021.
Tio Spanish: aprender español online. (2019, 26 de agosto). Expresar la rutina diaria en español [Vídeo]. YouTube. youtu.be/kcrVFU4nNDo
Enlace a clase 2: Clase 2 (StoryJumper)