Blanca Silvia Eró y Jacobo Morales
Biografía de Omarjadhir Flores Rosado
Escrita por la directora y productora Alina Marrero para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nacido el 30 de abril de 1984, Bayamón PR. / Residente de San Juan, Puerto Rico.
Graduado del Colegio San Ignacio de Loyola. Este joven actor de 35 años inició sus primeros pasos junto a Pedro Adorno aprendiendo zancos, máscaras, cabezudos y teatro callejero en el grupo Agua, Sol y Sereno. Luego a sus 18 años, continuó sus estudios bajo la dirección de Gladys Rodríguez en Imperial Music Studio en Condado durante sus años de superior. Se desarrolló como un artista polifacético en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras donde perteneció al Teatro Rodante, Teatro Universitario, Teatro Lírico, Coro de la UPR y Coro Nacional del Conservatorio de Música, de la mano de grandes artistas como José Félix Gómez, Dean Zayas, Carola García, Checo Cuevas, Julia Thompson y Victoria Espinosa. Mientras cursaba la universidad enfrentó muchos tropiezos, pero comenzó a descubrir que siempre lo sanaba el arte, así que formó un grupo de teatro callejero llamado Teatro Pugilato, junto a amistades artistas, pintores, músicos, poetas y escritores que también estudiaban en la universidad. Juntos presentaban “performances” de crítica política y social por los callejones de Río Piedras y algunos bares nocturnos de San Juan. Se refugió en los estudios y en el trabajo constante.
Comienza a ganarse la vida como actor cuando varios directores y productores lo escogieron en audiciones para obras infantiles. Durante estos inicios trabajó con Josét Expósito, Jhosean Calderas, Alejandro Primero, Moncho Conde y Aníbal Rubio. Se le presenta la oportunidad de actuar en la película Doña Ana junto a Lydia Echevarría, Teófilo Torres y Francisco Capó.
Solidifica su carrera perteneciendo al Taller Dramático de WIPR 940 AM Radio, a los 23 años, donde trabajaba como coordinador de producción de varios programas con Awilda Carbia, Shorty Castro, Raquel Montero, Miguel Ángel Álvarez, Guelmarí Oppenheimer y directores como Alina Marrero, Bobby Cruz, Alejandro Primero, entre muchos otros artistas. Al mismo tiempo comenzó como maestro de teatro en la Escuela de Bellas Artes de Bayamón, donde trabajó por doce años consecutivos hasta el 2018. Allí desarrolló un inmenso legado en muchas generaciones de jóvenes y adultos que hoy son profesionales en varias ramas del teatro y nos representan internacionalmente. Ha sido maestro para múltiples campamentos, talleres privados y públicos. A su vez, trabajó en Proyecto Nacer donde le ofrecía clases de teatro a mujeres adolescentes embarazadas y jóvenes de desertores escolares.
Más tarde, a sus 25 años, se abre camino como productor cuando se une al experimentado Raymond Gerena, con quien funda la compañía En Cartelera Inc. en el 2010. Desde ese momento no pararon de producir constantes comedias pícaras, como Entendidos, Así Son las Mujeres (nominada para los Premios Alejandro Tapia y Rivera como Mejor Producción 2010), Me la Hice, Mi Suegra está del Cará, Como evitar enamorarse de los pendejos, Un amante bien calientito, entre otras más y algunas obras escolares como The Glass Menagerie (El Zoológico de Cristal) y Lola en contra del “bullying”. Gerena ofrece a Omarjadhir, producir entre ambos el campamento de teatro; Jóvenes Sobre Las Tablas. Flores estuvo 11 años comprometido a este gran proyecto. En aquel tiempo comenzaron en el Teatro Georgetti con 30 a 60 estudiantes y al segundo año se expandieron, trasladándose al Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré con cientos de jóvenes, desde las edades de 10 a 18 años, donde cada año reciben la mejor educación para enfrentarse al mundo de las artes escénicas y al entretenimiento, bajo la tutela de grandes profesionales y artistas.
Por su lado, Omarjadhir comenzó a vender obras de teatro a productores para el personal docente y decidió crear Teatro Escolar Puerto Rico en el 2010, una página web que ofrecía múltiples obras de teatro para estudiantes. El propósito de esta página era que los maestres pudieran encontrar obras teatrales, de forma organizada y sistematizada, según su materia, nivel escolar y ubicación. Había alternativas para visitar el teatro o para llevar las obras a las escuelas y/o comunidades. También ofrecía talleres virtuales para darles herramientas a los maestros en sus salones de clase y recaudar fondos para las clases graduandas a través del arte. Esto terminó en el 2018 con la llegada del huracán María, pero Flores contempla reactivar la página mas adelante y de otra manera.
Productor de Las Sabrosas Del Caribe
(en la foto junto a Iris Chacón)Actor en "Lola En Contra Del Bullying
Actor en "Dentro Del Sueño"
Performero de Teatro Callejero
junto a Gabriel SotoSu amor por el trabajo corporal, el arte experimental y la crítica social lo alejó por un momento de las comedias comerciales y en el 2018, decidió producir junto a otros compañeros, la controversial obra cubana de José Millán, Si Vas A Comer, Espera Por Virgilio, con el director Jorge Luis Torres, en el Teatro Victoria Espinosa, acercándose más a temas rebeldes, políticos y muy controversiales.
Durante todo este proceso hasta el momento, siempre se ha mantenido trabajando como actor, protagonizando obras como “Cyberbullying”, Dentro Del Sueño, Testigos De La Luna Azul, Buscando Los Colores Del Arcoíris, El Parque De Los Sueños y La Aventura De Leer. Otras obras que ha trabajado como actor son; Gatagarata, Marea Alta Marea Baja, Divinas Palabras, La Villana de Vallecas, Al garete, El tren de los oficios, La Zapatera Prodigiosa, Cuando yo era grande, Blancanieves, Gente Amontonada, La Idea, Juan Bobo y su gran libro, Las Aventuras de Lola, entre otras.
Ha dirigido obras como María, Esperando a Godot, Títeres de Cachiporra, Los Cocorocos, La Asamblea De las Mujeres, La Farsa de Maese Pathelin y Los Cuentos de Juan Bobo.
Trabajó como director de arte en el video Calma de Pedro Capó y Farruko (2018), como actor en los videos musicales Vamos A Portarnos Mal de Calle 13 y Pelao de Los Chinchillos Del Caribe, en la película La Vida Del Filósofo interpretando al hermano mayor de Vico C, en el cortometraje “Cyberbullying”, en el programa de televisión Demasiada Tita, con la comediante Tita Guerrero, y en varios comerciales publicitarios.
Como asistente y regidor, ha trabajado para directores locales; Albert Rodríguez, Alejandro Primero, Gil René, Héctor Méndez y el gran Dean Zayas. Ha ganado premios como Mejor Utilero para el Festival de Teatro del Tercer Amor 2007 en el Teatro Coribantes, por la obra Ella es mi marido, donde se destacó por los detalles y el cuidado de una estética que representara los años setenta. Fue becado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, en el 2017, para tomar clases con el uruguayo Alfredo Iriarte y el grupo argentino, Cabuia, para trabajar con máscaras balinesas, larvarias, expresivas y confeccionadas en cuero.
Como si fuera poco, este artista polifacético, trabaja el “performance multidisciplinario”, mezclando la música electrónica con ritmos africanos, latinos y caribeños y utilizando en algunos de sus espectáculos, máscaras, maquillajes y vestuarios extravagantes, exóticos y tropicales bajo su personaje DJ Pocket. Lleva desde el 2006 en este menester, donde comenzó como un hobbie en las discotecas de ambiente LGBTQ y luego continuó profesionalmente en múltiples eventos y bares nocturnos. Se convirtió en el Dj Residente de Rumors en San Juan por casi cinco años y en el 2018 se presentó en la parada gay de Cabo Rojo y fue cuando decidió estudiar DJ y Producción Musical en Noise Academy para perfeccionar su arte. Una de sus últimas presentaciones fue en el 2019 con la cantante Lizbeth Román y el grupo de danza contemporánea, Claroscuro, en el Teatro Shorty Castro. Forma parte del grupo de djs Elite Movement y del evento de bailarines, Shuffle Dance & Music. En su tiempo libre explora las artes plásticas como la pintura, el dibujo y la escultura.
Tras el paso del huracán María, se dedicó a llevar cuentos dramatizados y obras educativas a las comunidades más afectadas, gracias a gestiones de Cuarzo Blanco Inc. y de la Fundación Comunitaria. Actualmente enfrenta un gran reto, desarrollando el arte y la cultura de un pueblo, como Gerente de Asuntos Culturales del Municipio Autónomo de Toa Baja. Desde el 2019 desarrolla eventos culturales para la comunidad como los Encuentros Culturales en la Plaza Virgilio Dávila, Noches de Cine Vista Al Lago, Exposiciones de Arte y Fotografía, el Festival Folclórico de Bomba y Plena, gestiona murales comunitarios, coordina el Carnaval de las Fiestas de la Calle Boulevard, administra grupos culturales como la Banda Marchante, el Conjunto Llanero y el Coro de Campanas “Los Campaneros de Campanillas”. Además, supervisa talleres de salsa, hip hop, porrismo, zancos, cabezudos, teatro de títeres y música que forman parte de la visión del honorable alcalde Bernardo “Betito” Márquez.
Productores: Raymond Gerena y Omarjadhir Flores
Trabajo hecho como educador en la Escuela de Bellas Artes de Bayamón
Trabajo hecho como educador en la Escuela de Bellas Artes de Bayamón
Trabajo hecho como educador en la Escuela de Bellas Artes de Bayamón