Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
Esta evidencia de fotos y videos demuestra que tengo dominio y manejo de una investigación. Además, fue excelente experiencia para promover la auto gestión, el aprendizaje de todo el estudiantado, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas. Para poder montar la obra de teatro griego, “La Asamblea De Las Mujeres”, o también conocida como “Las Asambleístas”, escrita por Aristófanes, tuve que, por mi parte, hacer una extensa investigación para entender la sociedad de aquel tiempo, antes de comenzar mis clases y el proceso de montaje. Busqué información sobre la organización política, el estilo de actuación con el cual se maneja este tipo de teatro, las circunstancias en las que se encontraban las mujeres, la música que se escuchaba, las tradiciones, el lenguaje y sus significados, en fin, tuve que empaparme de todo lo relacionado con Grecia antes de montar la obra con mis estudiantes. Al mismo tiempo, tuve que desarrollar en ellos un gran interés por encontrar información y hacer sus propias investigaciones. Hallazgos que luego fueron discutidos y analizados en mi clase.
Después de recopilar la información, encontré varios videos, imágenes y libros para mostrarle a los alumnos. Me dispuse a presentarle ejemplos visuales ya que estos estudiantes necesitan una enseñanza ajustada a nuestros tiempos. Estas nuevas generaciones son muy visuales y tecnológicos así que, como parte de mi evidencia, presento algunos videos que les compartí en aquel momento.
Luego de estudiar exhaustivamente el tema, pudimos adaptar el montaje de la obra eligiendo algunos toques modernos dentro de lo clásico, desde la utilería hasta el libreto. Esto logró un magnífico resultado ya que, conociendo el tema, podíamos manejar la obra a nuestro gusto y placer, dándole un toque distinto, creando mayor interés en el público puertorriqueño de nuestros tiempos. El público respondió de la mejor manera y los estudiantes pudieron pasar por la experiencia de investigación, pensamiento crítico, entendimiento, memorización, actuación o interpretación, hasta completar las tres funciones.
Quise también incluir como evidencia, una bibliografía de los libros que utilicé para la investigación. (ver más abajo)
Andrónicos, Manolis. La Acrópolis. Ekdotike Athenon S.A. Athens 1988.
Andrónicos, Manolis. Thessalonike Museum. Ekdotike Athenon S.A. Athens 1991. ISBN 960-213-015-6
Athioulakis I. Rodas, mitología, arqueología, historia y guía turística.
Clarke, Lindsay. La Guerra de Troya. La Esfera de los libros S.L. 2007. ISBN 978-84-9734-627-6
Fernández, Amalia. Dioses y Mitos. Una aproximación literaria a la pintura mitológica del Museo del Prado. Ediciones la Librería. Madrid 1998. ISBN 84-89411-15-8
Gasser-Coze, Françoise. La Grecia del Partenón. Círculo de amigos de la Historia, S.A. Editores. Madrid 1977
Grandes Mitos y leyendas. Enciclopedia Disney. Buru Lan Ediciones. San Sebastián 1973. ISBN 84-328-0140-2
Graves, Robert. Dioses y héroes de la antigua Grecia. Colección Millenium. Unidad Editorial S. A. Madrid 1999. ISBN 84-8130-155-8
Hesíodo. Obras y fragmentos. Biblioteca básica Gredos. Editorial Gredos. Madrid 2000. ISBN 84-249-2462-2
Homero. La Iliada. Traducción de Emiliano Aguado. Editorial EDAF. Madrid 1988. ISBN 84-7166-673-1
Homero. Odisea. Traducción de José Manuel Pabón. Biblioteca básica Gredos. Editorial Gredos. Madrid 2000. ISBN 84-249-2461-4
Homero. La Odisea. Traducción de Felipe Ximénez de Sandoval. Editorial EDAF. Madrid 1981. ISBN 84-7166-394-5
Manfredi, Valerio Massimo. Akropolis. La historia mágica de Atenas. Editorial Grijalbo. Barcelona 2000. ISBN 84-253-3528-0
Murcia Ortuño, Javier. De banquetes y batallas. La antigua Grecia a través de su historia y sus anécdotas. Alianza Editorial S.A. Madrid 2007. ISBN 978-84-206-6192-6
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.