Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Mis estudiantes de Jóvenes Sobre Las Tablas en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Estas imágenes son evidencia de que acostumbro a crear espacios que promueven la interacción social durante mis clases y talleres en diferentes proyectos. Mientras trabajé con Proyecto Nacer, con la Escuela de Bellas Artes de Bayamón, Jóvenes Sobre Las Tablas y con múltiples academias, siempre provoqué actividades y experiencias que fueran en espacios donde los estudiantes interactúen entre sí y también fueran parte de la sociedad. Por ejemplo, en algunos de los casos, me llevaba a los alumnos a espacios abiertos para hacer teatro callejero y ejercicios de improvisación. Podíamos hacer personajes en la calle, en el Tren Urbano, en una plaza pública o un supermercado. Esas experiencias lograban que lo aprendido en clase, cobrara mejor sentido pues se impactaba la comunidad de forma directa.
En otras ocasiones, realicé clases cerca de la naturaleza con el propósito de buscar inspiración y estimular los sentidos de otra manera. Usualmente, estos espacios eran los favoritos de mis estudiantes. Además, preparé mi salón de clases con un pequeño teatrito donde todos formaron parte de esa construcción. De esta forma, sabía que provocaba en ellos un sentido de pertenencia, de cuidar lo que estábamos construyendo y por consiguiente, sentirse orgullosos y satisfechos de haber logrado la transformación de ese espacio.
A través de la música y las artes plásticas también promuevo espacios de interacción, felicidad, bienestar, compartir y respeto. Las imágenes muestran actividades logradas donde los estudiantes interactuaron con sus compañeros de clase y con la sociedad en diferentes ambientes, ya sea en otros teatros, en la calle o cerca de la naturaleza.
Con las presentaciones de mis estudiantes, fui recaudando fondos para construir este pequeño teatro con la intención de que tuviéramos un espacio para ensayar las técnicas de teatro de sombras, teatro negro, títeres y marionetas. Sus telones se adaptan fácilmente a diferentes posiciones. Es un espacio de creación y de aplicación de la enseñanza.
FAED 4001
Acerco mis estudiantes a espacios cerca de la naturaleza donde sus ideas y pensamientos fluyen de una manera distinta, natural y fluída. Creo que estos espacios nutren y enriquecen el proceso creativo de los estudiantes porque sienten que no están atrapados entre cuatro paredes, que son libres de pensamiento, que son parte del mundo que nos rodea y sienten que pueden compartir genuinamente con su entorno.
En estas fotos vemos un ejercicio en el cual le dije a mis estudiantes que debían formar una palabra con el cuerpo y que esa palabra fuera inspirada por el espacio donde estábamos. Les hice un ejemplo con dos compañeros educadores, creando la palabra "RÍO". Este espacio fue el patio del Museo De Arte De Puerto Rico en Santurce.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.