Índices aterogénicos

Las enfermedades cardiovasculares según la ONU son la causa de muerte de más de 17.7 millones de personas anualmente, de ahí la necesidad de contar con marcadores tempranos.

Se han relacionada directamente las enfermedades cardiovasculares con sedentarismo, obesidad y dislipidemias; éstas últimas se pueden diagnosticar con los parámetros de laboratorio directos como Colesterol total (CT) triglicéridos (TG), LDL y HDL, sin embargo tienen mayor utilidad predictivas estos parámetros si se les analiza mediante índices que de manera aislada.

Los índices aterogénicos son proporciones matemáticas, calculadas a partir del perfil de lípidos, su gran valor es como marcadores del riesgo de aterosclerosis que es parte de los elementos patológicos de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares.



I. Índice de Castelli I

CT/HDL

<4 Bajo riesgo

>4 alto riesgo

II. Índice Castelli II

LDL/HDL

<3 Bajo riesgo

>3 Alto riesgo

III. Coeficiente aterogénico

CT-HDL/HDL

<2 Bajo riesgo

>2 Alto riesgo

IV. Índice aterogénico en plasma

Log TG/HDL

<0.1 Bajo riesgo

0.1-0.24 Riesgo moderado

>0.24 Alto riesgo

V. Índice

TG/HDL

<2 Bajo riesgo

>2 Alto riesgo


De forma general si se encuentran elevados estos índices son indicativos del desequilibro entre colesterol transportado por lipoproteínas aterogénicas y las lipoproteínas protectoras.

Es importante manejar estos índices en la práctica clínica, para poder detectar a tiempo el riesgo, y tener oportunidad de revertir la situación con cambios en el estilo de vida o de ser necesario un manejo farmacológico.