LA ESCUELA DE MILETO : TALES DE MILETO, ANAXIMÁNDRO Y ANAXÍMENES
Los tres filosofaron en Mileto, con idéntica preocupación: la Physis .
Los tres miraron al cielo y trataron de medir el Cosmos intentando encontrar un orden inteligible dentro de la naturaleza. Los tres postularon por primera vez la existencia del Arché, arjé o principio de todas las cosas, desde la explicación racional. Los de la escuela de Mileto se encuadran dentro de los llamados monistas, ya que hablan de una sola substancia :Tales, el agua; Anaximandro, el apeiron,Anaxímenes, el aire; Heráclito, el fuego; y Parménides, el ser. Todos definían esta realidad única como eterna, infinita y activa que es a la vez espíritu, vida y materia; de la cual surgen y a la cual retornan a las cosas.
TALES DE MILETO.( 624-546 a.C. aprox.)
Es el primero en intuir la unidad profunda de las cosas mas allá de las apariencias divergentes y en sustituir la simple explicación basada en elementos sobrenaturales, míticos, arbitrarios por conclusiones basadas y apoyadas en observaciones y argumentos, en datos que los hacen “racionalmente probables”.
Sobre Tales se dice que fue filósofo y científico, marino con conocimientos de ingeniería; y que viajó a Egipto y Babilonia. Es uno de los siete sabios de Grecia. No se sabe que haya escrito ningún libro. Su pensamiento ha sido legado por tradición oral indirecta.Como anécdota se cuenta que siendo ya reconocido en su época como pensador, se cayó a un pozo por tener los ojos puestos en el firmamento, y una graciosa mujer que lo salvó, se rió de él. ( La filosofía nace ,pues, de la contemplación).Gracias a sus observaciones y conocimientos predijo un eclipse en el 585 a.C. También está relacionado con un teorema célebre en geometría. ( Teorema de Tales)
Para Tales ese primer principio originario, causa de todas las cosas que son , es el agua ( lo húmedo).
El agua es el arjé.
Argumentos:
-El fue marino, y ve como el agua crea y mata vida
-.Según la tradición mítico- cosmológica ( p.ej. en Babilonia) la tierra flota como una alfombra sobre el agua, por lo tanto el agua sujeta y subyace a todo.
-Viajó a Egipto y advirtió que toda ella es hija del Nilo.
-Argumento biológico (racional) : el sustento de todas las cosas es húmedo. La simiente y los gérmenes de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda. El agua produce la vida, la desecación, la muerte. Por tanto ese principio originario que hace aparecer todo y de lo que todo se compone es el agua.
La physis es el agua.
Por lo que el agua toma sus características: infinita ,única, eterna, principio de movimiento y vida; plasmadora de formas y meta final de todas ellas .
Sin embargo, Tales no se deshace totalmente de los dioses ni del carácter religioso del origen: “Todo está lleno de dioses, porque todo está lleno de agua” “Hasta el hierro tiene alma”. Aunque este panteísmo es discutible , lo que sí podemos afirmar es un hilozoísmo o animismo.
Independientemente de su teoría, la verdadera importancia de Tales radica en el hecho de afirmar que todo tiene un principio, y que ese principio no es mitológico sino natural.
ANAXIMÁNDRO (610-545 a.C. aprox.)
Es el primero que utiliza la palabra arjé para referirse al principio del universo. Da un primer paso adelante hacia la abstracción e inaugura la dialéctica como discurso fundado en la oposición de los contrarios.Será el discípulo crítico de Tales.
Según Anaximandro, todo aquello que percibimos está determinado por sus cualidades, por lo que según él ninguna de éstas cualidades puede ser origen, causa y principio de todos los entes, porque en la medida en que están determinados son contrarios entre si, y por eso concluye que lo que es el arjé, carece de contrarios. Ningún elemento concreto puede ser arjé. Los contrarios necesitan un principio anterior que explique su existencia.
El arjé será por tanto, lo inconcreto, lo indeterminado, lo indefinido: el apeiron ( al ser indeterminado puede dar lugar a cualquier elemento o realidad).Las cosas surgen cuando se separan del principio , del apeiron. Se trata de un principio necesario y dirigido por una ley interna a la naturaleza que se manifiesta a través del tiempo.( ¿ideas evolucionistas?). Los elementos que son contrarios reaccionan unos contra otros y de esta lucha continua se produce el cambio en las cosas concretas y en la naturaleza en general .(Del apeiron se separaron lo frío y lo caliente, lo seco y lo húmedo., dando lugar al agua , la tierra , el aire y el fuego.)
El apeiron carece de límites externos o internos, espaciales , cuantitativos o cualitativos. Es la sustancia universal y universal principio de movimiento y vida. No es mezcla de todo lo que hay, pues de lo contrario estaría determinado por lo que lo compusiera, sino que es algo diferente, en el cual se hayan contenidos en potencia todas las sustancias determinadas. Se inicia con Anaximandro la búsqueda de un principio no material, formal, que sea arjé de todo lo que existe.
Otras aportaciones:
-CrItica a Tales: sobre la suposición de que la tierra se apoya en el agua, ¿dónde se apoya ésta? se preguntaría Anaximandro. Será mejor afirmar que el mundo está suspendido en el espacio, donde se sostiene por su equidistancia a todas las cosas.
-Ideas evolucionistas: mantiene un concepto no creacionista, no fijista de la realidad. “Los seres terrestres surgen de seres acuáticos adaptados a la vida en la Tierra” “De lo simple surge lo complejo” “ los hombres descienden de los peces”.
ANAXÍMENES (585-524 a.C.)
Para Anaxímenes el principio (arjé) de todo, no pude ser algo diferente de lo que ya hay, y vuelve así a definir, como ya hiciera Tales, la Physis como una substancia concreta: el aire o aliento cósmico (pneuma).
-Ve que todos los seres vivos viven gracias al aire y lo relaciona con la cosmovisión homérica que afirma que el alma se mueve por un aliento cósmico( e.d. una modalidad del aire).
-El aire anima al hombre, y el aire anima al mundo. Da un paso en la creación de la relación entre microcosmos y macrocosmos.
- El aire todo lo llena, está presente en cada rincón. Es indivisible e indiferenciado como el apeiron de Anaximandro, pero concreto como el agua de Tales.
-Todo surge a partir del aire por dos procesos: rarefacción y condensación. El aire al condensarse origina el agua y la tierra y al calentarse origina el fuego.
El aire es causa formal eficiente.
En el año 494 una invasión persa destruye la ciudad y termina la vida intelectual de Mileto.
Se suele llamar a éstos 3 junto con Heráclito, los de la escuela jónica.
HERÁCLITO DE ÉFESO
Apodado el Oscuro( 544-484), conocía el pensamiento de los físicos de Mileto y el de Pitágoras, pero no es ni físico , ni matemático. Los fragmentos que se conservan de Heráclito (136) son parte de un discurso sagrado, similar a los oráculos, que depositó en el templo de Artemisa Efesia. Estos escritos pertenecen a su obra “sobre la Physis”. Son de estilo enigmático, llenos de paradojas y máximas difíciles de desentrañar. En sus escritos descubrimos influencias que recuerdan al orfismo.
Heráclito explica prácticamente todos los aspectos del mundo de un modo sistemático, poniéndolos en relación con un descubrimiento central: el de que los cambios naturales de todo tipo son regulares y están equilibrados ; y el de que la causa de este equilibrio es el fuego, el constitutivo común de las cosas, denominado también su Lógos. También la conducta humana estaría gobernada por el mismo Lógos.
La physis
Si para los físicos de Mileto el orden del universo procedía de un arjé, y para los pitagóricos la armonía del cosmos es el resultado de una pacífica unión de opuestos, para Heráclito la unidad surge de la lucha de contrarios. El polemós, la guerra, es el padre de todas las cosas. “lo mismo es vida y muerte, velar y dormir, juventud y vejez; aquellas cosas se cambian en éstas, y éstas en aquellas”. Nada permanece, todo cambia, “lo frío se calienta, lo caliente se enfría, lo húmedo se seca, lo seco se vuelve húmedo” El fundamento de la realidad no es la permanencia de un elemento sino la lucha de opuestos. La realidad es puro devenir, y la lucha de contrarios es el arjé. Estos elementos son al mismo tiempo irreconciliables e inseparables. Lo uno se entiende por oposición al otro y no se entiende sin lo otro. Y de su unidad surge la armonía.
( si la guerra cesara el mundo quedaría destruido pues el vencedor dominaría)
Este devenir es un devenir cíclico ( dialéctico) , no lineal, es una dialéctica superadora de contradicciones. Es decir lo contrario llega a concordar en un orden .Por lo tanto no es un proceso arbitrario: existe un Lógos, una ley inmanente que dirige todo el proceso. El Lógos es el principio rector, la razón dialéctica del cambio. Este principio rector que es Lógos y equilibrio, es fuego.(Heráclito recurre al fuego como imagen del devenir.)
El fuego es el constitutivo común de todas las cosas. El fuego es la Physis.
Por una parte es la fuente de calor en el proceso vital del hombre, por otra es el calor del universo. El universo es fuego eterno-vivo. Es además principio del cambio y del devenir pero al mismo tiempo es substancia que permanece por debajo de todo cambio y todo devenir. Equivale a lo divino como fuente originaria que da unidad a los opuestos.
Este fuego* cósmico regula la alternancia de contrarios según medida. Por eso es Lógos, razón, ley, medida. Cuando un elemento aparece, el otro no está y viceversa. Todo debe pues estar en continuo movimiento a la manera cíclica, para que todos los contrarios tengan en cierta medida su posición en el cosmos.
El conocimiento
Según Heráclito la armonía del fuego es una armonía que gusta de ocultarse, lo que vemos es el polemós. Pero es necesario que los hombres sean capaces de observar este Lógos , que es común a todos. Este Lógos o razón universal está también en el hombre (un Lógos común) aunque la mayoría vive desoyéndolo.
El conocimiento sensible nos muestra el cambio, el devenir ,el polemós; seguir al Lógos ( conocimiento racional) nos mostraría el orden , lo permanente, la armonía.
La teoría de Heráclito suele exponerse enfrentada a la de Parménides ( aunque tienen muchos puntos en común) y será recogida por Empédocles. ( fuerzas vivientes contradictorias generando todas las cosas)
---------------------------------------------------------
*El fuego generó el cosmos y lo destruirá en el incendio universal, cumpliendo así con un ciclo cósmico. ( “¿ Big-bang?” “¿explosión cósmica?”) En el fuego se encontraban todos los contrarios en potencia. Cada contrario se define por el otro, se limitan y se determinan, y en su lucha se produce el devenir.
LA ESCUELA ELEÁTICA: PARMÉNIDES
En la costa occidental de la actual Italia y centrados en la ciudad de Elea, surgió una escuela de filósofos en la que la reflexión sobre la naturaleza va tomando un nuevo rumbo menos cosmológico y más ontológico. Tradicionalmente se ha atribuido a Jenófanes la fundación de esta escuela pero su máximo representante fue Parménides (540-470 a.C.).
Parménides fue discípulo de Jenófanes y Anaxímenes y estuvo influido por el pensamiento pitagórico. Con Parménides la reflexión sobre la physis experimenta un importante giro que aproxima su pensamiento a lo que será la filosofía madura, sistemática, de Platón y de Aristóteles. Éste convierte la cosmología en un estudio del ser y de sus propiedades, en una ontología, y desarrolla a la vez una gnoseología, que distingue entre el conocimiento sensible y el conocimiento racional.
Escribió un poema, ”Sobre la naturaleza”, donde nos ha legado sus ideas más importantes. Se divide en un proemio y 2 partes: la vía de la verdad y la vía de la apariencia. En este poema Parménides critica a sus antecesores fundamentándose en el principio de identidad , el de no contradicción y el de tercio excluso:
Principios.
“El ser es y no es posible que no sea”
“El no-ser no es y es necesario que no sea”
“ Pensar y ser son una y la misma cosa”
Es decir entre el ser y el no ser no hay término medio. No cabe el devenir, que sería mezcla de ser y no ser.
a) Vía de la verdad. Propone un método de investigación de la naturaleza a través de principios lógicos y evidentes. Este es el camino de la razón, que va mucho más allá de las simples apariencias captadas por los sentidos. Proporciona conocimientos no contradictorios sobre la realidad. Siguiendo esta vía, Parménides afirma que lo que existe, es el ser, y que este es:
Ingénito (no nace), continuo (no es posible el vacío), inmóvil, inmutable (no existe el movimiento ni el cambio en el ser), finito ( si fuera infinito tendría carácter de inacabado = imperfecto), eterno, (ya que ,de no haber existido siempre, en algún momento, habría tenido que no ser, lo cual es imposible. El ser existe en un eterno presente),homogéneo e indivisible ( todo está lleno de ser, no hay nada que no sea ser), único ( la pluralidad implica la idea de entes diferentes, pero lo diferente del ser , es el no-ser , que no es ),esférico (metáfora que utiliza Parménides para solventar la contradicción entre finito y eterno. La esfera es cerrada , terminada, perfecta, como el ser; pero limitada por un infinito número de puntos que existen en un eterno presente)
El ser de Parménides es una realidad inteligible y no sensible. Se llega a ella por un proceso deductivo (≠ milesios) y ya no busca algo material y concreto como physis.El ser es además el único objeto de conocimiento, del pensamiento. Sólo se puede pensar el ser. Ser = pensar
Parménides sostenía que los físicos precedentes habían afrontado el problema del arjé de forma errónea, pues era necesario pensar que algunas cosas dejarán de ser lo que son. Para el eleático el cambio es imposible.
B) La vía de la falsedad. En esta segunda parte se advierte del riesgo de caer en el error de los sentidos. El conocimiento del Lógos implica la existencia de un único ser, mientras que el conocimiento sensible da lugar a contradicciones. Se podría afirmar la existencia de contrarios. Esto no iría contra la teoría de Parménides, si se entiende que estos no son nada, es más, ambos son el ser. Los hombres si quieren conocer la realidad, deben abandonar la vía de las opiniones y de las apariencias y seguir la vía de la verdad .
--------------------------------
*principio de identidad: el ser es. Lo uno es idéntico a sí mismo
*principio de no contradicción: el ser no puede ser no es. Lo uno no puede ser contrario a sí mismo.
*principio de tercio excluso, si algo es verdadero su opuesto es falso , y al contrario. Si el ser es, el no ser no es.
*Parménides niega que el ser sea arjé . ¿De qué puede ser el ser principio, si sólo existe el ser?
EL DUALISMO : LOS PITAGÓRICOS
La escuela:
Aunque Pitágoras(570-496 a.C.) nació en Samos, fundó su primera escuela en Crotona. Las escuelas pitagóricas eran algo más que centros de filosofía. Eran comunidades religiosas caracterizadas por un fuerte hermetismo, en las que el silencio, la música, la astronomía y las matemáticas formaban parte de las condiciones de su vida. Eran una especie de sectas de carácter místico, pero también formaban un partido político destinado a conquistar directa o indirectamente las ciudades estado de Grecia. Para ingresar en esta asociación había que adquirir algunos requisitos: no comer habas, al cortarse las uñas, no tirar los trozos sino comerlos...
El objetivo:
La salvación del alma a través del conocimiento. La felicidad en el más allá.
El conocimiento:
La filosofía y la ciencia tienen un efecto catártico, y sirven para introducir en el alma un orden y una armonía que lo relaciona con el cosmos y la divinidad. Conociendo la estructura del universo mediante la matemática, la astronomía y la música, el alma adquiere su misma estructura y se empieza a regir por estas relaciones.(Relación entre microcosmos y macrocosmos)
Concepción matemática de la Physis .El número
En su explicación, lo que hay ( material y físico) se explica por lo formal y matemático( la matemática hace comprensible la realidad).Consideran el numero como el verdadero principio de todas las cosas y creían que “la organización del Universo en su conjunto se halla determinada por un sistema armónico de número y relaciones numéricas”. Los pitagóricos vieron al observar la naturaleza y los cambios que en ella se producían, relaciones matemáticas en todas partes, especialmente en los sonidos y en las esferas. El número pasó así a ser arquetipo de la realidad y principio de ésta.
La tesis de “que las cosas son números” se hace más comprensible si tenemos en cuenta que conciben los números desde un punto de vista aritmético y físico: la unidad numérica viene a identificarse con el punto geométrico y con la unidad física indivisible, extensa y material. De esta forma, siendo los números puntos geométricos y realidades físicas al mismo tiempo, su formación y desarrollo dará lugar a la formación de las figuras, y ambas a la generación de los objetos del universo físico.
Así: el 1 es la unidad base, material y física; el 2 la línea; el 3 una superficie ( triángulo)y el 4 un cuadrado . La reunión de ellos dará lugar al volumen y a los objetos de toda la naturaleza.Su suma dará lugar al número 10, número de carácter simbólico y sagrado (tetraktis) .
Concepción dualista de la naturaleza.
Aparece el problema de explicar como surge esa pluralidad de la unidad ( del 1). Para los pitagóricos el uno es una masa esférica que es penetrada por lo ilimitado ( el aire circundante) que lo fragmenta, produciendo así lo múltiple. De esa ruptura sale lo par y lo impar; y una visión dualista de la naturaleza y del orden terrenal y moral.
En cuanto a la visión dualista de la naturaleza se afianza la división entre dos mundos: por una parte el mundo de lo celeste, cuyo movimiento es armónico, eterno e incorruptible y por otra el orden de lo terreno, la región de lo corruptible
En cuanto a su visión social y moral ( también dualista) nos dejaron un primer esbozo de la teoría de las categorías o “tabla de las 10 contraposiciones”, a las que quedan reducidas las diferentes manifestaciones de la realidad:
Se va asociando todo lo que es social, moral o estéticamente positivo a la unidad.La mano derecha (que es la útil), lo masculino ( sociedad patriarcal).El movimiento es negativo porque se interpreta como la búsqueda del ser perfecto que no se tiene ( la aristocracia se emparenta con la quietud, el movimiento con los esclavos). La línea recta implica menos movimiento que la curva ( la recta se emparenta con el hombre,la curva con la mujer).La luz representa el verano,la resurrección,la cosecha en la agrigultura;la obscuridad el invierno,la muerte el frío. El cuadrado dará lugar a dos triángulos isósceles, el rectángulo a dos escalenos...
Si los contrarios de la tabla no se unen no se generarán los entes concretos.
Esta unión de los contrarios es la Armonía. Si todas las cosas están constituidas por números y todos los números constituyen a la vez una unidad o concordia de elementos contrarios, entonces se puede pensar al Universo como un Cosmos. El Cosmos deberá ser visto como un gran acorde ( música de las esferas). Comprender esto es ayudar al alma a elevarse a un estadio superior, a entrar en contacto con la divinidad, con la armonía, ( con el número) y a desprenderse de su carácter corrupto, pecaminoso.( Influencia del orfismo)
LOS PLURALISTAS: EMPÉDOCLES, ANAXÁGORAS Y LOS ATOMISTAS
Si los físicos de Mileto habían explicado los procesos de generación y corrupción, recurriendo a cambios cualitativos de una sola sustancia, en los siguientes filósofos será la asociación de diferentes elementos lo que explique la generación del universo en su variedad.
EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO ( 484-421 a.C.)
Nació en Agrigento, Sicilia. Estaba familiarizado con la filosofía jónica, lo cual supone que había leído a Anaximandro, a Anaxímenes y a Heráclito. También es cierto que estaba familiarizado con la filosofía pitagórica, además de poderse ver en sus escritos la presencia del espíritu del orfismo( teoría de la metempsicosis)
Si hasta ahora hablamos de monismos, con Empédocles iniciamos la era de los pluralistas, aunque siempre siguiendo una filosofía natural ( que versa sobre la physis). En Empédocles encontramos muchas de las cosas que ya aparecían en Parménides:
-Negación de todo cambio sustancial. Nada nace ni perece, nada llega del ser al no-ser. ( Aunque admite un tipo de movimiento: el de traslación).
-En el Todo , es decir en la Esfera, en lo Uno, el vacío y el no ser no existen.
La causa eficiente y la causa material
Por otra parte Empédocles supone la existencia de sustancias, de realidades múltiples como causa material de todas las cosas, cada una de las cuales no surge de la unión de otras sustancias anteriores, sino que es ingenerada, eterna, imperecedera. Estas sustancias son los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego(1*).
Sin embargo, a pesar de constituir la materia del universo no son la causa principal del movimiento. Son algo pasivo que deben ser medidos por un principio distinto y en cierta manera trascendente a ellos. Este principio que origina el movimiento es doble : Amor y Odio lo constituyen. Esta es la causa motriz o eficiente. Obra sobre los cuatro elementos y dan nacimiento y muerte al Universo.(2*)
El Amor-Odio son fuerzas centrífugas y centrípetas, y constituyen el principio de asociación y separación de los elementos pero para unir tienen antes que dividir. Es una fuerza material ( no deja de ser considerada como algo material); dotada de automovimiento y vida (≈ Aire de Anaxímenes o el fuego de Heráclito).
El Universo es una mezcla de los 4 elementos. Igualmente cada cosa del universo contiene en sí la misma mezcla. La diversidad de cosas naturales se explica por la diversidad de combinaciones de las 4 raíces. Las raíces se mezclan en forma de pájaros o de roca...Por eso jamás hay un cambio sustancial ( como ya dijera Parménides), ni las cosas nacen o perecen, sino que los elementos devienen en otros elementos compuestos también por las raíces. Sin embargo, para conciliar la permanencia del ser, establecida por Parménides, con el devenir mostrado a los sentidos, Empédocles afirma la existencia del movimiento local o de traslación, que no es un cambio sustancial y por lo tanto no afecta a la sustancia.
Génesis del Universo
En un principio las fuerzas Amor-Odio están igualadas, y es el universo tal y como las conocemos. En un 2º momento, el Odio gana terreno al Amor y dispersa los elementos que constituyen el universo con lo que este se destruye. El Amor ahora tiene que hacer un esfuerzo para recuperarse. Primero iguala de nuevo al Odio con lo que se origina de nuevo el universo; más tarde sigue ganando terreno y doblega totalmente al Odio con lo que surge la Esfera, que es principio y fin del ciclo cósmico. ( Y seguiría así sucesivamente hasta el infinito nuevos ciclos
Sobre el nacimiento y muerte de los hombres
Ningún hombre nace o perece, sólo la mezcla y el intercambio de lo que está mezclado. Las raíces se mezclan en forma de hombres. Y esto provoca su aparición ; cuando las raíces se separan provocan la disolución del hombre. La verdadera existencia del hombre, para Empédocles tiene lugar antes de que se produzca la vida y tras la separación de raíces. Estamos hablando de la teoría de la mentepsicosis, en el que alma deberá penar 30.000 estaciones reencarnándose en distintos cuerpos. Empédocles dice estar él mismo en este proceso, y dice que el último escalón en el ciclo es el de ser poeta. De ahí se pasa a ser Dios. Cuenta la leyenda que Empédocles se tiró al Etna para no dejar rastro alguno de su cuerpo y hacer creer a los mortales que los dioses lo habían llevado consigo...pero apareció una chancleta.(*3)
---------------------------------------------------------
1*Estos elementos junto con un quinto elemento, el éter, que propondrá Aristóteles, serán los fundamentos de la física griega, que perdurará hasta la revolución científica.
2*Aquí aparece una diferencia grande con respecto a la filosofía anterior. Con Empédocles se empieza a diferenciar entre causa material y causa eficiente ( o formal),. Es un paso hacia el dualismo metafísico que culminará en Platón totalmente desarrollado: dos realidades irreductibles, por una parte la causa material, por la otra la formal.
3*Libro estupendo para leer cargado de poesía y buena prosa, en forma de tragedia griega. La muerte de Empédocles de Friedrich Hölderlin. Ed. Ediciones Hiperión. Cuenta las andanzas, dichas y desdichas de este presocrático, incluida la historia de su muerte
ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE (500-428 a.C.)
Oriundo de Clazomene, Jonia, Anaxágoras llevó el interés por la filosofía a Atenas. Allí fue maestro de Pericles. Se dice que Sócrates escuchó sus lecciones, pero que le defraudaron. Acusado de impiedad por negar el carácter divino de la Luna y el Sol*, abandonó Atenas y volvió a Jonia, donde murió (el mismo año en que nació Platón).
Tuvo conocimiento de las teorías de los sofistas. Pero en realidad su filosofía tiene la raíz y el punto de partida en Anaxímenes. Anaxágoras pretende sintetizar el pensamiento de los físicos de Mileto con el ser eleático y el devenir de Heráclito.
Para ello , analizando el proceso de generación y corrupción, postuló la existencia de múltiples elementos o principios que mezclándose y disgregándose dieran origen al nacer y al morir. A esos principios que se mezclan y disocian, los llamó semillas (homeomerías= partes similares). Las homeomerías son la causa material , son el principio de los entes en cuanto que constituyen la materia.
Además postula la existencia del Nous, causa eficiente que todo lo ordena.
Lo que pretende Anaxágoras es salvar los sentidos sin traicionar la razón: Los sentidos nos muestran que las cosas son diferentes entre si. Para Anaxágoras esta diferencia radica en la diferente proporción de las homeomerías en las cosas. La cantidad determina la cualidad de los cuerpos. Por lo que nada nace ni perece (= Parménides) . Solo hay un desplazamiento de partes semejantes de un lugar a otro del espacio. Por lo tanto no hay ni movimiento ni cambio sustancial (=Parménides, Empédocles). Sólo local (al igual que ya afirmara Empédocles, para salvar los sentidos).
Estas homeomerías son cualitativamente irreductibles, es decir tienen diferentes cualidades: diferentes formas, gusto, color...Son infinitas, e infinitamente divisibles, de manera que nunca llegamos al no-ser..
La materia está compuesta de estas partículas, que a su vez constituyen conjuntos ( moléculas o porciones). En cada ser conviven semillas de todas las cosas, pero cada ser es lo que es porque en él predominan las semillas correspondientes.
Por otra parte, el Nous de Anaxágoras se parece al Aire de Anaxímenes ( aunque ya no es sustancia universal) y podemos establecer una relación con las fuerzas de Empédocles , pero su diferencia aparece cuando entendemos que el Nous de Anaxágoras está fuera de los elementos materiales. El Nous es un principio activo y ordenador, único, capaz de moverse y mover a la materia. Podemos traducirlo como mente o inteligencia. “La mente gobierna todas las cosas que tienen vida, tanto las más grandes, como las más pequeñas(...) Conoce todas las cosas mezcladas, separadas y divididas. La mente ordenó todas cuantas fueron y ahora no son, todas cuantas ahora son, y cuantas serán”. Anaxágoras dice del Nous que es “la más sutil y pura de todas las cosas”. Este texto denota todavía un pensamiento basado en la dimensión material.
El Nous existe desde siempre y también la materia. En un momento determinado, el Nous actúa sobre la materia, con un movimiento rotativo ( para que la materia se mezcle) y así generar el universo. Este movimiento no ha cesado todavía , pero algún día cesará. (Se habla por tanto de un tiempo lineal, que comenzó en un momento determinado, y que terminará , aunque Nous y materia hayan existido siempre) Aunque el Nous mueve la materia, él mismo no se mezcla con ella “ En todo está contenido una parte de todo menos en el Nous”.
----------------------------------
Anaxágoras se opone a muchas creencias de la religión estatal y popular. Para éste el Sol es una esfera de metal encendida, no un Dios. Utiliza el método científico para explicar los fenómenos.
EL ATOMISMO: LEUCIPO Y DEMÓCRITO
Cuando llegamos al atomismo encontramos ya dos filosofías pluralistas: el pluralismo cualitativo limitado de Empédocles y el pluralismo cualitativo ilimitado de Anaxágoras ( homeomerías). En el atomismo nos encontraremos con un pluralismo de átomos que no llevan consigo ninguna cualidad. Todos los átomos son en esencia iguales, este pluralismo viene determinado por la cantidad. Se les ha considerado los primeros materialistas de la Historia por explicar toda la realidad a partir de la sustancia extensa.
Leucipo . Fue el fundador de la escuela atomista (460-370 a.C.) en Abdera. Llegó a un pluralismo que conjuga los caracteres del ser eleático pero que admite el devenir de los Jonios. Según Leucipo en un primer momento existió una Esfera , eterna, perfecta, inmutable...que fue penetrada por el aire o por el vacío. Del choque la Esfera se dividió en miles de átomos, eternos, indestructibles, inmutables, sin cualidades propias, aunque cuando un átomo se une a otro aparece la cualidad. Los elementos que existen son por lo tanto lo lleno y lo vacío.
Demócrito de Abdera. (460-360 a.C.). Su obra fue inmensa y su importancia capital hasta el punto de poder compararlo con Platón o Aristóteles , sin embargo el hecho de que se perdieran todos sus escritos causó su olvido durante mucho tiempo. Se le llamó “ padre del materialismo”. Fue discípulo de Leucipo y sistematizó toda su filosofía. Fue contemporáneo de Sócrates y del joven Platón. Su pensamiento, claramente racionalista, expresa un momento más evolucionado del pensamiento griego. Sin embargo por su doctrina cosmológica y su filosofía de la naturaleza se le sigue incluyendo entre los pensadores presocráticos.
Para Demócrito todo cuanto existe tuvo un comienzo y tendrá un final en el tiempo. Lo único eterno e imperecedero son los átomos y el vacío. Al unirse los átomos en el vacío ( en el espacio) originan todas las cosas y al separarse, las destruyen.. Los átomos, como el ser de Parménides, son eternos, indivisibles, inmutables, llenos, sólidos, ingenerados, incorruptibles y están privados de cualidades sensibles. Sólo son distinguibles por características cuantitativas, a saber:
-Forma geométrica; orden ( relación del átomo con los demás en el espacio); posición (relación del átomo consigo mismo por su ubicación en el espacio); y tamaño. Por otra parte todos son iguales en densidad, masa y peso.
-El vacío es algo real. Es infinito, sin límites espaciales . Los átomos se mueven eternamente en el vacío. La causa del movimiento, no es un motor exterior, ni un alma del mundo. No es necesaria una causa externa para explicar el movimiento de los átomos. El azar es el elemento que explica el movimiento.( Es la primera explicación mecanicista de la Historia). Los átomos chocan entre sí de forma azarosa, aunque su unión vendría determinada por sus posiciones en el vacío ( lo que excluye una idea absoluta de la casualidad en la formación de los cuerpos).
Para los atomistas, el conocimiento se produce a través de los cinco sentidos, especialmente por la vista y el oído. Las imágenes de los objetos se reflejan (viajan y chocan) en los ojos y producen la visión, aunque nunca nos llega la imagen completa porque en el choque siempre se pierde algo. Lo que captamos a través de los sentidos son las cualidades, que son subjetivas. Es a través del intelecto por donde captamos la única realidad objetiva . átomos y vacío. Así los sentidos hablan de una multiplicidad, el intelecto sólo de dos.