Por lo que hace al número y al carácter propio de los elementos, estos filósofos no están de acuerdo. Tales, fundador de esta filosofía, considera el agua como primer principio. Por esto llega hasta pretender que la tierra descansa en el agua; y se vio probablemente conducido a esta idea, porque observaba que la humedad alimenta todas las cosas, que lo caliente mismo procede de ella, y que todo animal vive de la humedad; y aquello de donde viene todo, es claro, que es el principio de todas las cosas. Otra observación le condujo también a esta opinión. Las semillas de todas las cosas son húmedas por naturaleza y el agua es el principio de las cosas húmedas.
Algunos creen que los hombres de los más remotos tiempos y con ellos los primeros teólogos muy anteriores a nuestra época, se figuraron la naturaleza de la misma manera que Tales. Han presentado como autores del Universo al Océano y a Tetis, y los dioses, según ellos, juran por el agua, por ese agua que los poetas llaman Estigia. Porque lo más seguro que existe es igualmente lo que hay de más sagrado; y lo más sagrado que hay es el juramento. ¿Hay en esta antigua opinión una explicación de la naturaleza? No es cosa que se vea claramente. Tal fue, por lo que se dice, la doctrina de Tales sobre la primera causa.
Aristóteles, Metafísica, Libro Primero, III
(Biblioteca Filosófica. Obras filosóficas de Aristóteles. Volumen 10.
Tales también pasa por haber sido un buen consejero en materia política. Por ejemplo, cuando Craso se dirigió a Mileto en términos de alianza, Tales frustro el plan y esto posibilitó la salvación de la ciudad cuando Ciro obtuvo la victoria. Heráclides hace decir al mismo Tales que él vivió siempre en soledad, como un individuo privado, ajeno a los asuntos de Estado. Jerónimo de Rodas, en el segundo libro de sus Notas diversas, dice que, a fin de mostrar qué fácil es hacerse rico, Tales, previendo una buena estación para las aceitunas, acaparó los molinos de aceite e hizo una fortuna. Su doctrina fue que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo está animado y lleno de divinidades. Se le atribuye la división del año en estaciones y en 365 días.
Diógenes Laercio; Vida de los filósofos más ilustres
1.-¿Cuáles son los argumentos que utiliza Tales para defender la idea de que el agua es la sustancia universal primaria?¿Qué tiene esto que ver con lo que nosotros hemos caracterizado como monismo cosmológico de la sustancia?
2.-¿En qué sentido dice que el mundo está animado y lleno de divinidades?