¿Qué quiere decir que la física de Aristóteles es “teleológica” y que se trata de una teleología inmanente”?
¿Por qué la teoría platónica, al decir de Aristóteles, no explica con exactitud en qué consiste la esencia o naturaleza de las cosas?
Para Aristóteles, “potencia” y “acto” son dos maneras de “ser”. Explícalo y expón de qué modo Aristóteles utiliza estas nociones para explicar el movimiento.
¿Cuántas clases de cambio y de movimiento distingue Aristóteles?¿Qué factores intervienen en todo cambio o proceso?
Compara la noción platónica de “idea” con la noción aristotélica de “forma”.
¿Cómo entiende Platón la noción de materia? ¿Y Aristóteles?
Explica la teoría aristotélica de las causas
¿Qué entiende Aristóteles por alma?
¿Cómo concibe Aristóteles la felicidad del ser humano?
¿Cómo concibe Aristóteles a la entidad primera (dios)?
Explica en qué se distinguen las virtudes intelectuales de las virtudes morales (del carácter) y cómo define éstas Aristóteles.
Explica la noción aristotélica de justicia.
¿Por qué dice Aristóteles que el bien de la ciudad y del individuo son el mismo?
Expón la clasificación aristotélica de los regímenes políticos
Define en relación a la teoría de Aristóteles los siguientes términos: naturaleza, movimiento, materia, forma, alma, virtud, justicia.