Llegaron a hacerse especialmente famosas las (manifestaciones) siguientes: en primer lugar, su afirmación de que el alma es inmortal; en segundo lugar, que se cambia en otras clases de seres vivos, que, además vuelven a ocurrir cada ciertos períodos y que no hay nada absolutamente nuevo; finalmente, que todos los seres vivos deben ser considerados parientes. Parece, en efecto, que fue Pitágoras el primero en introducir estas creencias en Grecia.
Porfirio, Vita Pythagorae, 19
(G. S. Kirk y J. E. Raven. Los filósofos presocráticos, Ed. Gredos)
Una de las tesis más características de la religión órfica fue su defensa de la transmigración de las almas, que están condenadas a encarnarse hasta que alcancen la purificación y perfección. En el siguiente texto, Platón nos cuenta el juicio al que se somete el alma tras la muerte del cuerpo.
Dijo que cuando su alma salió del cuerpo, anduvo caminando con una gran multitud, y que llegaron a una misteriosa región en la que había dos aberturas, una al lado de otra en la tierra, y, por encima de éstas y frente a ellas, otras dos en el cielo, y que en medio había sentados unos jueces que sentenciaban en cada juicio que los buenos marcharan a la derecha y por la abertura del cielo con la sentencia que sobre ellos había recaído escrita en la frente, y que los injustos seguían el camino hacia la izquierda y abajo, llevando también ellos las señales de la suerte que les había cabido...
Dijo también que había visto cómo por cada una de las aberturas del cielo y de la tierra penetraban las almas después de haber sido juzgadas, mientras que por el otro par de aberturas salían, por la de la tierra, las almas cargadas de palidez y polvo, y que de la segunda, procedentes del cielo, salía una segunda procesión de almas limpias y puras, y que las que de tiempo en tiempo iban llegando parecían haber hecho un largo viaje, y que alegremente se dirigían a una pradera donde acampaban como para celebrar una fiesta, saludándose unas a otras, mientras que las que habían salido de la tierra preguntaban a las otras cómo se estaba allí, y las que procedían del cielo, a su vez, preguntaban también cómo les había ido a las otras. Y unas a otras se contaban sus respectivas historias, con llantos y lamentos las unas, al recordar sus muchos y terribles sufrimientos y cuanto habían visto bajo tierra durante aquel viaje que duraba mil años, mientras que las del cielo hablaban de sus delicias y visiones de una belleza que no pueden expresar las palabras... (...) por todo el mal que a otros habían hecho y por todo el daño que habían causado se les había impuesto una pena diez veces mayor, y la medida que se aplicaba era por períodos de cien años, de forma que en el supuesto de que ésta fuera la duración de la vida humana, el castigo equivalía a diez veces el crimen...
Platón, República X , 614 b
(En Mircea Eliade. Historia de las creencias y de las ideas religiosas, tomo IV.
Ediciones Cristiandad)
…Otra vez los pitagóricos, debido a que vieron muchos atributos de los números pertenecientes a cuerpos sensibles, supusieron que las cosas reales eran números (ni números separables, sino números en que consisten las cosas reales).Pero, ¿Por qué? Porque los atributos de los números están presentes en una escala musical y en los cielos y en muchas otras cosas.
Aristóteles, Metafísica,1090a 20
Y los pitagóricos, también, creen en una clase de número, el matemático; sólo ellos dicen que así están formadas las cosas sensibles. Porque ellos construyen el universo entero a partir de números: números no como unidades abstractas, sino poseyendo magnitud espacial. Pero son incapaces de explicar cómo fue construido y tuvo magnitud el primer uno.
Aristóteles, Metafísica,1090a 20
1.-Explica qué importancia tienen los números en la realidad física, en la realidad astronómica, y en la música. ¿Qué función cumplen los números en el dualismo pitagórico de la phisis?
2.-Investiga en la biblioteca, a qué llamaba Pitágoras: número oblongo ,número cuadrado, número triangular
3.-Busca en el diccionario la palabra cálculo, y señala la relación que guarda con Pitágoras.
4.-Define según el sentido del texto: atributos ,magnitud espacial, cosas sensibles
5.-Resume con tus palabras el texto sobre la transmigración de las almas.