TALLER 8

Santiago de Cali, 10 de Mayo de 2021

Cont. EN MI FAMILIA VIVIMOS UNA DIMENSIÓN ESPIRITUAL

Experiencia dimensión espiritual

Dimensión espiritual y social

En mi familia realizamos algunas actividades espirituales como:

la lectura, meditación, viajes, aprendizaje, o hacemos algo nuevo, estamos en contacto con la naturaleza y sintiendonos profundamente conmovido por la música.

La dimensión espiritual en los niños se refiere a aquellos aspectos de la vida humana relacionados con experiencias que trascienden los fenómenos sensoriales. El camino de la espiritualidad es un descubrimiento del propio yo. Un deseo de encontrarle sentido a la vida y vivirla en profundidad.

Cultivar la espiritualidad en los niños, es ayudarlos a descubrir que su vida es algo más que juguetes o celulares. “Es expresarles los valores del ser humano a través de comportamientos específicos, que los niños van apropiando en el diario vivir. Aprenden a ser honestos porque sus padres lo son, o a decir la verdad porque los adultos la dicen.

La espiritualidad en la familia, corresponde al desarrollo de cualidades humanas como el amor, la compasión, la paciencia, la tolerancia, el perdón o el sentido de la responsabilidad. Estas cualidades interiores, que son fuente de felicidad para uno mismo y para los demás.

La espiritualidad en la familia también tiene un efecto positivo en la salud física de sus miembros, porque ayuda a fortalecer el sistema inmune, reduce la hipertensión arterial, favorece las recuperaciones posquirúrgicas, y ayuda a dormir mejor.

ACTIVIDAD


Después de ver los videos en compañía de tus padres o adulto responde en tu cuaderno:

1. ¿Cómo vivo mi vida espiritual en mi hogar?

2. ¿Cuáles son las actividades espirituales?

3. ¿Cuál es la importancia de la vida espiritual en la familia?



IMPORTANTE: La revisión de este taller se realizará el día 18 de Mayo de 2021