TALLER 19

Santiago de Cali, julio 26 de 2021

El cuento

El Cuento es una narración sencilla en la que se distinguen personajes, lugares, y situaciones reales o fantásticas.

El cuento es una de las primeras formas de literatura con las que nos relacionamos. Es un relato que entretiene, nos permite imaginar otros mundos, divertirnos y aprender.

Partes del cuento

En un cuento podemos identificar tres partes: El inicio, desarrollo y desenlace. Cada una de estas partes cumplen una función importante que hace que el cuento tenga un sentido.

*INICIO.

Dicen quienes son los personajes y que harán. También en que lugares se encuentra.

*Desarrollo.

Explica los problemas que los personajes viven.

*Desenlace.

Presenta la solución del problema y dice como se sienten los personajes.

EJERCICIO

Lee y ordena la secuencia del siguiente cuento. 1 para el inicio, 2 para el desarrollo y 3 para el desenlace.

_________ Con mucho cuidado deciden acercarse y al final todos descubren que es un león vegetariano.

_________ El león Clodomiro vive triste y solo en su castillo.

_________ Invita entonces a los animales del bosque a una fiesta.

Pero los animales temen ir. Así que envían al conejo para que mire en el castillo. El conejo ve todo muy tranquilo y de este modo se lo hace saber a todos.


NOTA. El tema que vamos a ver, se escribe en el cuaderno de español. Recordar que los estudiantes deben ejercitar la escritura.

Actividad

  1. Lee la historia, señalando cada una de las partes del cuento: con color rojo el inicio, con azul el desarrollo y con verde e final o desenlace.

Había una vez una niña llamada Irene. era muy curiosa y deportista. Siempre quería mejorar

en su deporte favorito, el baloncesto. como era muy curiosa,, siempre observaba los partidos y

preguntaba a los jugadores por nuevos trucos.

Un día, llego a su equipo un nuevo entrenador. Este hombre ere muy serio y casi nunca sonreía. La

mayoría de los jugadores le tenían miedo. Cuando iban a los partidos y cuando entrenaban, siempre

les decía que tenían que hacer, pero nunca bromeaba.

Al cabo de un tiempo, Irene, que era muy observadora, vio que al entrenador le gustaba merendar

chocolate cuando nadie lo veía.

Una tarde Irene le regalo una tableta de chocolate durante el descanso y aprovecho para hablar con él.

Descubrió que el hombre nunca había entrenado con niños y que le daban algo de miedo, temía que si, no

era serio, no se comportasen bien con él. Irene le comento que podría probar a bromear unos días si y

otros no. Si siempre seguían haciéndolo bien, descubriría un cambio positivo.

Y así hizo el entrenador, pronto descubrió que los jugadores eran mas felices y jugaban mejor. Pero eso

no fue todo, él también se sintió mas contento, ¡y todo gracias a una pequeña niña curiosa y deportista!


  1. Pide a tus padres que te narren una historia corta sobre un hecho real o imaginario. Luego escribirla en tu cuaderno ubicando cada una de sus partes en el lugar correspondiente, (inicio, desarrollo y desenlace).