TALLER 19

Santiago de Cali, 23 de Agosto de 2021

FACTORES QUE AFECTAN LA SANA CONVIVENCIA

Factores Negativos que Afectan la Convivencia


Problemas que afectan la convivencia en el centro escolar y la comunidad.


factores positivos y negativos para una buena convivencia


El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre otras muchas posibilidades.

Factores negativos para la convivencia

- Los prejuicios:. El prejuicio va en contra del respeto, dignidad u honra de cada persona.

- La intransigencia: Cuando alguien nunca está dispuesto a ceder, la convivencia se ve afectada, por discordias y peleas.

- La falta de comunicación: "Hablando se entiende la gente" es un dicho popular. Cuántas veces la falta de comunicación provoca situaciones difíciles en todos los ámbitos de nuestra vida, que podrían ser solucionada con una simple conversación.

La convivencia en el mundo actual

La vida en las ciudades tiene como común denominador hoy en día la falta de tiempo. Las prisas y el estrés no son buenos aliados para la convivencia. La relación con nuestros vecinos, en muchos casos, se limita a un saludo de rigor y la convivencia familiar se resiente del cansancio de la jornada laboral.

El problema es cuando el celular y otros electrodomésticos, no deja de funcionar durante todo el día y comienza a sustituir las conversaciones entre los miembros de la familia. Por ello, es recomendable apagar el televisor, el celular en los momentos de reuniones familiares y a la hora de la comida, para favorecer la comunicación familiar.

¿Qué es malo para la convivencia?

Los problemas de la convivencia: desmotivación, irrespeto conflictividad y violencia escolar. “La escuela, además de un escenario de instrucción debe formar la personalidad individual y social de sus protagonistas y agentes.

Los factores negativos para la convivencia son: La falta de respeto, la desconfianza, la desmotivación, la incomunicación y la falta de atención.

Factores positivos para una buena convivencia: El respeto hacia los demás, debemos aceptar la dignidad de las personas, no discriminarla ni tener prejuicios hacia ellos. Y si tiene una opinión diferente a la nuestra, no discutir por ello.

ACTIVIDAD

Después de ver el video con tus padres o persona adulta, responde:

1. Lo que está haciendo el niño en el segundo video está bien o mal. ¿Por qué?

2. ¿Cuáles son los factores que afectan la convivencia?

3. ¿Cuáles son los factores que influyen en la convivencia escolar?

IMPORTANTE: La revisión de este taller se realizará el día 30 de agosto de 2021