Gráfico actualizado Hispalink junio 2025
Según las predicciones de Hispalink, se espera que el PIB de la Comunidad de Madrid crezca un 3,4% en 2024, un ritmo de crecimiento ligeramente superior al del conjunto de España, que se sitúa en un 3,2%. Un año 2024 que se ha presentado especialmente dinámico para la economía madrileña, sorteando con mejores resultados los diferentes vaivenes a los que ha sido sometido el entorno nacional e internacional. La Comunidad de Madrid presenta un dinamismo en el ritmo del crecimiento del PIB de modo que vuelve a recuperar desde 2021 un diferencial positivo respecto a la economía nacional, gracias a un mejor desempeño de los servicios de mercado que representan un elevado porcentaje en la actividad productiva madrileña.
Las previsiones para 2025 y 2026 indican que el crecimiento se mantiene en el entorno del 2,6%, en promedio, manteniendo así una senda de recuperación estable tras los efectos negativos de la pandemia que tanto lastraron la economía madrileña y otros eventos globales.
La Comunidad de Madrid se encuentra en una posición sólida para continuar su recuperación económica y expansión en los próximos años. Las previsiones de crecimiento del PIB y los sectores clave muestran un panorama optimista, aunque no exento de desafíos que deberán ser gestionados adecuadamente para asegurar una senda de crecimiento sostenido. Según las predicciones de Hispalink, se espera que el PIB de la Comunidad de Madrid crezca un 3,4% en 2024, un ritmo de crecimiento ligeramente superior al del conjunto de España, que se sitúa en un 3,2%. Las previsiones para 2025 y 2026 indican una estabilización del crecimiento en el entorno del 2,6%, tras los efectos negativos de la pandemia y otros eventos globales.
Desde el punto de vista sectorial, se observa que el sector de la construcción no será el más dinámico en 2024 con una tasa de crecimiento del 3,2%, pese al impulso de los proyectos de infraestructura y fondos NGEU que, sin embargo, se materializa en el ritmo más intenso de los servicios. En 2025, se espera una aceleración a una tasa del 2,7%, seguida de un proceso de desaceleración global que puede conducir a la economía madrileña a una tasa del 2,4% en 2026. Por otro lado, la industria madrileña crecerá un 2,8% en 2025, influenciada por la recuperación de la demanda interna. Respecto al sector servicios se proyecta un crecimiento dinámico del 3,4% en 2024, sostenido por el turismo y el sector tecnológico. En 2025, el crecimiento se moderará a un 2,7%, y algo inferior en 2026.
La economía madrileña se beneficiará de varias dinámicas positivas, incluyendo una recuperación post-pandemia similar a otras regiones. Madrid muestra una recuperación robusta después de la pandemia de la COVID-19. La implementación de proyectos financiados por los fondos de la Unión Europea contribuirá significativamente al crecimiento económico, especialmente en los sectores de construcción y servicios. La reducción de las tensiones inflacionistas y el inicio de un posible cambio en la política monetaria proporcionan un ambiente favorable para el crecimiento económico.
A pesar de las previsiones optimistas, existen riesgos que podrían afectar el escenario económico. La inflación se ha moderado, pero sigue siendo un factor de riesgo importante. Un cambio abrupto en la política monetaria podría impactar negativamente la recuperación. La efectividad de los fondos NGEU dependerá de la capacidad de superar los retrasos y mejorar la coordinación entre las distintas administraciones y agentes implicados. Finalmente, el aumento de ingresos fiscales ha aliviado temporalmente las finanzas públicas, pero la necesidad de reducir el déficit y la deuda pública requerirá esfuerzos significativos en los próximos años.
Redacción: Gemma Durán / Ana Mª López, Equipo Hispalink-Comunidad de Madrid.