El Plan para la Integración de Componentes Curriculares -PICC- a partir de acciones y preguntas orientadoras para cada uno de los pasos que esta herramienta de trabajo propone.
La Estrategia de Integración de Componentes Curriculares - EICC - es una propuesta que busca acompañar a la comunidad educativa, con el fin de avanzar de manera conjunta en la articulación de los procesos y planes de estudio brindando herramientas al docente y directivos sobre el uso de las herramientas que el Ministerio de Educación pone a su disposición, con el fin de potenciar las prácticas de aula, responder a las necesidades de cada institución y mejorar la calidad educativa en Colombia.
Herramienta de evaluación formativa para la planeación y puesta en marcha de un plan de trabajo académico en los establecimientos educativos focalizados por el programa para la excelencia docente y académica: Todos a Aprender 2.0
Objetivo general
Empoderar al Directivo Docente como gestor de estrategias para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en el logro de la Meta Mínima Anual (MMA) y de la Meta de la Excelencia (MDE), a través de un trabajo en equipo con los docentes de su Establecimiento Educativo.
Objetivos específicos
Recurso 2 Planilla de análisis y diagnóstico HME
Se revisan los resultados de las pruebas SABER, Aprendamos y Supérate con el Saber por cada grado (3º y 5º) y área disciplinar (Lenguaje y Matemáticas).
Recurso 3 Plan de Acción HME
Los docentes implementan en el aula actividades de intervención de acuerdo con el plan de acción diseñado por el equipo HME.
El docente utilizará dicho instrumento para registrar las actividades desarrolladas en la columna de chequeo, escribir observaciones y recibir otras por parte del Tutor PTA.
Se identificaron los factores que pudieron determinar los resultados obtenidos en el 2017 a partir del Recurso 2 Planilla de análisis y diagnóstico HME de manera colaborativa Primaria explicó el proceso a los docentes de Secundaria y Media para poder empezar a planear las acciones de este viaje hacia la Excelencia Educativa HME.
Objetivo
Contar con un espacio de reflexión nacional en el cual la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa (ISCE) y el impacto de las estrategias pedagógicas implementadas en el año anterior (MMA) para establecer acciones concretas y compromisos para construir la Ruta hacia la excelencia educativa.
Nos hemos inspirado en los Juegos Olímpicos, que además de llevarse a cabo este año en un país latinoamericano, son muestra de persistencia, liderazgo, trabajo en equipo e individual, organización y focalización hacia una meta por cumplir, valores requeridos también para alcanzar la excelencia educativa.
De la mano con las reflexiones sobre la calidad educativa y el impacto de las familias en este aspecto, el marco pedagógico de esta jornada se centra en la lectura y la escritura en casa, y la importancia de fortalecer estos procesos que se constituyen como puntos de encuentro en las prácticas educativas transversales a todas las áreas del conocimiento.
La jornada de reflexión pedagógica Día E de los Estudiantes 2018 propone un ejercicio de representatividad y construcción a partir de la convocatoria del Consejo de Estudiantes1, para que este planee y lidere un espacio de participación, con el objetivo de reflexionar acerca de las responsabilidades personales y colectivas que conllevan los procesos de construcción de la excelencia educativa.
1 Consejo de Estudiantes: “máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos” (Artículo 29 del Decreto 1860 de 1994).
Herramienta de seguimiento al aprendizaje del estudiante, enmarcada en la evaluación formativa, que promueve a lo largo del año académico escenarios de reflexión colectiva y toma de decisiones a partir de los resultados obtenidos en lenguaje y matemáticas
•Es una herramienta de apoyo al aprendizaje.
•Presenta información cuantitativa y cualitativa.
•Es base para uso pedagógico en aula lo que permite ajustar prácticas en el aula.
•Permite identificar competencias a mejorar.
•Parte esencial de la ruta HME.