Fortalecer las competencias docentes para el desarrollo de estrategias didácticas que apunten al mejoramiento de la fluidez, como condición para la comprensión lectora de los estudiantes.
●Los docentes desarrollan estrategias de aula para el seguimiento de los aprendizajes con base en el conocimiento didáctico del contenido de la disciplina.
●Los docentes desarrollan estrategias para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.
●Identificar los elementos centrales de la fluidez lectora en cuanto a componentes, estrategias y propósitos.
●Establecer acciones concretas para mejorar la fluidez lectora en cualquier área del conocimiento y frente a diferentes tipos de textos.
Llevar a cabo un reconocimiento y apropiación de las evidencias y aprendizajes de la Matriz de Referencia, con el fin de fortalecer los procesos de comprensión lectora en el aula.
1.Identificar algunos aspectos conceptuales que permiten comprender desde lo disciplinar la Matriz de Referencia de Lenguaje.
2.Reconocer el tipo de tareas asociadas a las evidencias y aprendizajes de la Matriz de Referencia, y la manera en que estas se relacionan con los aprendizajes y microhabilidades de las Mallas de Aprendizaje del área de lenguaje, específicamente aquellas relacionadas con la comprensión lectora.
3.Diseñar situaciones que promueven el aprendizaje a partir de la articulación entre la Matriz de Referencia y las Mallas de Aprendizaje del área de lenguaje, haciendo énfasis en la evaluación de la competencia lectora.