Reconocer los eventos más significativos que enmarcan la historia de la educación preescolar en Colombia e identificar los documentos vigentes que son referentes de calidad de la educación Preescolar en el país.
Reconocer la intencionalidad del grado de transición actualmente, como eslabón entre la educación preescolar y la educación básica primaria.
Reconocer el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio como las actividades rectoras en el marco del quehacer pedagógico con la primera infancia, incluyendo el grado de transición del nivel de preescolar.
Reconocer la conformación de la colección de transición: tipo de libros, características, posibles dinámicas de uso con sentido y significación en el marco de la biblioteca de aula.
Conectar de manera práctica y con intencionalidad pedagógica la colección de libros “Lectores Con-Sentidos” y las actividades rectoras de la educación inicial en aras de “promover mejores condiciones para que (los niños) crezcan en entornos educativos en los que sean reconocidos como sujetos de derecho, seres sociales, singulares y diversos; es también la oportunidad de contribuir, desde las acciones educativas, a la formación de ciudadanos participativos, críticos, autónomos, creativos, sensibles, éticos y comprometidos con el entorno natural y la preservación de nuestro patrimonio social y cultural”, tal y como lo señala en los referentes técnicos del MEN (2014).
Presentar a los docentes la metodología de trabajo por proyectos para el grado transición como estrategia didáctica en la cual se explicitan los aprendizajes en la perspectiva del aporte al desarrollo afectivo, personal-social, estético, corporal, cognitivo y comunicativo de los estudiantes, y de manera particular impulsando los procesos lectores, escritores y generales del pensamiento.
Desarrollar con los docentes de la comunidad de aprendizaje, en el curso de la ruta de acompañamiento del año 2016, la perspectiva metodológica de Pedagogía Por Proyectos, su impacto y aporte al desarrollo integral de niños y niñas en grado transición.
Fortalecer la implementación y la reflexión de la estrategia de proyectos de aula en transición, a través de un tema provocador que permite modelar la importancia de las fases del proyecto y los objetivos de las mismas.
Modelar la articulación entre el desarrollo de competencias comunicativas y de pensamiento matemático y el desarrollo integral y emocional de los niños y niñas de transición.
Objetivo
Compartir con los docentes una experiencia de trabajo en aula, en donde se articulan la literatura y el proceso de acercamiento a las matemáticas en el grado transición, a partir del autor Anthony Brown, para potenciar en los niños el desarrollo de las nociones de conteo, espaciales y temporales.
Identificar estrategias didácticas para el desarrollo de la oralidad y los procesos matemáticos, particularmente en nociones espacio- temporales a partir de experiencias de las docentes de Preescolar en el desarrollo de Proyectos de aula.