Descripción
Este tema trata sobre las diferentes estrategias de planificación planteadas en el diseño curricular del Nivel primario y secundario, semejanzas, sus diferencias, aplicabilidad y articulación a los proyectos institucionales del centro, procedimientos, recursos, estructura y diseño de cada uno de las estrategias de planificación planteada.
Competencias a desarrollar
Utiliza estrategias pertinentes, recursos variados y técnicas e instrumentos de evaluación acorde a las competencias que se quiere desarrollar.
Diseña situaciones de aprendizajes apropiadas que generen en los estudiantes, cuestionamientos, preguntas, e interrogantes y búsqueda de alternativas de solución a los problemas.
Elabora materiales educativos pertinentes para promover proceso de aprendizaje significativo.
Integra de manera eficiente el uso de la TIC en el diseño de las planificaciones pedagógicas.
Articula con precisión la teoría con la práctica procurando el alcance de aprendizaje significativo.
Muestra un gran dominio del enfoque curricular y sus componentes para organizar planificaciones según el grado.
Diseña de manera creativa situaciones de aprendizaje en atención a la diversidad.
Autoevalúa de forma continua su práctica procurando mejorar sus acciones en el aula.
Muestra habilidad y disposición constante para el trabajo en equipo en el centro educativo.
Toma decisiones, organiza y planifica procesos de enseñanza –aprendizaje significativo tomando en cuenta el contexto y centrada en el alumno.
¿Qué se hizo?
En la unidad de formación, se trabajaron las diferentes estrategias de planificación planteadas en el diseño curricular del Nivel Primario y Secundario, así como su aplicabilidad y articulación a los proyectos institucionales del centro. También se definieron los procedimientos, recursos, estructura y diseño de cada una de las estrategias de planificación.
¿Cómo se hizo?
A través de diversas actividades, como análisis de textos, discusiones en grupo y planificación de situaciones de aprendizaje, se aprendió a utilizar estrategias pertinentes, técnicas de evaluación acordes a las competencias que se querían desarrollar, y a diseñar situaciones de aprendizaje apropiadas que generen cuestionamientos y busquen alternativas de solución a los problemas.
¿Con qué se hizo?
Se utilizaron diferentes recursos y materiales educativos para promover un aprendizaje significativo y se integró de manera eficiente el uso de las TIC en el diseño de las planificaciones pedagógicas.
¿Qué aprendí?
Aprendí a diseñar y planificar situaciones de aprendizaje de manera creativa en atención a la diversidad, a integrar correctamente el uso de las TIC en las planificaciones pedagógicas y a evaluar el desempeño de los estudiantes mediante técnicas acordes a las competencias que se quieren desarrollar. Asimismo, adquirí habilidades para definir los procedimientos, recursos, estructura y diseño de cada una de las estrategias de planificación.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Aplicaré todo lo aprendido para mejorar mi práctica docente, integrando las TIC de manera más eficiente en la planificación pedagógica, diseñando situaciones de aprendizaje de manera creativa y considerando la atención a la diversidad. Además, utilizaré técnicas adecuadas de evaluación para evaluar el desempeño de mis estudiantes.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción
Uno de los retos a vencer es el de tomar en cuenta el contexto de nuestros estudiantes y aplicar las estrategias de planificación adecuadas en nuestras situaciones. Otro reto importante es autoevaluarnos de forma continua para mejorar nuestras acciones en nuestra labor pedagógica