Gestión del aula
Facilitadora: Agueda Peña
Presentación General del Módulo:
Este tercer módulo sobre Gestión de aula tiene una duración de 40 horas y se estará desarrollando bajo la modalidad virtual, con una distribución de 16 horas sincrónicas y 24 horas de trabajo autónomo por los participantes, con seguimiento, retroalimentación y supervisión de parte de los facilitadores.
El módulo de gestión de aula se caracteriza por orientar los procesos de aprendizaje y de organización del aula, como espacio escolar para la interacción y construcción de saberes, como construcción social de los sujetos y espacio dialógico donde se construyen saberes y se recrean nuevas experiencias de aprendizaje. Este módulo profundiza en la creación de entornos y ambientes de aprendizaje sustentado en principios pedagógicos, que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes acordes con sus características y necesidades de aprendizaje. Se constituye en una herramienta fundamental para que los docentes de nuevo ingreso diseñen el escenario o el ambiente para favorecer la interacción con el contexto de acuerdo con las competencias a desarrollar en un clima de acogida, confianza y respeto.
Competencias a Desarrollar:
Se espera que al finalizar el módulo los docentes desarrollen las siguientes competencias:
Diseña entornos de aprendizaje de acuerdo con su nivel, ciclo o área de formación integrando la tecnología, para el efectivo desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Valora la importancia de una gestión de aula efectiva, para crear ambientes propicios para aprender desde una perspectiva socio afectiva y pedagógica
Asume una actitud crítica, favoreciendo la comunicación dialógica sobre los acuerdos de convivencia, el clima escolar, así como las relaciones democráticas en el aula para una ciudadanía comprometida de los sujetos.
Reflexiona sobre las características de un aula eficientemente gestionada y su aporte al desarrollo integral de los sujetos educandos.
Utiliza de forma efectiva el tiempo, incorporando los diferentes momentos de la clase de acuerdo con las características del ciclo y de las áreas del conocimiento que imparte, cumpliendo con la carga académica propuesta en el currículo.
Retos
Como estudiante de este curso, me enfrento a varios retos que me permitirán desarrollar competencias clave en mi práctica docente. Uno de ellos es el diseño de entornos de aprendizaje innovadores que integren la tecnología de manera efectiva y se adapten a las necesidades y nivel de mis estudiantes. Este reto puede ser especialmente desafiante si no estoy familiarizado con algunas herramientas y tecnologías educativas, pero estoy dispuesto a aprender y experimentar.
Otro reto importante es desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de aula efectiva para crear ambientes propicios para el aprendizaje socio afectivo y pedagógico de mis estudiantes. Esto puede requerir un cambio de enfoque en mi práctica docente y habilidades de comunicación efectiva, pero estoy dispuesto a trabajar en ellas.
También me propongo reflexionar sobre las características de un aula eficientemente gestionada y su aporte al desarrollo integral de los sujetos educandos. Esto puede requerir una evaluación cuidadosa de mis prácticas actuales y la disposición a experimentar con nuevos enfoques, pero estoy motivado para mejorar mi práctica docente.
Por último, me desafío a utilizar de forma efectiva el tiempo de clase, incorporando los diferentes momentos de la clase de acuerdo con las características del ciclo y de las áreas del conocimiento que imparto, cumpliendo con la carga académica propuesta en el currículo. En resumen, estos retos me motivan a trabajar en el desarrollo de habilidades y competencias clave durante el curso, lo que me permitirá crecer y mejorar como docente.
Expectativas
Durante el curso, espero desarrollar la habilidad de diseñar entornos de aprendizaje que integren la tecnología de manera efectiva y se adapten a las necesidades y nivel de mis estudiantes. Asimismo, espero mejorar mi capacidad de comprender la importancia de una gestión de aula efectiva, lo que me permitirá crear un ambiente propicio para el aprendizaje socio afectivo y pedagógico de mis estudiantes.
Además, espero poder fomentar una actitud crítica, lo que me permitirá comunicarme de manera efectiva con mis estudiantes sobre los acuerdos de convivencia, el clima escolar y las relaciones democráticas, fomentando una ciudadanía comprometida entre ellos.
Otra expectativa que tengo es la de reflexionar sobre las características de un aula eficientemente gestionada y cómo estas características contribuyen al desarrollo integral de mis estudiantes. En este sentido, espero adquirir herramientas y habilidades que me permitan utilizar efectivamente el tiempo de clase, adaptando los diferentes momentos de la clase a las características del ciclo y las áreas de conocimiento, y cumpliendo con la carga académica propuesta en el currículo.
En resumen, espero que este curso me brinde las herramientas necesarias para mejorar mi práctica docente y poder ofrecer una educación de calidad a mis estudiantes.